Skip to main content

2001 - Llegando Más Lejos: CAPÍTULO 12 - ¿TE SIENTES BIEN?

2001 - Llegando Más Lejos

CAPÍTULO 12 - ¿TE SIENTES BIEN?

Capítulo 12: ¿Te sientes bien? / Body and Health

A photograph showing a doctor's report, pen, and stethoscope.

¿Piensas mucho en la salud? ¿Qué haces para mantener la salud física y mental? ¿Tratas de comer bien? ¿Visitas al médico anualmente? ¿Haces ejercicio? ¿Practicas la meditación? ¿Te sientes mejor cuando haces estas actividades?

By the end of this chapter, you will be able to:

  • identify parts of the body

  • discuss topics related to health and illness

  • discuss probable outcomes using the subjunctive with adverbial clauses

  • discuss events in the future

  • discuss hypothetical situations using the conditional

Table of Contents

Las partes del cuerpo / Parts of the body

La visita al médico / visiting the doctor’s office

El subjuntivo con cláusulas adverbiales / the subjunctive with adverbial clauses

¿Qué haremos? El futuro / the future tense

¿Qué haríamos? El condicional / the conditional

Un repaso

Chapter 12 Active Vocabulary

Las partes del cuerpo / Parts of the body

A labeled image with body parts

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC

El exterior

la barbilla – chin

la boca – mouth

el brazo – arm

la cabeza – head

la cara – face

la ceja – eyebrow

el codo – elbow

el cuello – neck

los dedos – fingers

la espalda – back

la frente – forehead

el hombro – shoulder

la mano – hand

la mejilla – cheek

la nariz – nose

el ojo – eye

la oreja – ear

el pie – foot

la pierna – leg

la rodilla – knee

El interior

el cerebro – brain

el corazón – heart

el estómago – stomach

la garganta – throat

el hígado – liver

la lengua – tongue

los pulmones – lungs

los riñones – kidneys

la sangre – blood

Actividad 1. Identificación.

Identifica la parte del cuerpo que corresponde a cada descripción.

  1. el ojo ____

  2. la sangre ____

  3. el pie ____

  4. el cerebro ____

  5. el hombro ____

  6. el estómago ____

  7. los pulmones ____

  8. la oreja ____

  1. se usa para escuchar

  2. es un líquido rojo

  3. se usa para pensar

  4. se usa para correr y caminar

  5. es donde el brazo se conecta al cuerpo

  6. se usa para mirar

  7. es un órgano lleno de ácido para la digestión

  8. se usan para procesar el oxígeno

Actividad 2. La ropa y las partes del cuerpo.

Con una pareja, conversa sobre las prendas de ropa que ustedes se ponen en las diferentes partes del cuerpo. Sigue el modelo.

Modelo: las manos

Estudiante 1: ¿Qué llevas en las manos?

Estudiante 2: Llevo guantes en las manos.

Prendas de ropa: un sombrero, gafas, un anillo, pantalones, aretes, calcetines

  1. la cara

  2. las orejas

  3. los pies

  4. la cabeza

  5. el dedo

  6. las piernas

Actividad 3. Un debate.

En grupos de 3-4 personas, conversen (¡en español!) sobre la importancia de los diferentes órganos mencionados. ¿Cuál es el órgano más importante, en su opinión? ¿Por qué? ¿Cuál es el segundo más importante? ¿Y el tercero/cuarto/quinto? ¿Por qué?

Órganos: el pulmón, el estómago, el cerebro, el riñón, el corazón

Cuando terminen, escriban su lista en orden de importancia aquí:

La visita al médico / visiting the doctor’s office

Los síntomas, las enfermedades y las heridas

el dolor (doler [ue]) – pain (to hurt)

el catarro, el resfriado – a cold

cortar(se) – to cut (oneself)

el estornudo (estornudar) – (to) sneeze

la fiebre – fever

la gripe – flu

la herida – wound

la infección – infection

lastimar(se) – to hurt (oneself)

la náusea – nausea

quemar(se) – to burn (oneself)

romper(se) – to break

tener alergia (a) – to be allergic (to)…

tener dolor de cabeza – to have a headache

tener dolor de espalda – to have a backache

tener dolor de garganta – to have a sore throat

la tos (toser) – cough (to cough)

el virus – virus

En el consultorio médico

el chequeo médico – physical, checkup

la cita – appointment

la sala de espera – waiting room

examinar – to examine

¿Qué le duele? – What hurts?

