Capítulo 13: ¡A viajar! / Let’s travel!
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY
¿Te gusta viajar? ¿Has viajado a algún país hispanohablante? ¿A algún otro país o estado? ¡Espero que hayas viajado alguna vez! Cuando entraste en la Universidad de West Georgia, ¿habías pensado en la posibilidad de estudiar en otro lugar?
By the end of this chapter, you will be able to:
recognize and use vocabulary pertaining to travel and geography, airports and airplanes, and hotels
discuss what has been done and what had been done using the present perfect indicative, the present perfect subjunctive, and the pluperfect (the past perfect) indicative
review and practice the uses of the subjunctive while learning the present perfect subjunctive
Table of Contents
Los viajes y la geografía / trips and geography
El aeropuerto y el avión / airports and airplanes
¿Habías viajado? El pluscuamperfecto del indicativo / the pluperfect (past perfect) indicative
Los viajes y la geografía / trips and geography
Los viajes
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA
la agencia de viajes – travel agency
el equipaje – luggage
el (la) guía – guide (person)
la guía turística – guidebook
el itinerario – itinerary
la maleta – suitcase
el mapa, el plano – map
el pasaporte – passport
la ruta – route
el sistema de posicionamiento global – GPS
cambiar dinero – to exchange money
hacer una caminata – to take a walk/hike
hacer una reservación – to make a reservation
hacer un tour – to take a tour
hacer una visita guiada – to take a guided visit
viajar al extranjero – to travel abroad
La geografía
la brújula – compass (for directions)
el nortw – north
el noreste – northeast
el noroeste – northwest
el sur – south
el sureste – southeast
el suroeste – southwest
el este – east
el oeste – west
la arena – sand
el arroyo – stream, brook
el bosque – forest
el campo – countryside, field
el cañón – canyon
el cielo – sky
la costa – coast
el desierto – desert
el glaciar – glacier
la isla – island
el lago – lake
el mar, el océano – sea, ocean
la montaña – mountain
la playa – beach
el río – river
las ruinas – ruins
la selva (tropical) – (tropical) rainforest
la sierra, la cordillera – mountain range
el volcán – volcano
la ciudad – city
el centro – city center, downtown
el casco histórico – historic district
el barrio – neighborhood
las afueras – outskirts
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA
Actividad 1. Los viajes: ¿Para qué se usan?
Con un(a) compañero(a) describe para qué se usan las siguientes cosas en un viaje.
Modelo: la brújula La brújula se usa para indicar si vas hacia el norte, sur, este, u oeste.
la maleta
el itinerario
el pasaporte
la guía turística
la agencia de viajes
el sistema de posicionamiento global
Actividad 2. La geografía: ¿Adónde quieres viajar?
Primero, da ejemplos conocidos de los siguientes lugares. Luego, indica si quieres viajar a ese lugar, y por qué sí o no. Finalmente, compara tus respuestas con las de un(a) compañero(a). ¿Quieren viajar a los mismos lugares?
Modelo: el desierto
Un ejemplo de un desierto es el desierto de Atacama en Chile.
No quiero visitar el desierto de Atacama porque hace demasiado calor.
una playa
una selva tropical
un cañón
una cordillera
una isla
un volcán
unas ruinas
Actividad 3. A escuchar: Un viaje a Costa Rica.
La Dra. Martínez habla de su experiencia el verano pasado, cuando llevó a un grupo de estudiantes a estudiar en Costa Rica por cuatro semanas. Escucha lo que dice y corrige las oraciones abajo usando oraciones completas.
El programa en Costa Rica dura aproximadamente ocho semanas.
Los estudiantes toman clases en San José.
Los estudiantes viven con familias en las afueras de la ciudad.
Poas es el nombre de un cañón.
Hizo calor durante la excursión a Poas.
Manuel Antonio es un parque nacional que contiene un lago.
Hubo un límite de dos maletas por persona en el vuelo de vuelta a los Estados Unidos.
