Skip to main content

2001 - Llegando Más Lejos: CAPÍTULO 10 - LA CASA Y EL HOGAR

2001 - Llegando Más Lejos

CAPÍTULO 10 - LA CASA Y EL HOGAR

Capítulo 10: La casa y el hogar / House and Home

an icon of a home

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY

¿Una casa (a house) es un hogar (a home)? ¿Qué diferencias hay? ¿Haces los quehaceres domésticos (chores)? ¿Quieres que otra persona haga los quehaceres?

By the end of this chapter you will be able to:

  • identify and describe the rooms in a house or apartment

  • discuss furniture, household appliances, and domestic chores using the prepositions por and para

  • conjugate regular and irregular verbs in the present subjunctive

  • express volition, emotion, belief, and doubt using noun clauses with the present subjunctive and present indicative

Table of Contents

La casa o el apartamento / The house or apartment

Los muebles, los electrodomésticos y los quehaceres / Furniture, appliances, and household chores

Los posesivos enfáticos: ¡El sofá es mío! / Stressed Possessives

Por y para: ¡Compro y vendo el sofá!

El subjuntivo: Presentación y formas: ¡Quiero que limpies la casa! (1)

El subjuntivo en cláusulas nominales: ¡Quiero que limpies la casa! (2)

El indicativo y el subjuntivo en cláusulas nominales: ¡Creo, no creo!

Un repaso

Chapter 10 active vocabulary

La casa o el apartamento / The house or apartment

To begin practicing with home vocabulary, see how many words from the lists you can match to the picture below. Not all words are illustrated.

a two-story house

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND

La cigüeña (the stork) is common sight in many parts of Spain.

La casa / el apartamento

Dentro de la casa / inside the house

el cuarto, la habitación1 – room

el techo – roof, ceiling

la pared – wall

el suelo, el piso – floor (that you walk on)

el ático, el desván – attic

el baño – bathroom

la biblioteca – library

el clóset, el armario – closet

la cocina – kitchen

el comedor – dining room

la despensa – pantry

el dormitorio – bedroom

la escalera – stairway

el garaje – garage

el lavadero – laundry room, utility room

la oficina – office

el pasillo – hallway

la sala (de estar) – living room

el sótano – basement

Fuera y alrededor de la casa / outside and around the house

el balcón – balcony

el jardín – garden

el patio – patio, yard

la terraza – terrace

las afueras – outskirts (of a city, town)

el barrio, el vecindario – neighborhood

el centro – city center, downtown

la ciudad – city

el pueblo – town

los suburbios – suburbs

los vecinos – neighbors

la zona rural – rural area

urbano(a) – urban

suburbano(a) – suburban

rural – rural

Los pisos / stories or floors (of a building)

el piso – floor, story (of a house or building)

la planta baja – ground floor

el primer piso – first story

el segundo piso – second story

el tercer piso2 – third story

primer(o)(a) – first

segundo(a) – second

tercer(o)(a)3 – third

cuarto(a) – fourth

quinto(a) – fifth

sexto(a) – sixth

séptimo(a) – seventh

octavo(a) – eighth

noveno(a) – ninth

décimo(a) – tenth

Actividad 1. ¡Prepara el almuerzo!

La novia de Pepe le da muchos mandatos. ¿A qué parte de la casa debe ir para completar cada deber (task)? Algunos ejemplos tienen varias respuestas posibles.

Modelo.

Tú ves: ¡Limpia los platos!

Tú escribes: Pepe debe ir a la cocina.

  1. ¡Prepara la mesa para la cena!

  2. ¡Lava la ropa sucia!

  3. ¡Busca mi vestido para la fiesta!

  4. ¡Trae unas flores para la mesa!

  5. ¡Búscalo en el baúl (storage trunk)!

  6. ¡Cambia el aceite del auto!

¿Qué mandatos le da Pepe a su novia? Escribe dos mandatos más que se puedan asociar con diferentes partes de la casa. Prepárate a compartir tus mandatos con la clase.

Actividad 2. Preferencias.

En parejas, túrnense haciendo preguntas sobre sus preferencias con respecto a la vivienda (home, dwelling, living situation). Escriban dos preguntas adicionales con el nuevo vocabulario.

  1. ¿Prefieres vivir en una casa? ¿Un apartamento? ¿Una residencia estudiantil? ¿Otro lugar? ¿Por qué?

  2. ¿Cómo es tu casa ideal? ¿Cuántos baños tiene? ¿Cuántos dormitorios?

  3. Para ti, ¿es importante tener una biblioteca en tu casa ideal? ¿Una oficina? ¿Un sótano? ¿Algún otro cuarto? ¿Cuál?

  4. ¿Prefieres vivir en una zona rural? ¿Suburbana? ¿Urbana? ¿Por qué?

  5. ¿Prefieres un apartamento en la planta baja o el primer piso? ¿Por qué?

  6. ¿Te gustaría (would you like) vivir en el décimo piso de un edificio alto? ¿Por qué sí o no?

Actividad 3. Casas famosas.

Las imágenes muestran unas “casas” famosas. En parejas, describan las casas usando su imaginación. ¿Cómo son? ¿Qué cuartos tienen? ¿Cuántos baños tienen? ¿Cuántos dormitorios? ¿Cómo son los cuartos? Busquen datos en internet para confirmar sus hipótesis. ¿Tenían razón?

  1. La Casa Rosada: Palacio de Gobierno de la República Argentina (Buenos Aires)

    la casa rosada

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA

  1. La Casa Azul: Casa de los pintores Frida Kahlo y Diego Rivera (Ciudad de México)

    la casa azul

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC

a decorative garden

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC

  1. Casa Milà, diseñada por el arquitecto catalán Antoni Gaudí (Barcelona, España)

    casa milà

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA

casa milà

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND

Los muebles, los electrodomésticos y los quehaceres / Furniture, appliances, and household chores

Los muebles y los electrodomésticos

Los muebles y las decoraciones (en general)

la alfombra – rug

las cortinas – curtains

el cuadro – painting

el escritorio – desk

el espejo – mirror

el estante – shelf

la lámpara – lamp

la mesa – table

las persianas – shutters, blinds

la silla – chair

el sillón – armchair, easy chair

el sofá – sofa

En el baño

la bañera – bathtub

la ducha – shower

el lavabo – bathroom sink

el inodoro, el retrete – toilet

En el dormitorio

la cama – bed

la almohada – pillow

la colcha – bedspread, quilt

la manta – blanket

la sábana – bed sheet

el armario – wardrobe, armoire

la cómoda – dresser, chest of drawers

la mesita de noche – nightstand

Los electrodomésticos

el abrelatas (eléctrico) – (electric) can opener

la aspiradora – vacuum cleaner

el congelador – freezer

el despertador – alarm clock

la estufa – stove

el fregadero – kitchen sink

el horno – oven

la lavadora – washer (for clothes)

el lavaplatos – dishwasher

la licuadora – blender

el microondas – microwave oven

la plancha – iron

el radio – radio (set)

