Skip to main content

1002 - Un Paso Adelante: CAPÍTULO 9 - ¡QUÉ RICO!

1002 - Un Paso Adelante
CAPÍTULO 9 - ¡QUÉ RICO!
    • Notifications
    • Privacy
  • Project Home¡Bienvenidos!
  • Projects
  • Learn more about Manifold

Notes

Show the following:

  • Annotations
  • Resources
Search within:

Adjust appearance:

  • font
    Font style
  • color scheme
  • Margins
table of contents
  1. Front Matter
  2. CAPÍTULO 6 - EN LA CIUDAD Y EL PUEBLO
  3. CAPÍTULO 7 - EN TU TIEMPO LIBRE
  4. CAPÍTULO 8 - EN LA TIENDA DE ROPA
  5. CAPÍTULO 9 - ¡QUÉ RICO!

Capítulo 9: ¡Qué rico!

A food pyramid

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC

¿Qué te gusta comer? ¿Prefieres las verduras o las frutas? Cuando eras pequeño/a, ¿qué bebías cuando tenías sed por la mañana? ