Skip to main content

2001 - Llegando Más Lejos: CAPÍTULO 11 - CULTURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

2001 - Llegando Más Lejos
CAPÍTULO 11 - CULTURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    • Notifications
    • Privacy
  • Project Home¡Bienvenidos!
  • Projects
  • Learn more about Manifold

Notes

Show the following:

  • Annotations
  • Resources
Search within:

Adjust appearance:

  • font
    Font style
  • color scheme
  • Margins
table of contents
  1. Front Matter
  2. CAPÍTULO 10 - LA CASA Y EL HOGAR
  3. CAPÍTULO 11 - CULTURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  4. CAPÍTULO 12 - ¿TE SIENTES BIEN?
  5. CAPÍTULO 13 - ¡A VIAJAR!

Capítulo 11: Cultura y medios de comunicación / culture and media

a bunch of arts icons

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC

¿Qué es la cultura para ti? ¿La televisión es cultura? ¿El cine? ¿La ópera? ¿Es importante que la gente comparta pautas culturales? ¿Es necesario que la gente aprenda sobre diversas culturas? ¿Buscas algún curso que te enseñe sobre las culturas hispanas?

By the end of this chapter, you will be able to:

  • recognize and use vocabulary pertaining to high, mass, and folk culture and the mass media

  • express perspectives on cultural topics using impersonal expressions with the present indicative and the present subjunctive

  • use the present indicative and the present subjunctive in adjective clauses to discuss things that exist, do not exist, or may or may not exist

  • choose between pero, sino, and sino que to express contrasts in different situations

Table of Contents

El cine y las películas / cinema and movies

La televisión / television

La música, el arte y la literatura / music, art, and literatura

¡Es importante que…! Las expresiones impersonales / the indicative and subjunctive in impersonal expressions

Una novela que… las cláusulas adjetivas / the indicative and subjunctive in adjective clauses

No me gustan las comedias, sino los dramas: Pero, sino y sino que / But and Rather

Un repaso

Chapter 11 Active Vocabulary

El cine y las películas / cinema and movies

movie popcorn, ticket, film reel, and other movie icons

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC

la película, el film – movie, film

el largometraje – full-length/feature film

el cortometraje – short film

el género – genre

la ciencia ficción – science fiction

la comedia (romántica) – (romantic) comedy

los dibujos animados – cartoons

el documental – documentary

el drama – drama

el misterio – mystery

la película de acción – action movie

la película de horror / terror – horror film

la película extranjera – foreign film

el cine – cinema, movie – theater

la audiencia, el público – audience

la butaca – theater seat

el chocolate – chocolate

los dulces – sweets, candy

las luces – lights

las palomitas (de maíz) – popcorn

la pantalla – screen

el refresco – soft drink

el sonido – sound

el tráiler – trailer, preview

el doblaje – dubbing

doblado(a) – dubbed

el título – title

titulado(a) – titled

el subtítulo – subtitle

subtitulado(a) – subtitled

el actor, la actriz – actor, actress

el (la) crítico(a) – critic

el (la) director(a) – director

la estrella – star

el (la) productor(a) – producer

apto para toda la familia – G (general audiences)

se recomienda discreción – PG-13 (parental discretion advised)

prohibido para menores – R (minors restricted)

la recepción crítica – critical reception

calificar / clasificar con 4 estrellas – to give a four-star rating

la crítica, la reseña – review

el streaming – streaming

ver por internet – to see on the internet/to see via streaming

transmitir – to transmit, to stream

La televisión / television

a cat watching tv

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY

la television – television (the shows, what you see on the screen)

el televisor – television set (the apparatus)

el cable – cable

el control remoto – remote control

cambiar el canal – to change the channel

en vivo – live

el episodio – episode

la temporada – season

la estación, el canal station – channel

la teleguía – TV guide

el programa – program, TV show

el programa de concursos – game show

el programa de entrevistas – talk show

el programa de realidad – reality show

las noticias – news

la serie, la teleserie – series

la telecomedia – sitcom

el teledrama – television drama

la telenovela, el culebrón – soap opera

el (la) entrevistador(a) – interviewer

el (la) locutor(a) – announcer

el (la) participante – participant

el (la) presentador(a) – show host

el (la) televidente – TV viewer

Actividad 1. Películas recientes.

En parejas, piensen en cinco películas recientes y completen la tabla con la información indicada. Busquen el título en español en Internet y respondan a la pregunta de “¿Qué opinan?” en oraciones completas.

Título en inglésGénero(s) de películaÍndice de audienciaTítulo en español

¿Qué opinan? ¿Están adecuados los títulos en español? ¿Las traducciones de los títulos cambian mucho, o no?

Actividad 2. ¿Qué película es?

En grupos de tres, seleccionen una película reconocida y descríbanla sin decir el título. Van a presentar la descripción a la clase, y los otros grupos tienen que adivinar qué película es. Incluyan la siguiente información en su descripción: el año del estreno (premiere), las estrellas de la película, el índice de audiencia, un resumen breve de la trama (plot) y la recepción crítica.

Modelo:

La película es del año 2010. Es un misterio / un drama / una película de acción. Es prohibida para menores. Los actores principales son Ben Affleck, Rebecca Hall, Jon Hamm, Jeremy Renner y Blake Lively. Se trata de un ladrón en Boston y el agente que lo busca. El ladrón se enamora de la víctima.

Clase: La película es The Town.

Actividad 3. Programas de televisión.

Para cada tipo de programa de televisión, indica cuál es tu programa favorito de ese tipo. Explica por qué te gusta.

  1. el teledrama

  2. el programa de realidad

  3. el programa de concursos

  4. la telecomedia

  5. el programa de entrevistas

Actividad 4. Preferencias.

Con un(a) compañero(a), hablen de sus preferencias sobre las películas y los programas de televisión. Contesten las preguntas en oraciones completas.

  1. ¿Cuáles son tus géneros de película favoritos? ¿Cuál es tu película favorita? ¿Por qué te gusta?

  2. ¿Prefieres ver películas en el cine o en casa? ¿Cuáles son algunas ventajas y desventajas (advantages and disadvantages) de cada opción?

  3. ¿Cuál es tu programa favorito de televisión? ¿De qué se trata? ¿Por qué te gusta?

  4. Para mirar la televisión, ¿usas servicios de cable o streaming? ¿Por qué?

  5. ¿Te gustan películas y programas de televisión extranjeros? ¿Prefieres ver las películas extranjeras dobladas o con subtítulos?

La música, el arte y la literatura / music, art, and literatura

Collage of different photographs and clip art images representing forms of culture such as dance, film, mime, music, etc.

La música

el (la) cantante – singer

el (la) compositor(a) – composer

el (la) disc jockey – DJ

el (la) músico(a) – musician

la música...

...alternativa – alternative

...clásica – classical

...country – country

...contemporánea – contemporary

...folk – folk

...mundial – world

...pop – pop

el jazz – jazz

el R&B – R&B

el rap – rap

el rock – rock

la canción – song

la obra – work (of music, art, literature)

Arte, espectáculo y literatura

el (la) artista – artist

el bailarín, la bailarina – dancer

el (la) dibujante – person who draws

el (la) diseñador(a) – designer

el (la) escultor(a) – sculptor

el (la) ilustrador(a) – illustrator

el (la) novelista – novelist

el (la) pintor(a) – painter

el (la) poeta – poet

el baile, la danza – dance

el circo – circus

la escultura – sculpture

el espectáculo, el show – show

la exposición de arte – art exhibit

la obra teatral – play

el musical – musical

la novela – novel

la ópera – opera

la pintura – painting

el poema – poem

la poesía – poetry

Actividad 1. ¿Qué tipo de música te gusta?

Haz las siguientes preguntas a por lo menos 8 compañeros de clase diferentes, hasta encontrar a alguien que conteste “Sí”. Sigue el modelo.

Modelo:

E1: ¿Te gusta la música mundial?

E2: Sí, me gusta la música mundial. (Escribe su nombre en el espacio.)

¿Te gusta…Nombre de la persona que dice “Sí”
…la música country?
…la música pop?
…la música clásica?
…el rap?
…el jazz?
…el R&B?
…la música latina?
…el rock?

Actividad 2. Actividades culturales.

Da un ejemplo conocido de cada tipo de arte mencionado. Luego indica si te gusta o no y por qué.

  1. pintura

  2. novela

  3. el bailarín / la bailarina

  4. escultura

  5. obra teatral

  6. musical

Actividad 3. ¡A escuchar! Planes para el fin de semana.

Vas a visitar a tu amiga Anita. Ella te deja un mensaje de voz para explicar lo que Uds. van a hacer durante tu visita. Completa la tabla con las actividades que pueden hacer cada día.

viernessábadodomingo

¡Es importante que…! Las expresiones impersonales / the indicative and subjunctive in impersonal expressions

¡Espero que vean la película! ¡Es importante que la analicen cuidadosamente! / I hope you see the movie! It’s important that you analyze it carefully!

a film reel

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC

In Chapter 10, you learned that noun clauses can use verbs in the subjunctive or indicative moods depending on the meaning of the first verb in a sentence. To review, the structure of a noun clause is:

(Yo) Espero que (ustedes) vean la película.