el refrigerador, el frigorífico, la nevera – refrigerator

la secadora – dryer (for clothes)

el televisor – television set

la tostadora – toaster

Los quehaceres domésticos / chores

people doing chores

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC

Dentro de la casa

arreglar (el cuarto) – to arrange (the room)

barrer (el suelo) – to sweep (the floor)

darle de comer (al perro, al gato) – to feed (the dog, the cat)

guardar (la ropa) – to put away (clothes)

hacer la cama – to make the bed

lavar (los platos, la ropa) – to wash (the dishes, clothes)

limpiar – to clean

pasar la aspiradora – to vacuum

planchar – to iron

poner la mesa – to set the table

quitar la mesa – to clear the table

sacudir (los muebles) – to dust (furniture)

trapear – to mop

Fuera de la casa

cortar el césped – to cut the grass

desmalezar el jardín – to weed the garden

lavar el coche – to wash the car

plantar flores – to plant flowers

regar (e-ie) (las plantas) – to water (the plants)

sacar a pasear al perro – to walk the dog

sacar la basura – to take out the trash

Actividad 1. Correspondencias, primera parte.

Decide qué letra (a-f) corresponde mejor con cada número (1-6).

  1. el fregadero

  2. el jardín

  3. la cocina

  4. la cama

  5. la sala de estar

  6. el lavadero

  1. lavar los platos

  2. planchar

  3. el sillón

  4. regar las plantas

  5. las sábanas

  6. la licuadora

Actividad 2. Correspondencias, segunda parte.

Repasa el formato de Actividad 1: Correspondencias, primera parte. Ahora, escribe tu propio ejercicio con el mismo formato usando el vocabulario sobre la casa, los muebles, los electrodomésticos y los quehaceres. ¡Ojo! Tus correspondencias deben ser lógicas. Prepárate para intercambiar actividades con un(a) compañero(a) de clase. No repitas los ejemplos usados en la Actividad 1.

  1. ________________

  2. ________________

  3. ________________

  4. ________________

  5. ________________

  6. ________________

  1. ________________

  2. ________________

  3. ________________

  4. ________________

  5. ________________

  6. ________________

Actividad 3. ¡Pon la mesa!

¿Qué deben hacer las personas en las siguientes situaciones? Lee sobre cada situación y escribe un mandato usando la forma indicada (formal, informal, singular, plural). Usa el vocabulario de los quehaceres domésticos. Sigue el modelo.

Modelo: La familia quiere comer, pero no hay cubiertos (place settings) en la mesa. ¿Qué debe hacer Juanito? (informal, singular) ¡Pon la mesa!

  1. Hay un montón de platos sucios en el fregadero. ¿Qué debe hacer Susana? (informal, singular)

  2. Hay mucho polvo (dust) en los muebles de la casa. ¿Qué debe hacer el Señor Gutiérrez? (formal, singular)

  3. El niño derramó (spilled) leche en el suelo de la cocina. ¿Qué debe hacer su papá? (informal, singular)

  4. Juan y Marisa condujeron el coche por muchos charcos (puddles) grandes. ¿Qué deben hacer? (informal, plural)

  5. El perro necesita hacer ejercicio. ¿Qué debe hacer la Doctora Menéndez? (formal, singular)

Actividad 4. ¿Qué hacías?

Muchas personas tienen que hacer quehaceres domésticos cuando son pequeñas. Cuando eras niño(a), ¿de qué quehaceres tenías que encargarte (be responsible for)? Entrevista a tus compañero(a)s de clase para aprender sobre sus quehaceres. ¡Ojo! Haz y contesta preguntas con el imperfecto de los verbos señalados. Sigue el modelo.

Modelo: sacar la basura

Juan: ¿Sacabas la basura cuando eras niño(a)?

Marisa: Sí, sacaba la basura todos los lunes.

Juan: Yo también.

QuehacerYo (¿sí o no?)Compañero(a)s (¿sí o no?)
sacar la basuraJuan escribe: síJuan escribe: Marisa, sí
lavar los platos
pasar la aspiradora
barrer el suelo
arreglar el dormitorio
sacudir los muebles
¿?
¿?

Actividad 5. Un ránking.

En un grupo de 3-4 personas, imagínense que acaban de mudarse (to move) a un nuevo apartamento que no tiene muebles ni electrodomésticos. Ustedes tienen poco dinero, entonces tienen que decidir qué comprar primero. Hagan un ránking de los muebles y los electrodomésticos de la lista, de más importante (#1) a menos importante (#8). Hablen solo en español para debatir su ránking. Prepárense para compartir y justificar sus decisiones con la clase.

Lista: el sofá, la cama, el televisor, el despertador, el microondas, la licuadora, la mesa, la cómoda

  1. (más importante) ____________

  2. __________________________

  3. __________________________

  4. __________________________

  5. __________________________

  6. __________________________

  7. __________________________

  8. (menos importante) __________

Los posesivos enfáticos: ¡El sofá es mío! / Stressed Possessives

a red couch

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY

In a previous chapter, you learned to express possession in two ways:

  • using a construction with de: Es el sofá de Daniel. / It’s Daniel’s sofa.

  • using the simple possessive adjectives: mi(s), tu(s), su(s), nuestro(a)(s), vuestro(a)(s), su(s): Es su sofá. / It’s his sofa.

In English, it’s often possible to emphasize that something belongs to someone through tone of voice:

  • It’s my sofa.

It’s also possible to use a stressed possessive in English:

  • The sofa is mine!

In Spanish, emphasis is conveyed through stressed possesives (posesivos enfáticos):

mío(a)(s) – my, mine

tuyo(a)(s) – your, yours (inf.)

suyo(a)(s) – his, her, hers, its, your, yours (f).

nuestro(a)(s) – our, ours

vuestro(a)(s) – your, yours (inf., Spain)

suyo(a)(s) – their, theirs, your, yours

When used as adjectives, stressed possessives come after the noun and, as always, agree with it in number and gender.

  • Esta es mi casa. Esta casa es mía. Es la casa mía. / This is my house. This house is mine.

  • Esta silla es de Verónica. Es su silla. Es una silla suya. / This is Veronica’s chair. It’s her chair. It’s a chair of hers.

When used as pronouns, stressed possessives substitute for a noun that has been omitted. Pronouns agree in number and gender with the nouns they replace and are preceded by a definite or indefinite article.

  • Reinaldo no tiene televisor. Le doy el mío. / Reinaldo doesn’t have a television set. I’ll give him mine.

    • Notice that mío replaces mi televisor, where televisor is masculine and singular.

  • Mi aspiradora está rota. ¿Puedo usar la tuya? / My vacuum cleaner is broken. May I use yours?

    • Notice that tuya replaces tu aspiradora, where aspiradora is feminine and singular.

Stressed possessives do not use an article with the verb ser unless there is a contrast between two or more items.