¿Qué síntomas tiene? – What are your

symptoms?

Me duele… (la garganta) – My (throat) hurts.

Me duelen… (los pies) – My (feet) hurt.

sacar la lengua – stick out one’s tongue

poner una vacuna – give a vaccine

tomar la presión (a alguien) – take (someone’s) blood pressure

tomar la temperatura (a alguien) – take (someone’s) temperature

tomar una radiografía – take an X-ray

Los tratamientos – treatments

el antácido – antacid

el antibiótico – antibiotic

la aspirina – aspirin

la cirugía – surgery

comer alimentos nutritivos – eat healthy foods

curar – to cure

la cura – the cure

la curita – adhesive bandage (Band-Aid®)

guardar cama – to stay in bed

el jarabe (para la tos) – (cough) syrup

mejorar(se) – to improve, to get better

poner una inyección (a alguien) – give an injection (to someone)

recetar algo- prescribe something

la venda (vendar) – bandage (to bandage)

el yeso – cast

*Note that when talking about parts of the body, Spanish differs from English.

In English we generally use possessive pronouns to talk about body parts. For example: My head hurts. He broke his foot.

In Spanish, we use the definite article, often in conjunction with indirect or reflexive pronouns. For example: Me duele la cabeza. Se rompió el pie.

Other examples:

Se puso una curita en el dedo. / She put a Band-Aid® on her finger.

El médico me examinó los ojos. / The doctor examined my eyes.

Saqué la lengua. / I stuck out my tongue.

*Note also that the verb doler works similarly to gustar.

Ex:

Me duele el estómago / My stomach hurts.

Le duelen los hombros / Her shoulders hurt.

Actividad 1. Los síntomas.

Lee las descripciones de cómo se sienten o qué hacen las diferentes personas e indica qué síntoma, enfermedad, o herida probablemente tienen.

  1. Esteban tiene calor. ____

  2. Juana tiene dolor de estómago. ____

  3. Pedro estornuda mucho. ____

  4. Angela necesita curita. ____

  5. Tomás se pone Neosporin®. ____

  6. A Paola le pusieron un yeso. ____

  1. tiene un resfriado

  2. tiene náusea

  3. se rompió el brazo

  4. se quemó

  5. tiene fiebre

  6. se cortó el dedo

Actividad 2. Eres médico(a) (A escuchar).

Eres médico(a), y tienes una paciente que viene a consultarte con frecuencia. Cada vez que viene, describe diferentes problemas o síntomas. Para cada queja que escuchas, escoge la respuesta más lógica.

    1. Recomiendo que guarde cama.

    2. Le voy a recetar un antibiótico.

    3. Le voy a hacer una radiografía.

    1. Trate de no mirar los aparatos electrónicos excesivamente.

    2. Le voy a poner una inyección.

    3. Recomiendo que haga ejercicio por lo menos cuatro veces por semana.

    1. Le voy a dar una venda.

    2. Le voy a recetar una crema.

    3. Le voy a recetar un jarabe.

    1. Recomiendo que tome aspirina.

    2. Recomiendo que tome caldo de pollo.

    3. Sugiero que tome vitamina C.

    1. Le voy a tomar la temperatura.

    2. Le voy a tomar la presión.

    3. Le recomiendo que levante pesas.

    1. Le voy a tomar una radiografía.

    2. Le voy a recetar un antibiótico.

    3. Le voy a hacer un análisis de sangre.

Actividad 3. Tus experiencias.

Con un(a) compañero(a), habla de tus respuestas a las siguientes preguntas. Prepárate para compartir las respuestas con la clase.

  1. El invierno pasado, ¿alguien en tu familia tuvo gripe? ¿Por cuánto tiempo estuvo enfermo(a)?

  2. ¿Te han puesto un yeso alguna vez? ¿Por qué?

  3. ¿Qué comes normalmente cuando sientes náusea?

  4. ¿Qué tomas o qué haces cuando te duele la cabeza?

  5. ¿Tienes alergias? ¿A qué? ¿Te hacen estornudar o toser mucho?

  6. ¿Te quemas a veces cuando cocinas? ¿Te pones hielo cuando te quemas, o usas un medicamento?