(S1) + V1 + que + (S2) + V2

In this example, V2 (ver) needs to be in the subjunctive mood because V1 is a verb of volition, influence, or desire.

In Chapter 11, you will learn several additional situations that use the subjunctive mood in Spanish. In this section in particular, we’ll focus on the impersonal expressions (expresiones impersonales). As the name implies, these expressions are not linked to a specific person but rather correspond to the impersonal subject it in English. In the example above, es importante que / it’s important that is an impersonal expression.

In Spanish, impersonal expressions are often formed with es + adjetivo (for example, es importante, es preferible, es lógico).

Sentences that begin with impersonal expressions can end in three ways:

Con infinitivo.

To make a general statement, use impersonal expressions with an infinitive.

Es importante ver muchas películas. / It’s important to see a lot of movies.

No es importante mirar mucha televisión. / It’s not important to watch a lot of tv.

(No) + Es + adjetivo + infinitivo

Con que + subjuntivo.

To specify a subject for the second part of the sentence, use impersonal expressions with que and a conjugated verb. The adjectives in most impersonal expressions will require a verb in the subjunctive.

Es importante que ustedes vean muchas películas. /

It’s important that you see a lot of movies. OR It’s important for you to see a lot of movies.

No es importante que tú mires mucha televisión. / It’s not important that you see a lot of tv. OR It’s not important for you to see a lot of tv.

(No) + Es + adjetivo + que + sujeto + verbo en el subjuntivo

The majority of adjectives in impersonal expressions require a verb in the subjunctive. Some common impersonal expressions that take the subjunctive include:

Es bueno que – It’s good that

Es dudoso que – It’s doubtful that

Es extraño que – It’s strange that

Es fantástico que – It’s fantastic that

Es horrible que – It’s horrible that

Es importante que – It’s important that

Es imprescindible que – It’s essential that

Es improbable que – It’s improbable that

Es increíble que – It’s incredible that

Es interesante que – It’s interesting that

Es lógico que – It’s logical that

Es malo que – It’s bad that

Es mejor que – It’s better that

Es natural que – It’s natural that

Es preferible que – It’s preferable that

Es probable que – It’s probable that

Es ridículo que – It’s ridiculous that

Es una lástima que – It’s a shame that

Es terrible que – It’s terrible that

These expressions use the subjunctive whether or not they are negated with no.

Con que + indicativo.

Some adjectives in impersonal expressions require the indicative mood. These are adjectives that express certainty or truth. When negated, impersonal expressions that use these adjectives require the subjunctive.

Es verdad que yo veo muchas películas. / It’s true that I see a lot of movies.

Verdad is an adjective that expresses a truth, so veo is in the indicative mood.

VERSUS

No es verdad que yo vea mucha televisión. / It’s not true that I see much tv.

No es verdad is negated, so vea is in the subjunctive mood.

The following adjectives are used with the indicative when affirmative and the subjunctive when negated:

(no) es cierto que – it’s (not) certain/true that

(no) está claro que – it’s (not) clear that

(no) es obvio que – it’s (not) obvious that

(no) es seguro que – it’s (not) certain/sure that

(no) es verdad que – it’s (not) true that

One other impersonal expression in Spanish uses the word ojalá. This word is invariable in form (it has only one form) and roughly means I hope that when used with the present subjunctive. The word derives from the Arabic ma sha allah (may God will it). Ojalá may be used with or without que.

--¡Ojalá (que) veas la película pronto!

I hope you see the movie soon!

--Sí, ¡ojalá!

Yes, let’s hope so!

Actividad 1. ¡Es horrible!

Usa los elementos indicados para formar oraciones completas en español. En cada oración, decide si necesitas el infinitivo, el presente de subjuntivo o el presente de indicativo del verbo. Sigue los modelos.

A photograph showing dancers at a nightclub.

Modelos:

Tú ves: Es horrible / no tener música en una fiesta

Tú escribes: ¡Es horrible no tener música en una fiesta!

Tú ves: Es horrible / los músicos / no ganar bastante dinero

Tú escribes: ¡Es horrible que los músicos no ganen bastante dinero!

  1. Es importante / mirar películas aptas para toda la familia

  2. Es importante / los niños / no mirar películas prohibidas para menores

  3. Es terrible / la compañía / no pagar bien a sus actores

  4. Es verdad / Hollywood / hacer muchas películas

  5. No es verdad / Hollywood / hacer las mejores películas

  6. No es probable / la ópera / volver a ser muy popular

  7. Es interesante / notar la popularidad de la música country

  8. No está claro / el baile / ser un arte muy apreciado hoy en día

  9. Es obvio / las ilustraciones / ser importantes en los libros infantiles

  10. Ojalá / tú / asistir al concierto conmigo mañana

Actividad 2. ¿Es cierto o no?