  • Este sillón es mío. / This armchair is mine. VERSUS

  • Este sillón es el mío y aquel es el tuyo. / This armchair is mine, and that one is yours.

Actividad 1. ¿A quién pertenece?

En parejas, preparen seis trozos (slips) de papel. En cada trozo, escribe: #1: yo, #2: tú, #3: Francisco, #4: nosotros, #5: ustedes, #6: Valeria y Alicia

Ahora, para cada ejemplo abajo, pregunten a quién pertenece, seleccionen uno de los trozos de papel y formen una respuesta con un posesivo enfático. Sigan el modelo.

Modelo: Ustedes ven: abrelatas

Persona #1 dice: ¿A quién pertenece el abrelatas?

Persona #2 selecciona papel #3 y dice: Es de Francisco. Es suyo.

  1. lavadora

  2. almohadas

  3. sofá

  4. microondas

  5. lavaplatos

  6. cómoda

Actividad 2. Comparaciones y contrastes.

En parejas, comparen y contrasten sus posesiones y preferencias usando las siguientes palabras y los posesivos enfáticos. Sigan el modelo.

Modelo:

Ustedes ven: cocina

Ustedes dicen:

1: Mi cocina es muy moderna. ¿Y la tuya?

2: Mi cocina es vieja.

1: Ah, la mía es moderna y la tuya es vieja.

¡Usen posesivos enfáticos! Prepárense para compartir un diálogo con la clase.

  1. casa, apartamento o residencia

  2. dormitorio

  3. electrodomésticos

  4. ropa

  5. comida favorita

  6. ¿?

Por y para: ¡Compro y vendo el sofá!

a red couch

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND

You have been using the words por and para in expressions such as por la mañana, gracias por, and para mí, and you have probably gathered that they are often the equivalent of for in English. But how do you know which word to use in every case?

One way to begin answering this question is to consider the complexity of the word for in English. Consider these sentences:

I buy the sofa for Susana. / Compro el sofá para Susana.

I sell the sofa for Susana. / Vendo el sofá por Susana.

The two sentences are very similar in English, but the meaning of the word for is slightly different and requires a different translation in the Spanish equivalents. In the first sentence, I am most likely buying the sofa in order to give it to Susana. Susana is the recipient or destination of the sofa. This requires the word para in Spanish. In the second sentence, I am most likely selling the sofa on behalf of or in place of Susana. For instance, Susana may have told me, “Go to the yard sale, sell the sofa, and bring me the money.” In this case, Susana is not the recipient or destination of the sofa—in fact, she is getting rid of it. Susana is the reason I am selling the sofa. This requires the word por in Spanish.

This example points to a general difference between por and para—a rule of thumb, if you will.

In general,

por indicates the reason, cause, or motivation of an action; it often indicates an exchange

para indicates the recipient, destination, or goal of an action

This general rule does not cover all uses of por and para, which you will need to study in greater depth. Rather than attempting to memorize all of the following uses verbatim, you may find it most effective to practice with the exercises, referring to the following pages as needed.

Uses of para

  1. With time. Indicates a deadline or a specific time in the future

    Tengo que limpiar la casa para el domingo. / I need to clean the house by Sunday.

  2. With space. Indicates the destination of a journey or movement

    Me voy para casa ahora mismo. / I’m going home right now.

    Voy para Cuba en marzo. / I’m going to Cuba in March.

  3. With an infinitive. Means in order to

    Voy a comprar una cómoda para guardar la ropa. / I’m going to buy a dresser (in order) to store clothes.

    Notice in the example that in order is optional in English, while para is not optional in Spanish.

  4. Indicates the recipient or destination of an action

    Compro la cómoda para Ricardo. / I buy the dresser for (in order to give it to) Ricardo.

    La cómoda es para el dormitorio. / The dresser is for (is to go in) the bedroom.

  5. Expresses an opinion or perspective

    Para mí, la casa es grande; para ti, es pequeña. / For me (from my point of view), the house is big; for you, it’s small.

  6. Indicates employment

    Trabajo para la Universidad de West Georgia. / I work for the University of West Georgia.

  7. Expresses a comparison

    Para una casa pequeña, ¡tiene muchos muebles! / For a small house, it’s got a lot of furniture!

    Para una persona tan limpia, ¡su casa está muy sucia! / For such a clean person, her house is really dirty!

Uses of por

  1. With time. Indicates duration or a period of time; indicates a time of day

    Limpié la casa por dos horas ayer. / I cleaned the house for two hours yesterday.

    Limpié la casa por la mañana. / I cleaned the house in the morning.

  2. With space. Indicates movement through, across, along, or around

    Caminé por el jardín antes de llegar a la terraza. / I walked through the garden before reaching the terrace.

  3. Explains a cause or reason, sometimes as the equivalent of because of in English

    Tuve que regar las flores por la sequía. / I had to water the flowers because of the drought.

  4. To express an exchange

    Pagué cuarenta dólares por la licuadora. / I paid forty dollars for the blender.

    Quiero cambiar esta aspiradora por aquella, por favor. / I want to exchange this vacuum cleaner for that one, please.

  5. To talk about something done on behalf of or in place of

    Voy a contestar por ti. / I’m going to answer on your behalf. OR I’m going to answer for you.

  6. To discuss a means or method, especially of transportation or communication

    Volví a casa por avión. / I returned home by plane.

    Hablamos mucho por teléfono. / We talk a lot over the phone.

  7. To discuss a measurement or unit of measure

    Los huevos se venden por docena. / Eggs are sold by the dozen.

    Me pagan por hora. / They pay me by the hour.

  8. In a variety of fixed expressions

    gracias por – thanks for

    por aquí – around here

    por ejemplo – for example

    por eso – therefore

    por favor – please

    por fin – finally

    por lo menos – at least

    por si acaso – just in case

    por supuesto – of course

Actividad 1. Los usos de para.

Usando los números del apartado anterior (the previous section), “Uses of para,” señala qué uso corresponde con cada ejemplo abajo. Sigue el modelo.

Modelo. Para ti, limpiar la casa es mucho trabajo. Uso # _5, opinion / perspective_

  1. Mi madre trabaja para una agencia de bienes raíces (real estate agency).

    Uso # _________________

  2. Debo cortar el césped para la semana que viene.

    Uso # _________________

  3. ¡Usa tu despertador para despertarte por la mañana!

    Uso # _________________

  4. ¿Vas para el patio? ¿Puedes regar las plantas?

    Uso # _________________

  5. Compré el cuadro para mi madre el día de su cumpleaños.

    Uso # _________________

  6. Para un lugar tan rural, tiene muchas librerías.

    Uso # _________________

Actividad 2. Los usos de por.

Ahora, usando los números del apartado anterior, “Uses of por,” señala qué uso corresponde con cada ejemplo abajo.

  1. ¡Gracias por comprarme el nuevo lavaplatos!

    Uso # _________________

  2. ¿Puedo hablar por ustedes en la reunión mañana?