  7. Cuando haces una cita con el (la) médico(a), la haces por teléfono o por su sitio web?

Actividad 4. Una escena en el consultorio médico.

En grupos de 3-4 personas, preparen un diálogo creativo para presentar a la clase. Uno de ustedes es el (la) médico(a), uno es el (la) paciente, uno es el (la) enfermero(a), y si es necesario, uno es el (la) recepcionista. En la escena, el paciente llega al consultorio con varios síntomas y el médico trata de ayudarlo y ofrecerle varios tratamientos.

El subjuntivo con cláusulas adverbiales / the subjunctive with adverbial clauses

Up to this point you have learned about using the subjunctive mood with two types of clauses: noun clauses and adjective clauses. There is a third type of clause which sometimes requires the subjunctive as well: the adverb clause.

What is an adverb clause? Remember that an adverb typically modifies a verb (or sometimes an adjective). It tells why, when, how, etc. an action is or was done.

Ex:

Voy a descansar en cuanto llegue a casa. / I am going to rest as soon as I get home.

Trabajamos para que nuestros hijos puedan comer. / We work so that our children can eat.

In the above examples, the adverb clause en cuanto llegue a casa modifies descansar and tells us exactly when the speaker will rest. And the adverb clause para que nuestros hijos puedan comer tells us for what purpose the speakers work. They both give us more information about the main verb in the sentence, and both start with what is known as an adverbial conjunction: en cuanto and para que.

In this section, you will learn about two different sets of adverbial conjunctions, which introduce adverbial clauses like the ones above. One set will always require the use of the subjunctive when there is a change of subject between the main (independent) clause and the dependent adverbial clause. The other set will only require the subjunctive when the verb in the dependent clause refers to an action that will take place in the future.

Let’s look at these one at a time.

Escapas

The following conjunctions will always require the use of the subjunctive in the dependent clause when there is a change of subject from the main clause. The word escapas can help you remember them.

En caso de (que) – in the event that

Sin (que) - without

Con tal de (que) – provided that

Antes de (que) – before

Para (que) – so that

A menos (que) – unless

Siempre y cuando – provided that

The subjunctive is used with these clauses when there is a change in subject because they imply doubt about whether an event will actually occur, and/or they refer to the future, whose outcome is inherently unknown.

Note that the “que” in parentheses is only used when there is a change in subject between the independent and dependent clauses. When there is no change in subject, you will use the infinitive, and no que.

Ex:

Vamos a tomar una siesta antes de que el bebé coma. / We are going to take a nap before the baby eats. (Change in subject from “we” to “baby” requires que + subjunctive.)

Vamos a tomar una siesta antes de comer. / We are going to take a nap before eating. (There is no change of subject from “we,” so only the infinitive comer is used: no que, and no subjunctive.)

No pueden ponerle una inyección al perro sin que se mueva mucho. / They can’t give the dog a shot without it moving a lot. (Change in subject from “they” to “it” requires que + subjunctive.)

No pueden ponerle una inyección al perro sin moverse. / They can’t give the dog a shot without moving. (There is no change of subject from “they,” so only the infinitive moverse is used: no que, and no subjunctive.)

Actividad 1. ¿Qué me recomiendas?

Tu amiga no se siente bien pero no sabe por qué. Va a visitar al médico y te pide consejos. Dáselos completando las oraciones en una manera lógica. Ten cuidado con el uso del subjuntivo o el infinitivo.

  1. No salgas de la oficina del médico sin…

  2. Es importante no tomar medicina sin que el médico…

  3. Explícale tus síntomas claramente al médico para que él….

  4. Pide un análisis de sangre para…

  5. No comas nada antes de que…

  6. No comas nada antes de…

  7. Te vas a sentir mejor siempre y cuando…

Actividad 2. ¿Y tú?

Con un(a) compañero(a), túrnense haciendo y respondiendo a las siguientes preguntas. Presten atención a las formas verbales.

  1. ¿Te cepillas los dientes todos los días para que los dientes (estar) limpios?

  2. ¿Comes comida saludable para (mantener) la salud?

  3. ¿Puedes comprar medicamento de la farmacia sin que el médico (recetarte) nada?

  4. ¿Sabes a quién llamar en el campus en caso de que (ocurrir) una emergencia?

  5. Normalmente, ¿vas al médico en caso de (tener) una enfermedad desconocida?

  6. ¿Piensas que sea buena idea tomar multivitaminas diariamente siempre y cuando (tener/tú) suficiente dinero?