Lee las siguientes oraciones y decide si cada oración es cierta o no para ti. Luego, completa las oraciones con el presente de subjuntivo o el presente de indicativo del verbo entre paréntesis. Sigue el modelo.

Modelo:

Tú ves: ______ es cierto que la música _____ (ser) importante para mí.

Tú escribes: ______ es cierto que la música es importante para mí. O No es cierto que la música sea importante para mí.

  1. _______ es verdad que yo ___________ (mirar) muchas películas dobladas.

  2. _______ está claro que las telenovelas ____________ (ser) mis programas favoritos de televisión.

  3. _______ es cierto que mis amigos y yo ____________ (ver) muchas películas de Netflix.

  4. _______ es seguro que la próxima obra de teatro de la universidad ______________ (atraer) a muchas personas en el público.

  5. _______ es verdad que yo siempre ____________ (comer) palomitas en el cine.

  6. _______ está claro que mucha gente ____________ (leer) poesía todos los días.

Actividad 3. ¿Es importante? Combinaciones.

En parejas, túrnense haciendo y contestando preguntas basadas en los siguientes elementos. Combinen un elemento de cada columna para formar las preguntas. Sigan el modelo.

Modelo:

Persona 1 pregunta: ¿Es importante que los padres lleven a sus hijos al cine?

Persona 2 contesta: No, no es muy importante que los padres lleven a sus hijos al cine porque...

123

es importante que

es imprescindible que

es probable que

es verdad que

es bueno que

es lógico que

esta claro que

tú

tú y tus amigos

los niños

los estudiantes

los profesores

los padres

los músicos

los actores

los directores de Hollywood

nosotros

hacer películas de buena calidad

llevar a sus hijos al cine

practicar su instrumento todos los días

memorizar sus líneas

ir al teatro frecuentemente

conocer muy bien a sus estudiantes

estudiar las formas del subjuntivo

leer libros a una edad temprana

interesarse por los eventos culturales

cantar y bailar bien

Actividad 4. ¡A escuchar! Las opiniones de Mateo.

Mateo tiene muchas opiniones sobre el teatro y el cine y siempre las expresa fuertemente. Escucha las opiniones de Mateo y decide qué piensa sobre cada elemento en la primera columna. Luego, escribe una oración completa para expresar su opinión. Sigue el modelo en la primera fila.

an empty theater

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA

Es importante que…Es dudoso que…Es cierto que…No es cierto que…
la gente (ir) al teatro.Modelo: Es importante que la gente vaya la teatro.
el teatro (volver) a ser más popular que el cine.
(haber) buenos actores y actrices de teatro hoy.
el teatro (tener) un público muy grande.
las obras de teatro (ser) más interesantes que las películas.
la situación del teatro (poder) mejorar (improve) en el futuro.
nosotros no (vivir) en un mundo sin teatro.

Una novela que… las cláusulas adjetivas / the indicative and subjunctive in adjective clauses

a sign for Macondo

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND

So far you have used the subjunctive mood in noun clauses (cláusulas nominales) and with impersonal expressiones (expresiones impersonales). In these constructions, you use the subjunctive when there is a change in subject between the different clauses of a sentence and when a verb or adjective in the main clause requires the subjunctive in the dependent clause.

In this section, you will learn how to use the present subjunctive and the present indicative in adjective clauses (cláusulas adjetivas), which are formed a bit differently.

As you can see in the following examples, an adjective clause serves the same function as an adjective:

Cien años de soledad es una novela importante. /

One Hundred Years of Solitude is an important novel.

Cien años de soledad es una novela que cuenta la historia de los Buendía en Macondo.

One Hundred Years of Solitude is a novel that tells the story of the Buendía family in Macondo.

In the same way that the adjective importante describes the novel in the first sentence, so too does the adjective clause que cuenta la historia de los Buendía en Macondo describe it in the second example.

Adjective clauses that describe or modify a person or thing typically begin with the word que. Some adjective clauses begin with another conjunction such as donde to describe a place:

Macondo es un pueblo ficcional. /

Macondo is a fictional town.

Macondo es el pueblo donde vive la familia Buendía.

Macondo is the town where the Buendía family lives.

In this chapter we’ll be focusing on adjective clauses that begin with que.

The verb that comes after que is conjugated in the indicative or subjunctive mood depending on the nature of the antecedent (antecedente). The antecedent is the person, place, thing or other element of the sentence that is described or modified by the adjective clause. In the examples above, una novela and el pueblo are the antecedents, and they come directly before que.