    Uso # _________________

  3. Normalmente en EEUU las casas se miden por pie cuadrado (square foot).

    Uso # _________________

  4. Viví en un apartamento en el centro por tres años.

    Uso # _________________

  5. ¿Pasaste la aspiradora por la tarde?

    Uso # _________________

  6. No pude oírte por el ruido (noise) de la licuadora.

    Uso # _________________

  7. Camino por el pasillo veinte veces cada día.

    Uso # _________________

  8. ¿Cuánto te cobraron (did they charge) por la lavadora?

    Uso # _________________

  9. ¿Llamaste por teléfono antes de mandar un correo electrónico?

    Uso # _________________

Actividad 3. ¿Para qué sirve?

¿Para qué sirven diferentes muebles y electrodomésticos? Con una pareja, túrnense completando las oraciones con para + infinitivo. Sigan el modelo.

Modelo: la tostadora

La tostadora sirve para preparar pan tostado.

  1. el armario

  2. la plancha

  3. la escoba (broom)

  4. el microondas

  5. la manguera (garden hose)

  6. el cuadro

Ahora, escriban dos oraciones adicionales para los números 7-8. Prepárense para leer sus oraciones a la clase sin revelar la primera palabra en la oración. ¿Sus compañeros pueden adivinar el mueble o el electrodoméstico?

  1. _________________ sirve(n) para _________________________________

  2. _________________ sirve(n) para _________________________________

Actividad 4. ¿Por cuánto tiempo limpias cada semana?

En parejas, túrnense haciendo y contestando preguntas con por o para según el contexto. Contesten en oraciones completas.

  1. ¿Por cuánto tiempo limpias tu casa o apartamento cada semana? ¿Por una hora? ¿Más? ¿Menos?

  2. ¿Cuántas veces pasas la aspiradora por día? ¿Por semana? ¿Por mes?

  3. Para ti, ¿es importante vivir en una casa limpia? ¿Por qué?

  4. ¿Adónde vas después de la clase de español? ¿Vas para casa?

  5. ¿Cómo prefieres comunicar con tus amigos o parientes en otro estado? ¿Por teléfono? ¿Por correo electrónico? ¿Por las redes sociales?

  6. ¿Tienes un trabajo pagado? ¿Para quién trabajas?

  7. ¿Cuánto pagarías (would you pay) por una casa nueva con cinco dormitorios, cuatro baños y una piscina, en tu lugar favorito?

El subjuntivo: Presentación y formas: ¡Quiero que limpies la casa! (1)

cleaning a house

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND

Presentación: El subjuntivo como modo verbal

Compare the two following sentences:

Yo limpio la casa todos los días. / I clean the house every day.

Yo quiero que tú limpies la casa más. / I want you to clean the house more.

The two sentences use verbs in two different moods (modos) in Spanish. The first verb in each sentence uses the indicative mood, often called simply the indicative (indicativo). As its name implies, the indicative tends to report or indicate something, more or less objectively—in the above sentences, I clean and I want.

So far in Spanish you have learned several tenses and aspects of the indicative mood: the present, present progressive, preterit, imperfect, and past progressive. You have also learned the imperative mood, which is used to give commands.

The subjunctive (subjuntivo) is another mood in Spanish. Like the indicative, the subjunctive has different tenses and aspects to talk about different time frames, including the present and the past. For now, we’ll only be learning the present subjunctive (presente del subjuntivo).

The subjunctive mood has many uses, but as its name implies, it often expresses something subjective or specific to a particular perspective. In the second example sentence above, limpies is in the subjunctive. In that sentence, I’m not affirming or indicating that you clean the house; rather, I’m expressing my subjective wish or desire for you to clean more.

The subjunctive is frequently related to questions of desire, emotion, belief and doubt, non-existence and uncertain existence, anticipation of future events, and negation. Therefore, the subjunctive helps us communicate some of the things that most make us human.

You will be learning the uses of the subjunctive little by little in the next few chapters. For now, we will focus only on the forms of the present subjunctive.

Formas del presente del subjuntivo

There are similarities in the forms of the present subjunctive and the formal commands, but the formal commands use only the third-person forms (¡Hable!, ¡No hablen!), whereas the present subjunctive has forms in the first, second, and third person.

To conjugate regular verbs in the present subjunctive, follow this formula:

  • yo form of present indicative – o + opposite vowel (e for -ar, a for -er, -ir) + rest of ending, where needed

Beginning with the yo form of the present indicative ensures that you capture any irregularities in the present subjunctive.

So, for cantar, begin with canto, drop the o to form cant-, and add the opposite vowel e for an -ar verb. Cante- is the basis for the present subjunctive.

For poner, begin with pongo, drop the o to form pong-, and add the opposite vowel a for an -er verb. Ponga- is the basis for the present subjunctive.

Below are the full conjugations:

Cantar

yo cante

tú cantes

él, ella, usted cante

nosotros cantemos

vosotros cantéis

ellos, ellas, ustedes canten

Poner

yo ponga

tú pongas

él, ella, usted ponga

nosotros pongamos

vosotros pongáis

ellos, ellas, ustedes pongan

Use these same rules to form stem-changing verbs in the present subjunctive. -Ar and -er verbs that are stem-changing in the present indicative will have the same stem changes in the present subjunctive. In other words, they will be boot verbs in the subjunctive and will NOT have a stem change in the nosotros and vosotros forms.

Despertar

yo despierte

tú despiertes

él, ella, usted despierte

nosotros despertemos

vosotros despertéis

ellos, ellas, ustedes despierten

Querer

yo quiera

tú quieras

él, ella, usted quiera

nosotros queramos

vosotros queráis

ellos, ellas, ustedes quieran

-Ir verbs that are stem-changing in the present indicative will have the same stem change in the present subjunctive with an exception: the nosotros and vosotros forms will also have an additional stem-change, always from e to i or from o to u. Study the examples.

Preferir

yo prefiera

tú prefieras

él, ella, usted prefiera

nosotros prefiramos

vosotros prefiráis

ellos, ellas, ustedes prefieran

Pedir

yo pida

tú pidas

él, ella, usted pida

nosotros pidamos

vosotros pidáis

ellos, ellas, ustedes pidan

Dormir (similar verb: morir)

yo duerma

tú duermas

él, ella, usted duerma

nosotros durmamos

vosotros durmáis

ellos, ellas, ustedes duerman

For verbs that end in -car, -gar, and -zar, the following spelling changes apply to all forms of the present subjunctive: c to qu, g to gu, z to c. Study the examples, keeping in mind that some of these verbs are also stem-changing boot verbs.