El aeropuerto y el avión / airports and airplanes
El aeropuerto
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY
la aduana – customs
el boleto, el billete – ticket
...de ida – one-way
...de ida y vuelta – round-trip
...con destino a – headed to/for
el control de seguridad – security checkpoint
la línea aérea – airline
la lista de espera – waiting list
la llegada – arrival
el mostrador – counter
el pasaje – ticket, fare
la puerta de embarque – departure gate
el retraso, la demora – delay
la sala de equipajes – baggage claim
la salida – departure, exit
la tarjeta de embarque – boarding pass
la terminal – terminal, station
vuelo – flight
facturar el equipaje – to check luggage
hacer escala en – to make a stopover in
El avión
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC
el asiento – seat
...de pasillo – aisle
...de ventanilla – window
el (la) asistente(a) de vuelo – flight attendant
el (la) pasajero(a) – passenger
...de primera clase – first/business class
...de clase turista – economy/tourist class
abordar – to board
aterrizar – to land
desembarcar – to disembark, to get off (the plane)
despegar – to take off (the plane)
Actividad 1. Los viajes en avión: ¿Qué necesito?
Empareja cada situación con la cosa necesaria.
Quiero viajar a otro país. _____
Tengo que llevar mucha ropa y regalos para mi familia. _____
Necesito volar a San Juan y luego volver a Atlanta. _____
Llegué al aeropuerto temprano y necesito esperar mi vuelo. ____
Cuando estoy en el avión, me gusta ver hacia afuera. _____
Voy a pasar por el control de seguridad y abordar. _____
la tarjeta de embarque
la terminal
el pasaporte
el boleto de ida y vuelta
la maleta
el asiento de ventanilla
Actividad 2. Los viajes en avión.
En parejas, túrnense y contesten las siguientes preguntas sobre los viajes en avión en oraciones completas.
¿Te gusta viajar por avión? ¿Por qué?
¿Tienes una línea aérea preferida? ¿Por qué la prefieres?
¿Te molestan los vuelos con escala? ¿Por qué?
¿Prefieres un asiento de pasillo o de ventanilla? ¿Por qué?
Cuando pasas por el control de seguridad, ¿te pones nervioso(a)? ¿Por qué?
¿Has viajado en primera clase alguna vez? Describe la experiencia.
Los hoteles / hotels
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA
el aire acondicionado – air conditioning
el ascensor – elevator
el botones – bellhop
la calefacción – heating
la conexión a internet – internet connection
el conserje – concierge
el costo adicional – additional cost
el desayuno incluido – breakfast included
el despertador – alarm clock
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY
la estampilla, el sello – postage stamp
la habitación sencilla – single room
la habitación doble – double room
con baño – with bathroom
sin baño – without a bathroom
de (no) fumar – (non-)smoking
hacer una reservación – to make a reservation
el (la) huésped(a) – guest
la llave – (room) key
la recepción – reception desk
registrarse – to register
el secador de pelo – hair dryer
el servicio a la habitación – room service
la tarjeta postal – postcard
la televisión por cable – cable television
el ventilador – fan
la vista (sobre el mar) – view (of the sea)
el wifi gratuito – free wifi
Actividad 1. ¿Qué servicios se ofrecen?
Los hoteles ofrecen muchos servicios a sus huéspedes. Completa las siguientes oraciones con el servicio que necesitas para cada situación.
Si tienes que hacer mucho trabajo en Internet durante tu visita, necesitas un hotel con…
Si viajas a un lugar donde hace mucho calor en el verano, necesitas una habitación con…
Si tu habitación está en un piso muy alto, necesitas un hotel con…
Si te molesta mucho el humo, necesitas una habitación…
Si no quieres salir a comer por la mañana, necesitas un hotel con…
Si viajas a la playa, es posible que quieras una habitación con…
Actividad 2. Un viaje ideal.
Con un(a) compañero(a), hagan planes para un viaje ideal. Incluyan detalles específicos sobre sus vuelos, sus hoteles y su itinerario. Usen las siguientes preguntas como guía.
El destino ¿Adónde van? La playa, las montañas, la ciudad, otro país, etc.
El vuelo ¿Qué tipo de pasaje necesitan comprar? ¿En qué línea aérea van a viajar?