Remember these rules for deciding between the indicative and the subjunctive:

  1. If the antecedent exists, use the indicative after que.

    Cien años de soledad es una novela que cuenta la historia de los Buendía en Macondo. / One Hundred Years of Solitude is a novel that tells the story of the Buendía family in Macondo.

    *Una novela is the antecedent. Cuenta is in the indicative because the novel exists. The Colombian writer Gabriel García Márquez really wrote a novel entitled Cien años de soledad (1967).

    Hay un profesor que enseña alemán en la Universidad de West Georgia. / There’s a professor who teaches German at the University of West Georgia.

    *Un profesor is the antecedent. Enseña is in the indicative because the professor exists, as indicated by the word hay.

    Conoces un cine que pone películas en lenguas extranjeras. / You know of a cinema that shows movies in foreign languages.

    *Un cine is the antecedent. Pone is in the indicative because the cinema exists, at least to the best of your knowledge.

  2. If the antecedent DOESN’T EXIST, use the subjunctive after que.

    No hay ningún profesor que enseñe checo en la Universidad de West Georgia. / There’s no professor who teaches Czech at the University of West Georgia.

    *Ningún profesor is the antecedent. Enseñe is in the subjunctive because there is no such professor at West Georgia, as indicated by the words no hay.

    No conoces ningún cine que ponga películas dobladas en Carrollton. / You don’t know of any cinema that shows dubbed movies in Carrollton.

    *Ningún cine is the antecedent. Ponga is in the subjunctive because no such cinema exists in Carrollton, at least to the best of your knowledge.

  3. If the existence of the antecedent is DOUBTFUL OR UNCERTAIN, use the subjunctive after que.

    Busco un profesor que hable ruso en la Universidad de West Georgia. / I’m looking for a professor who speaks Russian at the University of West Georgia.

    *Un profesor1 is the antecedent. Hable is in the subjunctive because I’m looking for such a professor, but I don’t know whether or not I will find one.

    ¿Conoces algún cine que ponga películas con subtítulos en Carrollton? / Do you know of a cinema that plays movies with subtitles in Carrollton?

    *Algún cine is the antecedent. Ponga is in the subjunctive because the question implies an element of doubt. You may or may not know of such a cinema in Carrollton.

Actividad 1. ¡A escuchar! Aurelia habla de cultura.

Aurelia es una locutora en el programa radiofónico Cultura española hoy. En el programa, ella habla de una serie de temas culturales. Para cada cosa que ella dice, decide si el antecedente señalado existe, no existe o tiene una existencia dudosa. Sigue el modelo.

The cover of Spanish director Pedro Almodóvar's film Talk to Her.

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA

Modelo:

Tú ves: película

Tú escuchas: Hable con ella es una película que tiene un interés fundamental en el cine español contemporáneo.

Tú subrayas: existe (porque Aurelia usa el indicativo tiene)

  1. película

    1. existe

    2. no existe

    3. existencia dudosa

  2. poemas

    1. existen

    2. no existen

    3. existencia dudosa

  3. poema

    1. existe

    2. no existe

    3. existencia dudosa

  4. pintura

    1. existe

    2. no existe

    3. existencia dudosa

  5. cuadro

    1. existe

    2. no existe

    3. existencia dudosa

  6. cantante

    1. existe

    2. no existe

    3. existencia dudosa

  7. actriz

    1. existe

    2. no existe

    3. existencia dudosa

Actividad 2. ¿Dónde está el antecedente?

Lee las siguientes oraciones y subraya el antecedente de la cláusula adjetiva en cada oración. Luego, decide si el antecedente existe, no existe o tiene una existencia dudosa según el contexto de la oración.

The cover of Mexican author Juan Rulfo's novel Pedro Páramo.

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC

  1. Pedro Páramo es una novela que tiene lugar en México y que describe los fantasmas de un pueblo pequeño con una historia violenta.

    1. existe

    2. no existe

    3. existencia dudosa

  2. Hay varios poemas peruanos que describen la antigua ciudad inca de Machu Picchu.

    1. existen

    2. no existen

    3. existencia dudosa

  3. Que yo sepa, no hay ningún poema peruano que describa la antigua ciudad azteca de Tenochtitlán.

    1. existe

    2. no existe

    3. existencia dudosa

  4. No conozco ninguna película paraguaya que tenga subtítulos en náhuatl.

    1. existe

    2. no existe

    3. existencia dudosa

  5. Pero conozco varias películas paraguayas que están dobladas en guaraní.

    1. existen

    2. no existen

    3. existencia dudosa

  6. Los agentes de casting buscan actores que puedan representar los papeles fácilmente.

    1. existen

    2. no existen

    3. existencia dudosa

  7. Quiero leer una obra de teatro que tenga lugar en Panamá.

    1. existe

    2. no existe

    3. existencia dudosa

Actividad 3. ¿Indicativo o subjuntivo?