Buscar

yo busque

tú busques

él, ella, usted busque

nosotros busquemos

vosotros busquéis

ellos, ellas, ustedes busquen

Jugar

yo juegue

tú juegues

él, ella, usted juegue

nosotros juguemos

vosotros juguéis

ellos, ellas, ustedes jueguen

Comenzar

yo comience

tú comiences

él, ella, usted comience

nosotros comencemos

vosotros comencéis

ellos, ellas, ustedes comiencen

Finally, some verbs are completely irregular in the present subjunctive. You can memorize these verbs using the acronym DISHES:

Dar: dé, des, dé, demos, deis, den

Ir: vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan

Ser: sea, seas, sea, seamos, seáis, sean

Haber (there is, there are): haya

Estar: esté, estés, esté, estemos, estéis, estén

Saber: sepa, sepas, sepa, sepamos, sepáis, sepan

dishes piled up

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND

Actividad 1. ¿Indicativo o subjuntivo?

Lee las siguientes oraciones. Para cada ejemplo, decide si el verbo subrayado está en el presente de indicativo o el presente de subjuntivo.

  1. Quiero que pases la aspiradora por la mañana.

    1. indicativo

    2. subjuntivo

  2. Quiero que pases la aspiradora por la mañana.

    1. indicativo

    2. subjuntivo

  3. Creo que debes cortar el césped hoy.

    1. indicativo

    2. subjuntivo

  4. Creo que debes cortar el césped hoy.

    1. indicativo

    2. subjuntivo

  5. No creo que debas regar las plantas.

    1. indicativo

    2. subjuntivo

  6. Espero que la nueva cama sea cómoda.

    1. indicativo

    2. subjuntivo

  7. Sé que el nuevo sofá es cómodo.

    1. indicativo

    2. subjuntivo

  8. Te aconsejo que comiences a sacudir los muebles todos los días.

    1. indicativo

    2. subjuntivo

  9. Es cierto que duermes bien en esas sábanas.

    1. indicativo

    2. subjuntivo

  10. ¿Te molesta que busque un nuevo cuadro para la sala?

    1. indicativo

    2. subjuntivo

Actividad 2. ¡A escuchar! La casa de Verónica.

Verónica habla sobre diferentes aspectos de su casa y sus quehaceres domésticos. Para cada ejemplo, escribe la forma del verbo que tú escuchas. Luego, decide si esa forma corresponde al presente de indicativo o el presente de subjuntivo. Sigue el modelo.

Modelo:

Tú ves: limpiar

Tú escuchas: Yo quiero que mi pareja limpie la casa una hora todos los días.

Tú escribes: limpie, subjuntivo

  1. arreglar _____________

    1. indicativo

    2. subjuntivo

  2. barrer _____________

    1. indicativo

    2. subjuntivo

  3. sacudir _____________

    1. indicativo

    2. subjuntivo

  4. cortar _____________

    1. indicativo

    2. subjuntivo

  5. jugar _____________

    1. indicativo

    2. subjuntivo

  6. jugar _____________

    1. indicativo

    2. subjuntivo

  7. saber _____________

    1. indicativo

    2. subjuntivo

  8. dormir _____________

    1. indicativo

    2. subjuntivo

  9. encontrar _____________

    1. indicativo

    2. subjuntivo

  10. pedir _____________

    1. indicativo

    2. subjuntivo

Actividad 3. En busca de una nueva casa. Conjugaciones.

Completa las oraciones con conjugaciones de los verbos en el presente de subjuntivo. ¡Ojo! Presta atención a los verbos con cambios de radical, los verbos en -car, -gar y -zar y los verbos irregulares de DISHES.

a home on a lake

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND

Quiero que nosotros (buscar) _______________ una casa en un lugar rural. Espero que la casa (tener) ________________ un jardín grande con muchas flores. Ojalá (haber) ________________ un patio con una mesa y cuatro sillas. Yo prefiero que la casa (estar) ___________________ cerca de un lago y que (oírse) ________________ los patos (ducks) y los cisnes (swans) por la mañana. Cuando nosotros (ir) _______________ a la agencia inmobiliaria, quiero que (nosotros, pedir) _______________ información sobre casas cerca de Lake Carroll. Ojalá el agente (saber) ________________ encontrar una casa adecuada en Carrollton, Georgia, pues es necesario que (nosotros, encontrar) _______________ una buena casa antes de mudarnos. No creo que (poderse) ______________ encontrar una buena casa sin la ayuda de un agente competente.

El subjuntivo en cláusulas nominales: ¡Quiero que limpies la casa! (2)

a bin full of cleaning supplies

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA

In the previous section, you learned the basic distinction between the indicative and subjunctive moods and the conjugation of regular and irregular verbs in the present subjunctive. Starting in this section, you will gradually learn how to use the present subjunctive.

One common use of the subjunctive in Spanish is in noun clauses (cláusulas nominales). The noun clause is in bold in the following example:

Yo quiero que tú limpies la casa. / I want you to clean the house. (Or, more literally: I want that you clean the house.)

The above example models the general structure of a noun clause in Spanish, which can be represented in this way:

(Yo) + quiero + que + (tú) + limpies + la casa.

(Sujeto1) + Verbo1 + que + (Sujeto2) + Verbo2 + el resto de la oración.

This can be further abbreviated as:

(S1) + V1 + que + (S2) + V2

As always, the subjects in Spanish are optional, so that Yo quiero que tú limpies la casa can be shortened to Quiero que limpies la casa.

When forming sentences using this formula, V1 is always in the indicative:

Yo quiero que limpies la casa.

quiero = indicative of querer

Recomendamos que compren el espejo.

recomendamos = indicative of recomendar

You will only need the word que and a conjugated V2 if there is a change in subject—that is, if the subject of the first verb is not the same as the subject of the second verb. Compare these two examples.

Yo quiero limpiar la casa. / I want to clean the house.

Yo quiero que tú limpies la casa. / I want you to clean the house.

In the first example, there is only one subject: yo. In this sentence, I do the wanting and I do the cleaning. There is no change in subject, so I do not need que and I do not need to conjugate the verb limpiar; as in English, it remains in the infinitive: I want to clean. Here are some other model sentences that do not have a change in subject and that therefore use an infinitive:

Tú necesitas usar la licuadora. / You need to use the blender.

Nosotros preferimos vivir en la ciudad. / We prefer to live in the city.

In the second example above (Yo quiero que tú limpies la casa), there are two subjects: yo and tú: I want, and you clean. In other words, there is a change in subject, so I need to use the formula S1 + V1 + que + S2 + V2 and to conjugate V2.

But how do I know whether to conjugate V2 in the indicative or subjunctive?

Remember, V1 is always in the indicative. V2 may be in the indicative or subjunctive in different situations. The mood of the verb will depend on the meaning of V1. Compare these examples:

Yo quiero que tú limpies la casa. / I want you to clean the house.

limpies is in the subjunctive because quiero (querer) requires the subjunctive

Yo sé que tú limpias la casa. / I know that you clean the house.

limpias is in the indicative because sé (saber) requires the indicative

In this section, we will only be working with sentences in which V1 requires the subjunctive. In the next section, you will learn about sentences in which you have to decide between the subjunctive and indicative.

When the following classes of verbs are used as V1 and there is a change of subject before V2, you must use the subjunctive. In most cases, it does not matter if the verb is negated or not. In some cases (no creer, no pensar), the subjunctive is used only when the verb is negated. Those cases are indicated with no in the following lists.