Conjunctions that require subjunctive only when they refer to the future

The following conjunctions require the use of the subjunctive when they refer to pending actions, or actions that have not yet taken place. As with the conjunctions above, this is because there can be no certainty that the action will in fact occur.

en cuanto – as soon as

tan pronto como – as soon as

después de (que) – after

hasta (que) – until

cuando – when

When these conjunctions are used to discuss actions that take place habitually in the present, or actions that clearly took place in the past, they are followed by verbs in the indicative (present or past) because there is no doubt that they are taking or did take place.

Similarly to the ESCAPAS conjunctions, the que in parentheses is only used when there is a change in subject between the independent and dependent clauses.

Ex:

La enfermera me va a saludar después de que yo le entregue los formularios a la recepcionista. /The nurse is going to greet me after I turn in the forms to the receptionist.

La enfermera siempre me saluda después de que le entrego los formularios a la recepcionista. / The nurse always greets me after the I turn in the forms to the receptionist.

La enfermera me saludó después de que le entregué los formularios a la recepcionista. / The nurse greeted me after I turned in the forms to the receptionist.

La enfermera me saluda después de recibir mis formularios. / The nurse greets me after receiving my forms.

In the first instance above, the subjunctive mood is used in the dependent clause (entregue) because the action will take place in the future.

In the second sentence, the present indicative (entrego) is used because the dependent clause refers to a habitual action in the present about which there is no doubt.

In the third example, the preterit (entregué) is used because the clause refers to an action that clearly happened and took place in the past: the speaker turned in their forms.

In the final example, the infinitive (recibir) is used because there is no change in subject: the nurse both greets and receives the forms.

Actividad 3. ¿Cuál forma?

Escoge la mejor forma del verbo para completar cada oración.

  1. Normalmente evito (I avoid) las visitas al médico hasta que mi cuerpo (me dice) (me diga) (decirme) que son necesarias.

  2. Voy a evitar la visita al médico hasta que mi cuerpo (me dice) (me diga) (decirme) que es necesaria.

  3. Evité la visita al médico hasta que mi cuerpo (me diga) (me dijo) (me dice) que era necesaria.

  4. Seguí una dieta saludable hasta (perder) (perdí) (pierda) cinco kilos.

  5. Voy a seguir una dieta saludable hasta que el médico me (indicar) (indicó) (indica) (indique) que he perdido suficiente peso.

  6. Vas a estar contenta cuando (terminas) (termines) (terminaste) esa medicina.

  7. Estuve contenta cuando (termine) (termino) (terminé) esa medicina.

  8. Juan fue al médico tan pronto como (sintió) (siente) (sienta) el dolor de garganta.

  9. Juan siempre va al médico tan pronto como (sintió) (siente) (sienta) nuevos síntomas.

  10. Carlota sale del hospital después de (visite) (visitar) (visita) a su abuelo.

Actividad 4. La doctora Gutiérrez.

Vas a hacerte un chequeo médico con la doctora Gutiérrez. ¿Qué te recomienda o dice? Sigue el modelo.

Modelo: Ve a casa / después de que / la enfermera hacerte la radiografía.

Ve a casa después de que la enfermera te haga la radiografía.

  1. La farmacia te va a llamar / cuando / tener tu medicina preparada.

  2. Guarda cama / hasta que / sentirte mejor.

  3. Siempre es buena idea tomar vitamina C / tan pronto como / empezar a dolerte la garganta.

  4. Veo que hiciste una cita / en cuanto / notar (tú) la presión alta.

  5. Dales mi nombre / cuando / llamar (tú) por los resultados de tu análisis.

  6. El año pasado, te receté algo para el estrés / cuando / venir (tú) a verme.

Actividad 5. Los planes.

Trabaja con un(a) compañero(a) para completar las oraciones de una manera lógica.

  1. Tengo que preparar la cena antes de que mis hijos…

  2. Tengo que ir a la oficina para…

  3. Hay una sala de urgencias aquí cerca en caso de que…

  4. Nosotros siempre lavamos los platos después de que…

  5. Nosotros siempre lavamos los platos después de…

  6. Estuvieron muy contentos ayer cuando sus colegas (colleagues)…

  7. Van a estar muy contentos cuando sus colegas…

  8. Voy a estudiar mucho esta noche a menos que mis amigos…

¿Qué haremos? El futuro / the future tense

Up to this point in your Spanish studies, you have used a particular formula to talk about events that will take place in the future: ir + a + infinitive. As you will recall, when you use this formula, what you are essentially doing is talking about what someone is going to do, or what is going to happen.