Lee cada oración y conjuga el verbo entre paréntesis en el presente de indicativo o el presente de subjuntivo según el contexto.

  1. El director de la película ya conoce a varios actores que _________________ (ser) perfectos para representar a los protagonistas.

  2. El director todavía necesita encontrar actores que _________________ (poder) representar a los personajes secundarios.

  3. La productora busca extras que __________________ (estar) contentos con recibir muy poco pago por muchas horas de trabajo.

  4. No es posible encontrar una compañía que _________________ (explotar) más a sus empleados.

  5. No hay ningún trabajo que __________________ (pagar) menos que ser un extra en una película.

  6. Sin embargo, hay algunos trabajos que __________________ (ser) mucho menos agradables.

  7. Quiero ver una buena comedia que me _________________ (hacer) reír y olvidarme de todos los problemas.

Actividad 4. ¿Qué tipo prefieres?

En parejas, túrnense haciendo preguntas y contestando con las frases señaladas abajo. Contesten con el presente de indicativo o el presente de subjuntivo según el contexto.

  1. Persona A: ¿Qué tipo de película prefieres ver?

    Persona B: Prefiero ver películas que...

  2. Persona B: ¿Qué tipo de libro prefieres leer?

    Persona A: Prefiero leer libros que...

  3. Persona A: ¿Conoces a alguien que cree arte? ¿Qué tipo de arte crea?

    Persona B: Sí, conozco a alguien que... / No, no conozco a nadie que...

  4. Persona B: ¿Conoces a alguien que escriba literatura? ¿Qué tipo de literatura escribe?

    Persona A: Sí, conozco a alguien que... / No, no conozco a nadie que...

  5. Persona A: ¿Quieres ver una obra de teatro este semestre?

    Persona B: Sí, quiero ver una obra que... / No, no quiero ver ninguna obra porque...

  6. Persona B: ¿Quieres asistir a un concierto este semestre?

    Persona A: Sí, quiero asistir a un concierto que... / No, no quiero asistir a ningún concierto porque...

No me gustan las comedias, sino los dramas: Pero, sino y sino que / But and Rather

happy and sad theater masks

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND

Compare the following sentences:

  1. Me gusta la ciencia ficción, pero no tanto como la fantasía. / I like science fiction, but not as much as fantasy.

  2. Me gusta la fantasía, pero prefiero los misterios. / I like fantasy, but I prefer mysteries.

  3. No me gustan las comedias, sino los dramas. / I don’t like comedies, but dramas.

  4. No solo me encantan los dramas, sino que verdaderamente me fascinan. / I don’t only like dramas but am truly fascinated by them.

In every sentence, pero, sino, and sino que are conjunctions that join different parts of the sentence and that express some sort of contrast. Further, each of these conjunctions can be translated as but in English. However, these sentences require different conjunctions in Spanish.

Use pero to establish a contrast in Spanish when the words following pero qualify or add further information to the first part of the sentence without invalidating it.

In sentence (1) above, the fact that I like fantasy more than science fiction qualifies the first part of the sentence, but it does not invalidate it.

In sentence (2) above, the fact that I prefer mysteries adds more information to the first part of the sentence, but it does not invalidate it, either.

Use sino to establish a contrast in Spanish when the words following sino correct the information in the first part of the sentence. Notice that the first part of the sentence will always be negated. Sino is often the equivalent of but rather, but instead, or on the contrary.

In sentence (3) above, I do not like comedies, but rather I like dramas. The fact that I like dramas corrects the untrue idea that I like comedies.

Use sino que in the same circumstances as sino when the second part of the sentence is an independent clause with a conjugated verb.

In sentence (4) above, the fact that I am truly fascinated by dramas corrects the untrue idea that I simply like them. Further, the presence of the conjugated verb me fascinan requires the use of sino que rather than sino.

Notice the following common equivalency:

not only ... but also = no solo ... sino también (que)

No solo me gustan las comedias románticas sino también las películas de horror. / Not only do I like romantic comedies, but also horror films.

No solo miro las comedias románticas, sino que también memorizo comedias enteras. / I don’t just watch romantic comedies; I also memorize entire comedies.

*Sino que is required in this example since the second part of the sentence is an independent clause with a conjugated verb.

Actividad 1. ¿Pero, sino o sino que?

Lee las oraciones y elige la conjunción correcta según el contexto.