El hotel ¿En dónde van a quedarse? ¿Qué servicios son importantes para ustedes?
El itinerario ¿Qué van a hacer? ¿Qué sitios van a visitar?
¿Has viajado? El presente perfecto del indicativo / part participles and the present perfect indicative
In this chapter, you will learn how to express events that have or had happened or things a person has or had done at some point in the past using the present perfect indicative, the present perfect subjunctive, and the pluperfect (past perfect) indicative. In this first section, you will learn to use the present perfect indicative (el presente perfecto del indicativo) to express events that definitely have happened and things a person definitely has done.
The present perfect indicative tense is used to refer to actions that have already been completed at some point in the past. It is used similarly to the preterit, but, unlike the preterit, which is used to make time-specific references to a past event or action, the present perfect indicative simply establishes that the action or event has taken place sometime prior to the present.
Present perfect Yo he viajado a Costa Rica. I have traveled to Costa Rica.
Preterit Yo viajé a Costa Rica en 2004. I traveled to Costa Rica in 2004.
Note that the use of the present perfect tense by Spanish speakers varies from country to country. For example, the present perfect is widely used to refer to past events or actions in Spain, while in some Latin American countries, it is used less frequently.
How to form the present perfect indicative
The present perfect indicative has two parts: the auxiliary verb, in this case haber, and the past participle of the main verb.
An auxiliary verb is a verb that is followed by another verb. This verb will be conjugated to reflect the subject of the sentence or clause.
A past participle is a verb that expresses the completed action. It does not reflect the subject of the sentence or clause.
In the previous example, I have traveled to Costa Rica, have is the auxiliary verb, and traveled is the past participle. In Spanish, Yo he viajado a Costa Rica, he is the auxiliary verb, and viajado is the past participle.
To form the present perfect indicative, you must first conjugate haber in the present indicative:
Haber
yo he
tú has
él, ella, usted ha
nosotros hemos
vosotros habéis
ellos, ellas, ustedes han
Next, you must form the past participle of the action that has been completed.
The past participle is formed by removing the -ar, -er, or -ir ending from the infinitive of the verb and adding the following endings. You will notice that the same ending is used for -er and -ir verbs.
-ar verbs: viajar viajado
-er verbs: comer comido
-ir verbs: vivir vivido
There are a number of verbs that have irregular past participles. Here are some of the most common, which must be memorized.
abrir abierto
decir dicho
descubrir descubierto
escribir escrito
freír frito
hacer hecho
morir muerto
poner puesto
resolver resuelto
romper roto
satisfacer satisfecho
ver visto
volver vuelto
When the vowels -a, -e, or -o precede the -i in -ido, place a written accent on the -i in -ido in order to maintain the correct pronunciation. Note the following examples: creído, leído, traído, oído.
However, when -u precedes the -i in -ido, no written accent is necessary. Note the following examples: construido, contribuido, destruido.
When the past participle of a reflexive verb is formed, the reflexive pronoun is always placed before the conjugated auxiliary verb. This placement also applies to direct and indirect object pronouns.
Yo me he quedado en un hotel de cinco estrellas.
I have stayed in a five star hotel.
¿La llave? La recepcionista ya me la ha dado.
The key? The receptionist has already given it to me.
Remember that in the present perfect indicative tense, the past participle does not change according to the gender or number of the subject of the verb haber. Note the following examples:
Mi amiga Marta ha estudiado español toda su vida.
Mis amigos y yo hemos estudiado español por dos años.
Actividad 1. ¡Hemos viajado a Costa Rica!
Completa el párrafo con el presente perfecto del indicativo.
Nuestro viaje 1. _______________ (ser) muy divertido hasta ahora. Nosotros 2. _______________ (hacer) muchas actividades diferentes y 3. _______________ (divertirse) mucho. Mi amiga Marilena 4. _______________ (jugar) al tenis en el hotel todos los días. Yo 5. _______________ (leer) un libro en la terraza del hotel mientras mis amigos 6. _______________ (tomar) el sol en la playa. Nosotros 7. _______________ (ver) el volcán Arenal y 8. _______________ (comer) mucha comida auténtica de Costa Rica. Y claro, yo 9. _______________ (decir) “¡Pura Vida!” todos los días.