Verbs requiring the subjunctive in noun clauses

Verbs of volition, influence, and desire – Verbs that express someone’s will

Ejemplo:

Yo deseo que limpies la casa. / I want you to clean the house.

limpies = presente de subjuntivo de limpiar

aconsejar – to advise

desear – to desire, to wish, to want

esperar – to hope

insistir en – to insist

mandar – to order

necesitar – to need

pedir (e-i) – to ask, to request

permitir – to permit, to allow

prohibir – to prohibit, to forbid

querer (e-ie) – to want

recomendar (e-ie) – to recommend

requerir (e-ie) – to require

sugerir (e-ie) – to suggest

Verbs of emotion – Verbs that express someone’s emotions

Ejemplo:

Me encanta que la casa esté limpia. / I love that the house is clean.

esté = presente de subjuntivo de estar

alegrarse de – to be happy about

encantar* – to like, to love

estar contento(a) – to be glad

fascinar* – to fascinate, to be fascinated

gustar* – to like, to be pleasing to

preocupar* – to worry, to be worried

sorprender* – to surprise, to be surprised

molestar* – to annoy, to be annoyed

sentir – to be sorry, to regret

temer – to fear

tener miedo – to fear

*Verbs conjugated like gustar

Verbs of doubt and disbelief

Ejemplos:

No creo que tengamos suficiente dinero para comprar esa secadora. / I don’t believe we have enough money to buy that dryer.

tengamos = presente de subjuntivo de tener

dudar – to doubt

no creer – to not believe

no pensar – to not think

Actividad 1. ¡Una fiesta! ¿Qué recomiendas?

Ricardo va a tener una fiesta en casa, pero su casa está muy sucia. Además, acaba de instalarse en la casa y no tiene muchos muebles ni decoraciones. Ricardo te pide recomendaciones para prepararse para la fiesta. ¿Qué le recomiendas? Completa las siguientes oraciones con las recomendaciones señaladas o inventa tus propios consejos. Sigue el modelo.

Recomendaciones: comprar _____, arreglar ______, limpiar ______, pasar la aspiradora, barrer los suelos, poner la mesa, regar las flores, cortar el césped, ¿otras recomendaciones?

Modelo:

Tú ves: Recomiendo que ____________________.

Escribes: Recomiendo que compres unas sillas para el patio.

  1. Recomiendo que _______________________________________________

  2. Te aconsejo que _______________________________________________

  3. Te pido que _______________________________________________

  4. Sugiero que _______________________________________________

  5. Espero que _______________________________________________

  6. Insisto en que _______________________________________________

Actividad 2. ¡Qué alegría!

¿Cómo te sientes en las siguientes situaciones? Para cada ejemplo, conjuga un verbo de la lista en el presente de indicativo para explicar tu perspectiva o tus emociones. Luego, conjuga el segundo verbo en el presente de subjuntivo. Sigue el modelo. No tienes que usar todos los verbos de la lista.

faces showing emotions

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC

Verbos: alegrarse de, encantar, estar contento(a), fascinar, gustar, preocupar, sorprender, molestar, sentir, temer, tener miedo

Modelos:

(1) Tú ves: la casa (estar) sucia

Tú escribes: Me molesta que la casa esté sucia.

(2) Tú ves: el sofá (ser) cómodo y barato

Tú escribes: Estoy contento(a) que el sofá sea cómodo y barato.

  1. el refrigerador no (funcionar)

  2. el dormitorio (estar) en la planta baja de la casa

  3. nadie (querer) trapear el piso

  4. ellos (preferir) vivir en una casa tan pequeña

  5. ellos no (poder) pagar la hipoteca (mortgage) este mes

  6. nosotros (poder) pagar el alquiler (rent) este mes

Ahora, escribe dos situaciones más siguiendo el modelo de los números 1-6. Prepárate a compartir tus situaciones con una pareja.

Actividad 3. Dos verdades y una mentira. ¡Dudo que...!

Sigan los siguientes pasos en grupos de 4-5 personas.

(1) Individualmente, escriban tres oraciones sobre sus quehaceres en su casa, apartamento o residencia. ¡Una de sus oraciones debe ser una mentira (a lie)!

Modelos: Yo saco la basura todos los martes. Yo paso la aspiradora cada semana. Yo le doy de comer al perro todos los días.

(2) Ahora, compartan sus oraciones con el grupo.

(3) Mientras cada persona comparte sus oraciones, los otros miembros del grupo deciden si cada oración es cierta o falsa.

Si piensan que una oración es cierta, pueden decir: “Sí, es verdad.” “¡Cierto!”

Si piensan que una oración es falsa, formen oraciones con los verbos de duda y el presente de subjuntivo.

Modelos: No creo que tú saques la basura todos los martes. Dudo que pases la aspiradora. No pienso que le des de comer al perro. No creo que tengas un perro.

Actividad 4. ¡A escuchar! Después de la fiesta.

Raquel y Juan dieron una fiesta anoche en la casa de sus padres y ahora la casa está sucia. Escucha su diálogo y completa las oraciones conjugando verbos en el presente de subjuntivo.

  1. A Raquel le sorprende que ________________________________

  2. Raquel tiene miedo que ________________________________

  3. Primero, Juan le manda a Raquel que ________________________________

  4. Luego, Raquel le pide a Juan que ________________________________

  5. Raquel recomienda que Juan ________________________________

  6. Juan duda que cuatro personas ________________________________

  7. Raquel espera que sus padres ________________________________

El indicativo y el subjuntivo en cláusulas nominales: ¡Creo, no creo!

a man thinking

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND

In the previous section you learned that noun clauses in Spanish appear in sentences like the following:

Yo quiero que tú limpies la casa.

S1 + V1 + que + S2 + V2

You also learned that V1 is always in the indicative whereas V2 may be in the indicative or subjunctive when there is a change in subject. So far, you have practiced forming noun clauses in which V2 is always in the present subjunctive.

In this section you will study and practice cases in which you will need to choose between conjugating V2 in the indicative OR subjunctive.

You will make this decision based on the meaning of V1. Remember these rules:

  • If V1 expresses certainty, knowledge, belief, or perception, V2 is in the indicative.

  • If V1 expresses volition, influence, desire, emotion, doubt, or disbelief, V2 is in the subjunctive.

  • If V1 is negated (used with no), regardless of its meaning, it may be used with the subjunctive. However, if the negation indicates certainty (as in no dudar que), it can be used with the indicative.

Let’s see some examples:

  • Nosotros sabemos que la casa está limpia. / We know the house is clean.

    Está is in the indicative because sabemos indicates knowledge and certainty.

  • Nosotros creemos que la casa está limpia. / We believe the house is clean.

    Está is in the indicative because creemos indicates belief.

  • Nosotros no creemos que la casa esté sucia. / We don’t believe the house is dirty.

Esté is in the subjunctive because no creemos is a negated verb and expresses disbelief.