  1. Ese actor es guapo pero / sino / sino que muy antipático.

  2. El director lo quiere contratar, pero / sino / sino que tiene miedo de su actitud negativa.

  3. Al director no le gustan las personas antipáticas, pero / sino / sino que las personas simpáticas y optimistas.

  4. Esta sonata es difícil pero / sino / sino que no imposible de tocar en el piano.

  5. Sé tocar el piano, pero / sino / sino que prefiero tocar la guitarra.

  6. No sé tocar el piano pero / sino / sino que la guitarra.

  7. Nosotros no solo escuchamos música pero / sino / sino que también tocamos varios instrumentos.

Actividad 2. Oraciones incompletas.

Contesta las preguntas completando las respuestas de una forma lógica.

  1. ¿Qué películas te gustan?

    Me gustan _________________, pero no _________________.

  2. ¿Y qué películas no te gustan?

    No me gustan _________________ sino _________________.

  3. ¿Participas en actividades culturales?

    Sí. No solo _________________ sino que también _________________.

  4. ¿Escuchas música? ¿Qué más haces con la música?

    Sí. No solo _________________ sino que también _________________.

  5. ¿Qué programas de televisión no te interesan?

    No me interesan _________________ sino _________________.

Un repaso

Actividad 1. El cine y las películas (Vocabulario).

Indica la palabra o frase que mejor completa cada oración.

  1. Cuando una película tiene voces de actores diferentes de los actores originales, decimos que es una película ____________.

    1. subtitulada

    2. titulada

    3. doblada

    4. cortometraje

  2. Películas de este género muchas veces se tratan de extraterrestres.

    1. la ciencia ficción

    2. la comedia romántica

    3. el documental

    4. los dibujos animados

  3. En el cine normalmente nos sentamos en __________________

    1. la pantalla

    2. la butaca

    3. las palomitas

    4. el sonido

  4. El equivalente de G en español es ___________________

    1. apto para toda la familia

    2. se recomienda discreción

    3. prohibido para menores

  5. Un término que indica un actor o una actriz muy famoso(a)

    1. el largometraje

    2. el sonido

    3. los dulces

    4. la estrella

Actividad 2. La televisión (vocabulario).

Empareja el término con la definición más apropiada.

  1. en vivo ____

  2. de concursos ____

  3. la temporada ____

  4. el televidente ____

  5. la teleguía ____

  6. el control remoto ____

  1. una persona que mira televisión

  2. los episodios de un programa que aparecen en un mismo año

  3. se usa para cambiar el canal

  4. cuando vemos algo en la televisión en el mismo momento en que ocurre

  5. nos indica qué programas podemos ver cada día (o cada noche)

  6. tipo de programa en que los participantes pueden ganar mucho dinero

Actividad 3. La música, el arte y la literatura (Vocabulario).

Para cada nombre u obra abajo, escribe la profesión o el género a que corresponde. Si no conoces el nombre o el título, busca información en internet.

Modelo: J.S. Bach el compositor

  1. Shakira _________________

  2. Pablo Picasso _________________

  3. La flauta mágica ________________

  4. Auguste Rodin ___________________

  5. Donatella Versace ___________________

  6. Barnum & Bailey _____________________

Actividad 4. Las expresiones impersonales.

Completa las oraciones con el presente del indicativo, el presente del subjuntivo, o el infinitivo.

  1. Es importante que los niños no ____________ (ver) películas de terror cuando son demasiado jóvenes.

  2. Es evidente que Pedro Almodóver _________ (ser) un buen director.

  3. Es bueno que nosotros ____________ (tener) tantos canales de televisión.

  4. No es buena idea ____________ (ir) al cine durante la semana de los exámenes.

  5. Es improbable que los actores _____________ (ganar) mucho dinero.

  6. Es cierto que Misty Copeland _______________ (bailar) muy bien.

Actividad 5. Las cláusulas adjetivas.

Completa las oraciones con el infinitivo, el presente del indicativo, o el presente del subjuntivo.

  1. Necesito una actriz que ______________ (saber) hablar italiano.

  2. Tenemos un control remoto que no _______________ (funcionar) muy bien.

  3. Picasso pintó un cuadro, Guernica, que _____________ (representar) el horror de la Guerra Civil española.

  4. Quiero encontrar una escultura que no __________________ (costar) demasiado.

  5. Es preferible no ________________ (hablar) durante los conciertos.

  6. No hay ningún poeta que ________________ (escribir) mejor que Pablo Neruda.

Actividad 6. Pero, sino, sino que.

Completa las oraciones con pero, sino, o sino que.