Actividad 2. ¡A escuchar! Preparaciones para un viaje.
Andrea y su mamá se están preparando para un viaje, y la mamá quiere saber si Andrea ha hecho las preparaciones necesarias. Escucha la conversación e indica si Andrea sí ha hecho o no ha hecho las siguientes actividades. Luego, escribe las respuestas en una oración completa usando el presente perfecto de indicativo.
Modelo:
You hear: Sí mamá. ¡Ya me he preparado!
You write: Andrea se ha preparado.
Sí | No | |
---|---|---|
| ||
| ||
| ||
|
Actividad 3. ¿Qué han hecho?
En grupos de dos, describe lo que han hecho las personas indicadas abajo, según las fotos. Usa el vocabulario relacionado con la geografía de la p. 95. Luego, pregúntale a tu compañero(a) si ha hecho las mismas actividades.
Modelo:
Vosotros / hacer una caminata por Vosotros habéis hecho una caminata por un bosque.
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA
Estudiante 1: Y tú, ¿has hecho una caminata por un bosque?
Estudiante 2: Sí, he hecho una caminata por un bosque. OR
No, no he hecho una caminata por un bosque.
Miguel / ver
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA
Mis amigos y yo / tomar un barco por
Mis padres / visitar
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA
Marta y su hermana / escalar
Antonio / vivir cerca de
Actividad 4. Dos verdades y una mentira.
Escribe tres actividades que has hecho este año, usando el presente perfecto del indicativo. Dos frases deben ser verdades, pero la otra debe ser una mentira. Luego, ¡tus compañeros de clase van a adivinar cuál es la mentira!
Espero que hayas viajado: El presente perfecto del subjuntivo / the present perfect subjunctive & summary of subjunctive uses
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA
The present perfect indicative, as you learned in the previous section, is used to discuss events that clearly have happened or things that one clearly has done. There may be times, however, when you need to express these same ideas in the subjunctive. When would you need to use the present perfect subjunctive? In the same sorts of instances where you have learned to use the present subjunctive! Let’s review:
In noun clauses where there is a change of subject and the main verb expresses will or desire, recommendations, emotion, or doubt.
Ex:
Dudo que hayas viajado a Ecuador. / I doubt that you have traveled to Ecuador.
La mamá de Pedro espera que él haya hecho la maleta. / Pedro’s mother hopes that he has packed his suitcase.
Vs.
Creo que has visitado Canadá. / I think you’ve visited Canada.
In the above examples, the first two use the present perfect subjunctive (hayas viajado, haya hecho) because the main clause verbs express doubt or wishing about the dependent verbs. The third example uses the indicative because the main verb expresses belief, rather than doubt.
Most impersonal expressions where there is a change in subject between clauses.
Ex:
Es bueno que ustedes hayan visto el Taj Majal. / It’s good that you all have seen the Taj Majal.
Es una lástima que el avión haya llegado tan tarde. / It’s too bad that the plane has arrived so late.
Vs.
Es evidente que Sara se ha preparado mucho para el viaje. / It’s clear that Sara has done a lot of preparation for the trip.
In the first two examples above, the presence of the impersonal expressions “es bueno que” and “es una lástima que,” along with the change of subject in the second verbs, require the use of the subjunctive (hayan visto, haya llegado). In the third example, the indicative is used (se ha preparado) because “es evidente que” expresses certainty. Remember that if an impersonal expression conveys certainty, you will not use the subjunctive.
With adjective clauses that refer to a noun whose existence is uncertain, or to a noun that does not exist.
Ex:
Me gustaría hablar con alguien que haya visitado Chile. / I would like to talk with someone who has visited Chile.
Vs.
Tengo un amigo que ha visitado todos los cincuenta estados. / I have a friend who has visited all fifty states.
In the first example, the speaker uses the present perfect subjunctive (haya visitado) because he or she does not have a specific person who has visited Chile in mind. In the second example, the speaker has a specific friend in mind, so the indicative (ha visitado) is used.
With adverb clauses that refer to pending actions or actions that are uncertain to take place.