Note: Even though these two examples mean approximately the same thing (the house is probably clean in both cases), the first sentence requires the indicative because creer is used in the affirmative, and the second requires the subjunctive because creer is negated.

  • Veo que te gusta limpiar. / I see that you like to clean.

Gusta is in the indicative because veo indicates a perception or observation.

  • No veo que haya ningún problema aquí. / I don’t see any problem here.

Haya is in the subjunctive because veo has been negated with no.

You saw some common verbs of volition, influence, desire, emotion, doubt, and disbelief in the previous section. They are always used with the subjunctive.

The following are verbs of certainty, knowledge, belief, and perception used with the indicative. Remember, these verbs are generally used with the subjunctive when they are negated with no.

  • estar convencido(a) que (to be convinced that), estar seguro(a) que, saber que

  • creer que, opinar que (to believe/think that), pensar que

  • escuchar que, oír que, ver que

Actividad 1. La nueva casa de Marcos.

Marcos quiere comprar una nueva casa y expresa muchas creencias, opiniones, deseos y dudas sobre una casa que visita. Lee las oraciones y decide si Marcos debe usar el indicativo o el subjuntivo en cada caso. Subraya la forma correcta. Luego, señala por qué decidiste usar el indicativo o el subjuntivo. Usa las siguientes razones.

Razones: V1 expresa: deseo, influencia, emoción, duda, certidumbre (certainty), creencia, percepción, negación (negation)

  1. ¡Creo que esta casa es / sea excelente! ___________

  2. Espero que la casa tiene / tenga por lo menos cinco dormitorios. ___________

  3. Sé que hay / haya tres dormitorios en la planta baja. ___________

  4. Oí también que hay / haya dos dormitorios más arriba. ___________

  5. Me encanta que la casa está / esté en este barrio. ___________

  6. No me gusta tanto que está / esté cerca de la carretera (highway). ___________

  7. Desafortunadamente, no pienso que nosotros tenemos / tengamos suficiente dinero para comprar esta casa. ___________

Actividad 2. ¡Creo, no creo!

En parejas, expresen sus perspectivas sobre las siguientes ideas. Usen verbos de la lista y sigan el modelo.

Lista: creer que, no creer que, pensar que, no pensar que, opinar que, no opinar que, dudar que, saber que, estar seguro(a) que, no estar seguro(a) que, estar convencido(a) que, no estar convencido(a) que, temer que, ¿otros?

Modelo: Ustedes ven: es mejor vivir en una casa que en un apartamento

1: ¿Piensas que es mejor vivir en una casa que en un apartamento?

2: No, no pienso que sea mejor vivir en una casa. Prefiero vivir en un apartamento.

1: ¿Por qué?

2: Pienso que es más fácil y menos caro vivir en un apartamento.

Ideas:

  1. es mejor vivir en el campus que fuera del campus

  2. los niños deben participar en los quehaceres domésticos regularmente

  3. las mujeres tienen que limpiar la casa y los hombres tienen que cuidar del jardín

  4. es más fácil limpiar la cocina que limpiar el baño

  5. la gente necesita secar la ropa al aire libre, no en una secadora

  6. hay muchas personas que quieren vivir en una casa enorme

  7. ¿otra idea?

  8. ¿otra idea?

Actividad 3. Hogar, dulce hogar.

Escribe un párrafo con un mínimo de cinco oraciones en las que describes el lugar donde quieres vivir dentro de cinco años. Expresa tus deseos, emociones, creencias y dudas sobre tu futuro hogar. Tu párrafo puede completar algunas de las siguientes oraciones o puede formar nuevas oraciones.

a gingerbread house

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC

Ideas:

Dentro de cinco años, espero que mi perro / gato / pareja / familia y yo _____________

Creo que la casa / el apartamento va a _____________

Dudo que la casa / el apartamento _____________

Espero que mi hogar _____________

etc.

Un repaso

Actividad 1. La casa o el apartamento. ¿Dónde se hace?

Decide qué letra (a-i) corresponde con cada número (1-6). ¡Ojo! Tres letras no se usan.

  1. Se duerme en ____

  2. Se prepara la comida en _____

  3. ______ está debajo de la planta baja

  4. Se usa ______ para ir entre pisos

  5. Los vecinos viven en el mismo _______

  6. El noveno piso está encima del _______ piso

  1. barrio

  2. balcón

  3. la escalera

  4. el ático

  5. el sótano

  6. octavo

  7. décimo

  8. el dormitorio

  9. la cocina

Actividad 2. Los muebles, los electrodoméstico y los quehaceres.

Para cada objeto abajo, indica la palabra en español que le corresponde.

items found in a home

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND

Actividad 3. Los posesivos enfáticos. ¿De quién es?

Escribe una oración con un posesivo enfático para decir a quién pertenece cada cosa. Sigue el modelo.

Modelo:

Tú ves: Washing Machine (él)

Escribes: La lavadora es suya.

  1. Iron (yo)

  2. Blender (nosotros)

  3. Director's ChairDirector's Chair (ellos)

  4. Alarm clock (nosotros)

  5. DeskDesk (Mario y José)

  6. Bed (tú)

Actividad 4. ¡Me mudé a Costa Rica! ¿Por o para?

Juan se mudó a (moved to) Costa Rica el año pasado y compró una casa. Lee su relato (story) sobre su viaje. Luego, completa los espacios con por o para según el contexto.

¡Hola, amigos! El año pasado me mudé a Costa Rica. Partí (I departed) _________1 Costa Rica desde mi casa en Georgia. ___________2 llegar a Costa Rica en coche, conduje ___________3 México, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Quise llegar a Costa Rica _____________4 el 1 de julio, pero en realidad llegué el 1 de agosto. ¡Fue un viaje largo! ¡Conduje _____________5 más de sesenta horas en total!

Me mudé a Costa Rica ____________6 mi pareja Sandra, ______________7 vivir con ella. Ella trabaja ____________8 una escuela de lenguas en San José. Antes siempre teníamos que hablar ____________9 teléfono.

Nosotros compramos una casa _______________10 un precio razonable. Compramos muebles ______________11 todas las habitaciones. _______________12 una casa tan barata, ¡tenemos mucho espacio! ______________13 mí, es un sueño vivir en Costa Rica. ¡______________14 fin, puedo hablar español todo el tiempo e ir a la playa los fines de semana!

Actividad 5. El subjuntivo: formas.

Todos los verbos subrayados en las siguientes oraciones deben usar el presente de subjuntivo. Desafortunadamente, hay errores en algunas de las conjugaciones. Para cada ejemplo, decide si el verbo está conjugado bien o no. Si hay un error, corrige el error y explica el problema en tus propias palabras.

A photograph of a green upholstered chair.