  1. Fuimos al circo, _________ no vimos los elefantes.

  2. Pablo no miró televisión anoche _________ fue al cine.

  3. No me gusta la música country __________ la música clásica.

  4. Voy a estudiar la literatura en la universidad, __________ no quiero ser maestra después.

  5. La temporada del programa no tiene diez episodios ___________ ocho.

Chapter 11 Active Vocabulary

El cine y las películas / cinema and movies

la película, el film – movie, film

el largometraje – full-length/feature film

el cortometraje – short film

el género – genre

la ciencia ficción – science fiction

la comedia (romántica) – (romantic) comedy

los dibujos animados – cartoons

el documental – documentary

el drama – drama

el misterio – mystery

la película de acción – action movie

la película de horror / terror – horror film

la película extranjera – foreign film

el cine – cinema, movie theater

la audiencia, el público – audience

la butaca – theater seat

el chocolate – chocolate

los dulces – sweets, candy

las luces – lights

las palomitas (de maíz) – popcorn

la pantalla – screen

el refresco – soft drink

el sonido – sound

el tráiler – trailer, preview

el doblaje – dubbing

doblado(a) – dubbed

el título – title

titulado(a) – titled

el subtítulo – subtitle

subtitulado(a) – subtitled

el actor, la actriz – actor, actress

el (la) crítico(a) – critic

el (la) director(a) – director

la estrella – star

el (la) productor(a) – producer

apto para toda la familia – G (general audiences)

se recomienda discreción – PG-13 (parental discretion advised)

prohibido para menores – R (minors restricted)

la recepción crítica la recepción crítica – critical reception

calificar / clasificar con 4 estrellas – to give a 4-star rating

la crítica, la reseña – review

el streaming – streaming

ver por internet – to see on the internet/to see via streaming

transmitir – to transmit, to stream

La television

la televisión – television (the shows, what you see on the screen)

el televisor – television set (the apparatus)

el cable – cable

el control remoto – remote control

cambiar el canal – to change the channel

en vivo – live

el episodio – episode

la temporada – season

la estación, el canal station – channel

la teleguía – TV guide

el programa – program, TV show

el programa de concursos – game show

el programa de entrevistas – talk show

el programa de realidad – reality show

las noticias – news

la serie, la teleserie – series

la telecomedia – sitcom

el teledrama – television drama

la telenovela, el culebrón – soap opera

el (la) entrevistador(a) – interviewer

el (la) locutor(a) – announcer

el (la) participante – participant

el (la) presentador(a) – show host

el (la) televidente – TV viewer

La música

el (la) cantante – singer

el (la) compositor(a) – composer

el (la) disc jockey – DJ

el (la) músico(a) – musician

la música...

...alternativa – alternative

...clásica – classical

...country – country

...contemporánea – contemporary

...folk – folk

...mundial – world

...pop – pop

el jazz – jazz

el R&B – R&B

el rap – rap

el rock – rock

la canción – song

la obra – work (of music, art, literature)

Arte, espectáculo y literature

el (la) artista – artist

el bailarín, la bailarina – dancer

el (la) dibujante – person who draws

el (la) diseñador(a) – designer

el (la) escultor(a) – sculptor

el (la) ilustrador(a) – illustrator

el (la) novelista – novelist

el (la) pintor(a) – painter

el (la) poeta – poet

el baile, la danza – dance

el circo – circus

la escultura – sculpture

el espectáculo, el show – show

la exposición de arte – art exhibit

la obra teatral – play

el musical – musical

la novela – novel

la ópera – opera

la pintura – painting

el poema – poem

la poesía – poetry

Expresiones impersonales con el subjuntivo

Es bueno que – It’s good that

Es dudoso que – It’s doubtful that

Es extraño que – It’s strange that

Es fantástico que – It’s fantastic that

Es horrible que – It’s horrible that

Es importante que – It’s important that

Es imprescindible que – It’s essential that

Es improbable que – It’s improbable that

Es increíble que – It’s incredible that

Es interesante que – It’s interesting that

Es lógico que – It’s logical that

Es malo que – It’s bad that

Es mejor que – It’s better that

Es natural que – It’s natural that

Es preferible que – It’s preferable that

Es probable que – It’s probable that

Es ridículo que – It’s ridiculous that

Es una lástima que – It’s a shame that

Es terrible que – It’s terrible that

Expresiones impersonales con indicativo o subjuntivo

(no) es cierto que – it’s (not) certain/true that

(no) está claro que – it’s (not) clear that

(no) es obvio que – it’s (not) obvious that

(no) es seguro que – it’s (not) certain/sure that

(no) es verdad que – it’s (not) true that


  1. Note that although un profesor is a person, the personal a is not used when buscar or a similar verb refers to a person who is unknown or unidentified. This is an exception to normal practice wherein the personal a is required when the direct object of a verb is a person.↩

Annotate

Next Chapter
CAPÍTULO 12 - ¿TE SIENTES BIEN?
PreviousNext
Powered by Manifold Scholarship. Learn more at
Opens in new tab or windowmanifoldapp.org