Ex:
Le daré una propina al botones con tal de que él no haya perdido mi equipaje. / I’ll give the bellhop a tip provided that he hasn’t lost my luggage.
Seguiremos viajando hasta que hayamos visto todo lo que queremos ver. / We’ll keep traveling until we’ve seen everything we want to see.
To refresh your memory on the sorts of adverbial conjunctions that always require the subjunctive, and those that only use the subjunctive when they refer to pending actions, you can review the discussion of adverb clauses in chapter 12.
At this point, after looking at the various examples above, you have probably developed a decent idea of how the present perfect subjunctive is formed: by using the present subjunctive of the auxiliary verb haber + the past participle of the main verb.
Tomar
yo haya tomado
tú hayas tomado
él, ella, usted haya tomado
nosotros hayamos tomado
vosotros hayáis tomado
ellos, ellas, ustedes hayan tomado
One other important note about this verb form is that it can be used to express both the equivalent of the present perfect and the simple past tense in English.
Ex:
Espero que hayas estudiado. / I hope (that) you (have) studied.
Dudo que él haya dicho la verdad. / I doubt (that) he (has) told the truth.
You may be wondering in the above examples why the have and has are in parentheses. This is because the present perfect subjunctive is used in Spanish anytime the subjunctive is required, when the main clause is in the present tense and the dependent clause refers to an action in the past. This means that the example “Espero que hayas estudiado” has two equivalents in English: I hope that you have studied, or I hope that you studied. Similarly, “Dudo que él haya dicho la verdad” can mean either “I doubt that he has told the truth” or “I doubt that he told the truth.”
Note also that in the above examples, the “que” is always included in Spanish even though in English we frequently leave out the “that.” The “que” is never optional in Spanish in these sorts of sentences.
Here are some other examples of the use of the present perfect subjunctive to provide commentary in the present on an event in the past:
Es una lástima que el hotel haya sido tan caro. / It’s too bad the hotel was so expensive.
No creemos que los extraterrestres hayan llegado a nuestro planeta ayer. / We don’t believe that aliens arrived on our planet yesterday.
Actividad 1. Haya, hayas, haya.
Para cada elemento de la primera columna, selecciona el elemento de la segunda columna que completa la oración de forma más lógica.
Espero que tú ___.
Busco una línea aérea que ___.
Es necesario llamar en caso de que ___.
Dudo que nosotros ___.
Queremos encontrar unos hoteles que ___.
Es natural que yo ___.
haya establecido buenas normas de seguridad.
haya seleccionado un asiento de ventanilla.
ya hayas pedido tu pasaporte.
hayamos llegado a tiempo para la visita guiada.
hayan instalado el aire acondicionado.
el hotel ya haya alquilado todas las habitaciones.
Actividad 2. ¿Qué dice el asistente de vuelo? ¿Por qué?
Tu asistente de vuelo José usa el presente perfecto del subjuntivo en muchas oraciones. Primero, conjuga el verbo entre paréntesis en el presente perfecto del subjuntivo. Luego decide por qué José usa el subjuntivo en cada oración. Selecciona entre los siguientes motivos:
Cláusula nominal con un verbo de deseo, recomendación, emoción o duda
Expresión impersonal
Cláusula adjetiva con un antecedente que no existe o cuya existencia es dudosa
Cláusula adverbial que requiere el subjuntivo (ESCAPAS, conjunciones adverbiales que expresan anticipación)
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC
No creo que este avión ________ ___________ (tener) ningún problema técnico hasta hoy.
Razón: ____
¡Ayuden! Busco un pasajero que ________ ____________ (tomar) un curso de RCP [CPR].
Razón: ____
Siento que el vuelo _________ ______________ (despegar) tan tarde hoy.
Razón: ____
Es terrible que ustedes no ________ _____________ (facturar) esta maleta tan grande.
Razón: ____
¿Hay alguien que ________ _____________ (perder) su pasaporte?
Razón: ____
No podemos aterrizar sin que ustedes se ________ __________ (abrochar) el cinturón de seguridad.
Razón: ____
Actividad 3. Una visita guiada a la Alhambra.