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC

  1. Quiero que nosotros compremos un nuevo sillón para la sala.

  2. Prefiero que nosotros encuentremos un sillón de terciopelo (satin) verde.

  3. Te aconsejo que busces el sillón en la tienda de la Calle Diagonal.

  4. Quiero que nosotros pedamos un descuento en la tienda.

  5. Espero que ellos les den el descuento que piden.

  6. Te prohibo que comas mientras estás sentado en el nuevo sillón.

Actividad 6. El subjuntivo en cláusulas nominales: Me gusta.

Completa las siguientes oraciones con el infinitivo o el presente de subjuntivo del verbo entre paréntesis. Recuerda que sólo debes conjugar el verbo si hay un cambio de sujeto.

  1. Me gusta ____________ (trabajar) en el jardín.

  2. Me gusta que mi hijo _______________ (trabajar) en el jardín.

  3. Sugiero que ustedes ______________ (plantar) nuevas flores para el año que viene.

  4. Tú prefieres _______________ (plantar) nuevas flores todos los años.

  5. Te recomiendo que ______________ (sacudir) los muebles dos veces por semana.

  6. Necesitas ______________ (pasar) la aspiradora esta mañana.

  7. Eduardo debe _______________ (comenzar) a limpiar antes de la fiesta esta noche.

  8. Dudo que él ______________ (comenzar) a limpiar antes de las 4 de la tarde.

  9. ¡Me fascina que _____________ (haber) un patio tan bonito en esta casa!

Actividad 7. ¿Indicativo o subjuntivo?

Completa las oraciones con la forma correcta del presente del subjuntivo o el presente del indicativo.

  1. Creo que mi hijo nunca ____________ (ir) a cortar el césped.

  2. Dudo que él _______________ (querer) sacar la basura, tampoco.

  3. Me molesta que él no ________________ (ser) más responsable.

  4. Espero que en el futuro mi hijo __________________ (hacer) más quehaceres domésticos.

  5. Sé que todos los miembros de la familia ________________ (tener) que contribuir.

  6. No creo que mi esposo y yo _______________ (deber) hacerlo todo.

  7. Voy a insistir en que mi hijo _______________ (cortar) el césped por lo menos una vez cada mes durante el verano.

Chapter 10 active vocabulary

La casa / el apartamento

Dentro de la casa / Inside the house

el cuarto, la habitación4 – room

el techo – roof, ceiling

la pared – wall

el suelo, el piso – floor (that you walk on)

el ático, el desván – attic

el baño – bathroom

la biblioteca – library

el clóset, el armario – closet

la cocina – kitchen

el comedor – dining room

la despensa – pantry

el dormitorio – bedroom

la escalera – stairway

el garaje – garage

el lavadero – laundry room, utility room

la oficina – office

el pasillo – hallway

la sala (de estar) – living room

el sótano – basement

Fuera y alrededor de la casa / Outside and around the house

el balcón – balcony

el jardín – garden

el patio – patio, yard

la terraza – terrace

las afueras – outskirts (of a city, town)

el barrio, el vecindario – neighborhood

el centro – city center, downtown

la ciudad – city

el pueblo – town

los suburbios – suburbs

los vecinos – neighbors

la zona rural – rural area

urbano(a) – urban

suburbano(a) – suburban

rural – rural

Los pisos / Stories or floors (of a building)

el piso – floor, story (of a house or building)

la planta baja – ground floor

el primer piso – first story

el segundo piso – second story

el tercer piso5 – third story

primer(o)(a) – first

segundo(a) – second

tercer(o)(a)6 – third

cuarto(a) – fourth

quinto(a) – fifth

sexto(a) – sixth

séptimo(a) – seventh

octavo(a) – eighth

noveno(a) – ninth

décimo(a) – tenth

Los muebles y los electrodomésticos

Los muebles y las decoraciones (En general)

la alfombra – rug

las cortinas – curtains

el cuadro – painting

el escritorio – desk

el espejo – mirror

el estante – shelf

la lámpara – lamp

la mesa – table

las persianas – shutters, blinds

la silla – chair

el sillón – armchair, easy chair

el sofá – sofa

En el baño

la bañera – bathtub

la ducha – shower

el lavabo – bathroom sink

el inodoro, el retrete – toilet

En el dormitorio

la cama – bed

la almohada – pillow

la colcha – bedspread, quilt

la manta – blanket

la sábana – bed sheet

el armario – wardrobe, armoire

la cómoda – dresser, chest of drawers

la mesita de noche – nightstand

Los electrodomésticos

el abrelatas (eléctrico) – (electric) can opener

la aspiradora – vacuum cleaner

el congelador – freezer

el despertador – alarm clock

la estufa – stove

el fregadero – kitchen sink

el horno – oven

la lavadora – washer (for clothes)

el lavaplatos – dishwasher

la licuadora – blender

el microondas – microwave oven

la plancha – iron

el radio – radio (set)

el refrigerador, el frigorífico, la nevera – refrigerator

la secadora – dryer (for clothes)

el televisor – television set

la tostadora – toaster

Los quehaceres domésticos / chores

Dentro de la casa

arreglar (el cuarto) – to arrange (the room)

barrer (el suelo) – to sweep (the floor)

darle de comer (al perro, al gato) – to feed (the dog, the cat)

guardar (la ropa) – to put away (clothes)

hacer la cama – to make the bed

lavar (los platos, la ropa) – to wash (the dishes, clothes)

limpiar – to clean

pasar la aspiradora – to vacuum

planchar – to iron

poner la mesa – to set the table

quitar la mesa – to clear the table

sacudir (los muebles) – to dust (furniture)

trapear – to mop

Fuera de la casa

cortar el césped – to cut the grass

desmalezar el jardín – to weed the garden

lavar el coche – to wash the car

plantar flores – to plant flowers

regar (e-ie) (las plantas) – to water (the plants)

sacar a pasear al perro – to walk the dog

sacar la basura – to take out the trash

Los posesivos enfáticos

mío(a)(s) – my, mine

tuyo(a)(s) – your, yours (inf.)

suyo(a)(s) – his, her, hers, its, your, yours (f).

nuestro(a)(s) – our, ours

vuestro(a)(s) – your, yours (inf., Spain)

suyo(a)(s) – their, theirs, your, yours

Expresiones con por

gracias por – thanks for

por aquí – around here

por ejemplo – for example

por eso – therefore

por favor – please

por fin – finally

por lo menos – at least

por si acaso – just in case

por supuesto – of course


  1. These words may refer to a room in general or to a bedroom specifically.↩

  2. The Spanish-speaking world generally distinguishes between the ground floor and the first story (sometimes equivalent to second story in English).↩

  3. Primero and tercero shorten to primer and tercer before a masculine single noun, as in primer piso and tercer piso.↩

  4. These words may refer to a room in general or to a bedroom specifically.↩

  5. The Spanish-speaking world generally distinguishes between the ground floor and the first story (sometimes equivalent to second story in English).↩

  6. Primero and tercero shorten to primer and tercer before a masculine single noun, as in primer piso and tercer piso.↩

Next Chapter
CAPÍTULO 11 - CULTURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PreviousNext
Powered by Manifold Scholarship. Learn more at manifoldapp.org