In both English and Spanish, however, there is another way to talk about events that have not happened yet: the future tense. In English, we express the future by adding “will” to a verb: He will go to the doctor, or They will return from vacation next week.

In Spanish, when you use the future tense, you don’t need to worry about adding an equivalent of “will.” For most verbs, you will simply conjugate the verb in question by adding the appropriate series of endings to the infinitive. The endings are the same for all -AR, -ER, and -IR verbs.

Comer

yo comeré

tú comerás

él, ella, usted comerá

nosotros comeremos

vosotros comeréis

ellos, ellas, ustedes comerán

Tomar

yo tomaré

tú tomarás

él, ella, usted tomará

nosotros tomaremos

vosotros tomaréis

ellos, ellas, ustedes tomarán

As you can see in the above examples, the endings attached to the infinitive are the same, even though one is an -ER verb and one is an -AR verb.

Some other examples:

Volveré a la universidad en agosto. / I will return to the university in August.

Hablaremos con nuestros padres este fin de semana. / We will talk with our parents this weekend.

There are a few verbs whose stems are irregular in the future, although their endings are still the same as above. The irregular stems are as follows:

decir (dir-): diré, dirás, dirá, diremos, diréis, dirán

hacer (har-): haré, harás, hará, haremos, haréis, harán

poder (podr-): podré, podrás, podrá, podremos, podréis, podrán

poner (pondr-): pondré, pondrás, pondrá, pondremos, pondréis, pondrán

querer (querr-): querré, querrás, querrá, querremos, querréis, querrán

saber (sabr-): sabré, sabrás, sabrá, sabremos, sabréis, sabrán

salir (saldr-): saldré, saldrás, saldrá, saldremos, saldréis, saldrán

tener (tendr-): tendré, tendrás, tendrá, tendremos, tendréis, tendrán

venir (vendr-): vendré, vendrás, vendrá, vendremos, vendréis, vendrán

Ex:

Te diré la verdad. / I will tell you the truth.

El avión saldrá a las 8:00. / The airplane will depart at 8:00.

Actividad 1. Las visitas médicas.

El Dr. Martínez habla por teléfono con un paciente y le explica lo que se puede esperar durante su próxima visita. Completa lo que dice con las formas futuras de los verbos indicados.

Primero, cuando Usted llegue al consultorio, la recepcionista le 1. ____________ (dar) unos formularios que 2. ____________ (tener) que rellenar. Luego, la enfermera le 3. ____________ (tomar) la presión y la temperatura. Usted y yo 4. ____________ (hablar) de cualquier síntoma reciente que Usted haya tenido y yo le 5. ____________ (hacer) el examen físico. Yo también le 6. ____________ (ofrecer) consejos en cuanto a la dieta, el ejercicio y la salud en general. Después de nuestra consulta, Usted 7. ____________ (poder) pagar la cuenta inmediatamente si desea, o nosotros le 8. ____________ (mandar) una factura por correo electrónico si prefiere. El proceso 9. ____________ (ser) bastante simple.

Actividad 2. El año 2030.

Con un(a) compañero(a), imaginen sus vidas en el año 2030. Túrnense haciendo y contestando las preguntas abajo, poniendo los verbos en el futuro.

Modelo: tener pareja

Estudiante 1: ¿Tendrás pareja en 2030?

Estudiante 2: Sí, probablemente tendré pareja en 2030.

  1. tener hijos

  2. trabajar en Georgia

  3. vivir en un apartamento

  4. ganar la lotería

  5. viajar a otro país

  6. ir a un concierto

  7. jugar un deporte

  8. ser rico(a)

Actividad 3. A Escuchar: El Año Nuevo.

Tu amigo te hace preguntas sobre tus planes para el año nuevo y la salud. Para cada pregunta que escuchas, escribe una oración completa donde la contestas poniendo los verbos en el futuro.

Modelo:

Esuchas: ¿Vas a comer mucha fruta?

Respondes: Sí, comeré mucha fruta. O No, no comeré mucha fruta.