Marisa es tu guía en una visita guiada a la Alhambra en Granada, España. Completa sus oraciones con el presente perfecto del indicativo o el presente perfecto del subjuntivo del verbo entre paréntesis según el contexto.
Ojalá ustedes _________ _____________ (estudiar) la historia de Al-Ándalus un poco.
¿Hay alguien aquí que __________ ____________ (leer) sobre el reino nazarí de Granada?
Ustedes ya ________ ____________ (caminar) por la ciudad de Granada, ¿no?
Es obvio que nosotros __________ _____________ (comenzar) la visita en la zona más ricamente decorada de los palacios.
No creo que ustedes ________ ________________ (ver) nada tan fantástico en el pasado, ¿verdad?
Tenemos que caminar lentamente en el jardín del Generalife en caso de que _______ ____________ (llover) en la última hora.
Este es el edificio del que tantos escritores __________ ___________ (componer) poemas, relatos y piezas musicales.
Pienso que ustedes _________ _____________ (ser) el mejor grupo de turistas que yo ________ ______________ (conocer).
Actividad 4. ¡A escuchar! Dudo que hayas...
Tu amiga Amalia plantea algunas hipótesis sobre tus actividades en el pasado. Escucha lo que dice. Para cada número, decide si Amalia usa el presente perfecto del indicativo o el presente perfecto del subjuntivo. Luego, di si has hecho o no las actividades que ella menciona. Sigue el modelo.
Modelo:
Tú escuchas: Dudo que hayas viajado a más de diez países.
Tú escribes: presente perfecto del indicativo / presente perfecto del subjuntivo
Tienes razón. No he viajado a más de diez países. O
No, he viajado a quince países en total.
presente perfecto del indicativo / presente perfecto del subjuntivo
__________________________________________________
presente perfecto del indicativo / presente perfecto del subjuntivo
__________________________________________________
presente perfecto del indicativo / presente perfecto del subjuntivo
__________________________________________________
presente perfecto del indicativo / presente perfecto del subjuntivo
__________________________________________________
presente perfecto del indicativo / presente perfecto del subjuntivo
__________________________________________________
Actividad 5. ¡A conversar! Espero que hayas...
En parejas, túrnense comentando las siguientes preguntas formando oraciones con el presente perfecto del indicativo y el presente perfecto del subjuntivo. Hablen sobre sus creencias, sus dudas y sus esperanzas con respecto a las actividades de su pareja. Sigan el modelo.
Modelo. ¿Qué han hecho para tener éxito en la clase de español?
Persona 1: Espero que hayas completado toda la tarea a tiempo.
Persona 2: Sí, creo que la he completado. Y tú, ¿has leído el libro de texto?
Persona 1: Sí, pienso que lo he leído bastante.
¿Qué han hecho para tener éxito en la universidad?
¿Qué han hecho para aprender sobre el mundo más allá de (beyond) Georgia?
¿Qué han hecho para conocer nuevos lugares?
¿Qué han hecho para planificar unas vacaciones?
¿Habías viajado? El pluscuamperfecto del indicativo / the pluperfect (past perfect) indicative
Like the present perfect, the pluperfect, or past perfect indicative (el pluscuamperfecto del indicativo), refers to an event that has happened or an action that has been completed at some point in time in the past. However, the pluperfect is used to express what had already happened prior to a specified moment in the past.
Antes de estudiar en el extranjero, yo ya había viajado a otro país.
Before studying abroad, I had already traveled to another country.
Since the pluperfect refers to an event that had already happened prior to an action that occurred at a specific moment in the past, it is often used with the preterit.
Cuando llegué a España en 2009, ya había visitado el país dos veces antes.
When I arrived in Spain in 2009, I had already visited the country twice before.
Notice that these examples include “ya”. Since ya means already, it is often included with the pluperfect for emphasis, but is not necessarily required.
How to form the past perfect indicative
Forming the pluperfect follows the same rules you learned for the formation of the present perfect indicative, but in the past perfect indicative you will use the imperfect tense of haber followed by the past participle.
Comer
yo había comido
tú habías comido
él, ella, usted había comido
nosotros habíamos comido
vosotros habíais comido
ellos, ellas, ustedes habían comido
Actividad 1. Planes para un viaje a Brasil.
Escribe las siguientes oraciones de nuevo, cambiando el presente perfecto del indicativo al pluscuamperfecto del indicativo.
Modelo:
Hemos llamado a una agencia de viajes.
Habíamos llamado a una agencia de viajes.
Yo he leído la guía turística.
Tú has comprado los boletos de avión.
Manuel ha hecho las reservaciones del hotel.
Manuel y Marisol han investigado los sitios turísticos.
Marisol y yo hemos aprendido frases en portugués.
Actividad 2. ¿Qué habías hecho?
En parejas, conversen sobre las cosas que ya habían hecho antes de ciertos momentos en sus vidas.
Modelo:
Estudiante 1: ¿Qué habías hecho antes de cumplir cinco años?
Estudiante 2: Ya había andado en bicicleta.
Antes de cumplir cinco años
Antes de cumplir diez años
Antes de cumplir dieciséis años
Antes de cumplir dieciocho años
Antes de graduarte de la escuela secundaria
Actividad 3. Cuando comencé a estudiar en UWG…
Pregúntales a diferentes compañeros de clase si ya habían hecho las siguientes actividades cuando comenzaron a estudiar en UWG. Luego, en grupos de 3-4, resuman las respuestas de sus compañeros de clase.
Modelo:
Estudiante 1: Cuándo comenzaste a estudiar en UWG, ¿ya habías visitado el campus?
Estudiante 2: Sí, ya había visitado el campus. OR No, no había visitado el campus.
En grupos: Tres personas ya habían visitado el campus.
Una persona no había visitado el campus.
Sí | No | |
---|---|---|
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|
Un repaso
Actividad 1. Los participios pasados.
Escribe los siguientes verbos en la forma del participio pasado.
poner _____________
dar _____________
ir _____________
hacer _____________
escribir _____________
leer _____________
abrir _____________
comprar _____________
aprender _____________
decir _____________
Actividad 2. El presente perfecto del indicativo.
Completa las siguientes oraciones con he, has, ha, hemos, habéis, han.
Mis amigos Antonio y Miguel _____________ buceado en el Mar Caribe.
Mi profesora de español ________ pasado mucho tiempo en las montañas de Colorado.
Mis amigos y yo ____________ participado en programas de estudiar en el extranjero.
Ustedes ____________ vivido en una casa cerca de la playa.
Y tú, ¿_________ visto el Gran Cañón?
Actividad 3. El presente perfecto del subjuntivo.
Completa las siguientes oraciones con haya, hayas, haya, hayamos, hayáis, hayan.
Espero que Uds. ________________ tenido la oportunidad de estudiar en el extranjero.
Es una lástima que yo no _____________ podido viajar este año.
Yo dudo que tú _______________ reservado el vuelo para Madrid.
El vuelo no puede despegar sin que los pasajeros se ________ abrochado el cinturón de seguridad.
Es importante que mis amigos y yo __________________ conseguido el pasaporte para el viaje a Costa Rica.
La línea aérea busca un piloto que ________________ completado muchas horas volando.
Actividad 4. El presente perfecto del indicativo vs. el presente perfecto del subjuntivo.
Completa las siguientes oraciones con el presente perfecto del indicativo O el presente perfecto del subjuntivo del verbo en paréntesis, según el contexto.
Espero que mis padres me ___________________ (comprar) un boleto de avión para ir a Costa Rica.
A mis amigos les gusta que yo ______________________ (viajar) a las montañas con ellos.
Es verdad que mis amigos y yo ________________________ (ir) a España varias veces.
Nos molesta que la línea aérea ____________________ (cancelar) nuestro vuelo.
Creo que nosotros ____________________ (encontrar) boletos de avión a buen precio.
Dudo que mis amigos ____________________ (aprender) a bailar el merengue en Costa Rica porque no les gusta bailar.
Actividad 5. El pluscuamperfecto.
Di lo que habían hecho las siguientes personas antes de graduarse de la universidad. Usa el pluscuamperfecto de los verbos en paréntesis.