Actividad 4. Predicciones sobre los famosos.

En grupos de 2-3 personas, piensen en una persona famosa. Imagínense que esa persona fue a hablar con un adivino (fortune taller) en 2018. El adivino ofreció predicciones sobre lo que pasaría en la vida de esa persona en el futuro. Escriban por lo menos seis oraciones en el futuro usando la forma “tú” en que el adivino le ofrece sus predicciones a la persona. Al final, los grupos leerán sus predicciones en voz alta, y la clase tendrá que identificar la persona famosa en cuestión.

Modelo: (Si la persona es Zendaya): Actuarás en el programa Euphoria. …

¿Qué haríamos? El condicional / the conditional

Imagine you found ten thousand dollars in a suitcase on the sidewalk, with no one else around. What would you do? Would you keep it? Would you hand it over to the police? Would you donate it to charity?

These are all hypothetical questions, related to events that have not actually occurred but could at least in theory possibly occur. When we talk about such situations in Spanish, the verbs are conjugated in what is known as the conditional.

As you can see in the first paragraph above, in English, the conditional is expressed mainly through the use of the helping verb “would” (just as the future is expressed through the use of the helping verb “will”). In Spanish, the conditional does not require a helping verb, just as the future did not. The conditional is a form all on its own, but one that is very similar to the future in its use of stems.

In fact, the irregular stems in the conditional are exactly the same as the irregular stems in the future.

Below are the regular conjugations of the conditional, along with the irregular stems.

Note that the verb endings in the conditional (ía, ías, ía, íamos, íais, ían) are the same as the endings for ER and IR verbs in the imperfect. The difference here is that they are attached to the infinitive form of the verb.

Comer

yo comería (I would eat)

tú comerías (you would eat)

él, ella, usted comería (he, she, you would eat)

nosotros comeríamos (we would eat)

vosotros comeríais (you all would eat)

ellos, ellas, ustedes comerían (they, you all would eat)

Tomar

yo tomaría

tú tomarías

él, ella, usted tomaría

nosotros tomaríamos

vosotros tomaríais

ellos, ellas, ustedes tomarían

Irregular stems:

decir (dir-): diría, dirías, diría, diríamos, diríais, dirían

hacer (har-): haría, harías, haría, haríamos, haríais, harían

poder (podr-): podría, podrías, podría, podríamos, podríais, podrían

poner (pondr-): pondría, pondrías, pondría, pondríamos, pondríais, pondrían

querer (querr-): querría, querrías, querría, querríamos, querríais, querrían

saber (sabr-): sabría, sabrías, sabría, sabríamos, sabríais, sabrían

salir (saldr-): saldría, saldrías, saldría, saldríamos, saldríais, saldrían

tener (tendr): tendría, tendrías, tendría, tendríamos, tendríais, tendrían

venir (vendr): vendría, vendrías, vendría, vendríamos, vendríais, vendrían

Ex:

Would you return the money? / ¿Devolverías el dinero?

Would you give it to the police? / ¿Se lo darías a la policía?

Remember, in the examples above, the “would” questions refer to hypothetical situations. (Would you return the money or would you give it to the police if you found it?). In English we also sometimes use “would” to refer to habitual actions in the past, but remember that in those cases, in Spanish we use the imperfect.

Ex:

When I was a child I would visit my grandparents every July. / Cuando era niña, visitaba a mis abuelos cada julio.

My parents would make dinner every night. / Mis padres preparaban la cena todas las noches.

Visitaba and prepraraban are in the imperfect rather than the conditional, because in these cases, would refers to habitual actions in the past, not to hypothetical situations.

Actividad 1. En el hospital.

Tu amigo imagina lo que pasaría si fuera (if he were) paciente en el hospital. Completa las oraciones con el condicional de los verbos indicados.

  1. (Comer/yo) _________________ mucha sopa de fideos.

  2. (Hablar/yo) _________________ por teléfono con mis amigos.

  3. La enfermera posiblemente me (poner) _________________ una vacuna.

  4. El médico me (tomar) _________________ una radiografía.

  5. (Querer/yo) _________________ salir del hospital lo antes posible.

  6. Yo les (decir) _________________ “gracias” a los enfermeros por su ayuda.

  7. (Descansar/yo) _________________ mucho.

  8. Mi familia (venir) _________________ a verme con frecuencia.

Actividad 2. ¿Qué harías?