Cuando me gradué de la universidad, yo ____________________ (estudiar) en España dos veces.
Cuando mi mejor amiga se graduó de la universidad, ella ______________________ (recibir) dos ofertas de trabajo muy buenas.
Cuando los estudiantes se graduaron de la universidad, todos ______________________ (comer) en la cafetería.
Cuando mis amigos y yo nos graduamos de la universidad, ________________________ (tomar) clases de español y francés.
¿Y tú? ¿Qué _______________________ (hacer) antes de graduarte de la universidad?
Chapter 13 Active Vocabulary
Los viajes
la agencia de viajes – travel agency
el equipaje – luggage
el/la guía – guide (person)
la guía turística – guidebook
el itinerario – itinerary
la maleta – suitcase
el mapa, el plano – map
el pasaporte – passport
la ruta – route
el sistema de posicionamiento global – GPS
cambiar dinero – to exchange money
hacer una caminata – to take a walk/hike
hacer una reservación – to make a reservation
hacer un tour – to take a tour
hacer una visita guiada – to take a guided visit
viajar al extranjero – to travel abroad
La geografía
la brújula – compass (for directions)
el norte – north
el noreste – northeast
el noroeste – northwest
el sur – south
el sureste – southeast
el suroeste – southwest
el este – east
el oeste – west
la arena – sand
el arroyo – stream, brook
el bosque – forest
el campo – countryside, field
el cañón – canyon
el cielo – sky
la costa – coast
el desierto – desert
el glaciar – glacier
la isla – island
el lago – lake
el mar, el océano – sea, ocean
la montaña – mountain
la playa – beach
el río – river
las ruinas – ruins
la selva (tropical) – (tropical) rainforest
la sierra, la cordillera – mountain range
el volcán – volcano
la ciudad – city
el centro – city center, downtown
el casco histórico – historic district
el barrio – neighborhood
las afueras – outskirts
El aeropuerto
la aduana – customs
el boleto, el billete – ticket
...de ida – one-way
...de ida y vuelta – round-trip
...con destino a – headed to/for
el control de seguridad – security checkpoint
la línea aérea – airline
la lista de espera – waiting list
la llegada – arrival
el mostrador – counter
el pasaje – ticket, fare
la puerta de embarque – departure gate
el retraso, la demora – delay
la sala de equipajes – baggage claim
la salida – departure, exit
la tarjeta de embarque – boarding pass
la terminal – terminal, station
vuelo – flight
facturar el equipaje – to check luggage
hacer escala en – to make a stopover in
El avión
El asiento – seat
…de pasillo – aisle
…de ventanilla – window
el (la) asistente(a) de vuelo – flight attendant
el (la) pasajero(a) – passenger
...de primera clase – first/business class
...de clase turista – economy/tourist class
abordar – to board
aterrizar – to land
desembarcar – to disembark, to get off (the plane)
despegar – to take off (the plane)
El hotel
el aire acondicionado – air conditioning
el ascensor – elevator
el botones – bellhop
la calefacción – heating
la conexión a internet – internet connection
el conserje – concierge
el costo adicional – additional cost
el desayuno incluido – breakfast included
el despertador – alarm clock
la estampilla, el sello – postage stamp
la habitación sencilla – single room
la habitación doble – double room
con baño – with bathroom
sin baño – without a bathroom
de (no) fumar – (non-)smoking
hacer una reservación – to make a reservation
el (la) huésped(a) – guest
la llave – (room) key
la recepción – reception desk
registrarse – to register
el secador de pelo – hair dryer
el servicio a la habitación – room service
la tarjeta postal – postcard
la televisión por cable – cable television
el ventilador – fan
la vista (sobre el mar) – view (of the sea)
el wifi gratuito – free wifi
Participios irregulares
abrir abierto – opened
decir dicho – said
descubrir descubierto – discovered
escribir escrito – written
freír frito – fried
hacer hecho – made, done
morir muerto – died
poner puesto – put, set
romper roto – broken
resolver resuelto – solved, resolved, decided
satisfacer satisfecho – satisfied
ver visto – seen
volver vuelto – returned