En parejas, pregúntense qué harían en las siguientes situaciones.

Modelo: Estás en clase y la persona en frente de ti es muy alta. Como consecuencia, no puedes ver la pizarra. Me levantaría e iría a sentarme en otro sitio. Querría poder ver la información en la pizarra.

  1. Vas al cajero automático, miras tu cuenta, y descubres que hay por error diez mil dólares en la cuenta que no te pertenecen.

  2. Sales a cenar con una persona nueva y esa persona empieza a expresar unas opiniones repugnantes.

  3. Decides que quieres perder por lo menos diez kilos.

  4. Tu jefe nunca te agradece (thanks) por el trabajo que haces.

  5. Estás en una ciudad nueva como turista y encuentras un perro que parece tener mucha hambre y no tener donde vivir.

  6. Tu hermana te pide que cuide a su hijo mientras va de vacaciones.

  7. Conoces a tu cantante favorito(a) en una fiesta.

Actividad 3. ¿Quién en la clase…?

Pon las siguientes preguntas en la forma “tú” del condicional. Luego, pregúntales a tus compañeros si harían cada actividad. Si alguien responde afirmativamente, escribe su nombre en el espacio indicado. Trata de encontrar alguien que diga “sí” para cada pregunta.

Modelo:

Ir a un concierto de Miley Cyrus ¿Irías a un concierto de Miley Cyrus?

  1. Viajar a Siberia __________________

  2. Salir con el (la) mejor amigo(a) de tu ex-novio(a) __________________

  3. Comer pulpo (octopus) __________________

  4. Pagar más de $20.000 por un coche __________________

  5. Decirle una mentira a tu hijo(a) __________________

  6. Poder encontrar Perú en un mapa __________________

  7. Tener tiempo para viajar a Tennessee este fin de semana __________________

  8. Vivir en una cabina en las montañas __________________

Actividad 4. Problemas éticos.

Ustedes están en un programa de televisión donde los invitados debaten los problemas éticos. En grupos de 3-4 personas, preparen un diálogo para presentar a la clase en que debaten una de las situaciones abajo, y cómo ustedes responderían a las situaciones. Incorporen el condicional en sus comentarios. Un estudiante será el presentador del programa; los otros serán los invitados que indican cómo responderían a la situación.

  1. Tienes un amigo que se llama Roberto. Roberto empezó recientemente a salir con una mujer, Felicia. Está empezando a enamorarse de Felicia. Un día, ves a Felicia por primera vez y te das cuenta que ella es la esposa de tu otro amigo, Jorge, quien ahora mismo está en el hospital recibiendo tratamiento por una enfermedad seria. ¿Qué harías?

  2. Eres el entrenador del equipo de fútbol americano en una escuela secundaria. Por primera vez en muchos años, el equipo ha llegado al campeonato del estado. Todo el mundo está muy emocionado. Como entrenador, tomas la preparación del equipo muy en serio. Les dices a los jugadores que tienen que llegar a las sesiones de entrenamiento a tiempo todos los días esta semana—ninguna excepción. Llegar tarde significará no jugar en el campeonato. Desafortunadamente, tus dos mejores jugadores llegan tarde un día y no tienen una excusa legítima. Va a ser muy difícil que el equipo gane sin estos jugadores. ¿Qué harías?

Un repaso

Actividad 1. Las partes del cuerpo.

Indica el verbo que mejor corresponde a cada parte del cuerpo.

  1. la boca ____

  2. el dedo ____

  3. la oreja ____

  4. el pie ____

  5. el ojo ____

  6. los pulmones ____

  1. escuchar

  2. tocar

  3. respirar

  4. correr

  5. comer

  6. mirar

Actividad 2. Cláusulas adverbiales.

Completa las oraciones con el subjuntivo, el indicativo, o el infinitivo.

  1. Esta mañana cuando _______________ (levantarse/yo), descubrí que mi perro no comía.

  2. Le di su comida favorita para _______________ (ver) si eso ayudaba, pero todavía no quiso comer.

  3. Entonces ahora llevo a mi perro a la clínica para que alguien lo _______________ (diagnosticar).

  4. Voy a esperar allí hasta que alguien me _______________ (decir) cuál es el problema.

  5. No voy a salir de la clínica sin que el veterinario lo _______________ (examinar).

  6. Desafortunadamente, sé que antes de _______________ (salir), probablemente tendré que pagar una cuenta bastante grande. Pero no importa tanto, porque quiero mucho a mi perro.

Actividad 3. El futuro.

Marcos es estudiante en la facultad de medicina y está contemplando su futuro. Completa lo que dice con el futuro de los verbos indicados.

Estoy estudiando para ser médico. Si todo va bien, en cuatro años, 1. _______________ (trabajar/yo) en un hospital. Probablemente 2. _______________ (tener/yo) muchos pacientes cada día. Mis colegas 3. _______________ (ser) otros médicos y enfermeros. Nosotros 4. _______________ (consultar) con los pacientes y 5._______________ (tratar) de ayudarlos con los síntomas que tienen. Todos nosotros 6. _______________ (querer) hacer todo lo posible para aliviar sus síntomas.

Actividad 4. El condicional.

Indica la forma condicional de los verbos indicados.

  1. saber (tú) ________________

  2. vivir (yo) ________________

  3. poner (ella) ________________

  4. tomar (ellos) ________________

  5. abrir (nosotros) ________________

  6. decir (yo) ________________

  7. venir (tú) ________________

  8. tocar (Usted) ________________

  9. hacer (yo) ___________________

  10. producir (nosotros) __________________

Chapter 12 Active Vocabulary

Las partes del cuerpo – el exterior

la barbilla – chin

la boca – mouth

el brazo – arm

la cabeza – head

la cara – face

la ceja – eyebrow

el codo – elbow

el cuello – neck

los dedos – fingers

la espalda – back

la frente – forehead

el hombro – shoulder

la mano – hand

la mejilla – cheek

la nariz – nose

el ojo – eye

la oreja – ear

el pie – foot

la pierna – leg

la rodilla – knee

Las partes del cuerpo – el interior

el cerebro – brain

el corazón – heart

el estómago – stomach

la garganta – throat

el hígado – liver

la lengua – tongue

los pulmones – lungs

los riñones – kidneys

la sangre – blood

Los síntomas, las enfermedades, y las heridas

el dolor (doler [ue]) – pain (to hurt)

el catarro, el resfriado – a cold

cortar(se) – to cut (oneself)

el estornudo (estornudar) – (to) sneeze

la fiebre – fever

la gripe – flu

la herida – wound

la infección – infection

lastimar(se) – to hurt (oneself)

la náusea – nausea

quemar(se) – to burn (oneself)

romper(se) – to break

tener alergia (a) – to be allergic (to)…

tener dolor de cabeza – to have a headache

tener dolor de espalda – to have a backache

tener dolor de garganta – to have a sore throat

la tos – cough

el virus – virus

En el consultorio médico

el chequeo médico – physical, checkup

la cita – appointment

la sala de espera – waiting room

examinar – to examine

¿Qué le duele? – What hurts?

¿Qué síntomas tiene? – What symptoms do you have?

Me duele… (la garganta) – My (throat) hurts

Me duelen… (los pies) – My (feet) hurt

sacar la lengua – stick out one’s tongue

poner una vacuna – give a vaccine

tomar la presión (a alguien) – take (someone’s) blood pressure

tomar la temperatura (a alguien) – take (someone’s) temperature

tomar una radiografía – take an X-ray

Los tratamientos – treatments

el antácido – antacid

el antibiótico – antibiotic

la aspirina – aspirin

la cirugía – surgery

comer alimentos nutritivos – eat healthy foods

curar – to cure

la cura – the cure

la curita – adhesive bandage (Band-Aid®)

guardar cama – to stay in bed

el jarabe (para la tos) – (cough) syrup

mejorar(se) – to improve, get better

poner una inyección (a alguien) – to give an injection (to someone)

recetar algo – prescribe something

la venda (vendar) – bandage (to bandage)

el yeso – cast

Adverbial conjunctions

En caso de (que) – in the event that

Sin (que) - without

Con tal de (que) – provided that

Antes de (que) – before

Para (que) – so that

A menos (que) – unless

Siempre y cuando – provided that

Cuando – when

Hasta que – until

Después de que – after

Tan pronto como – as soon as

En cuanto – as soon as

Next Chapter
CAPÍTULO 13 - ¡A VIAJAR!
PreviousNext
Powered by Manifold Scholarship. Learn more at manifoldapp.org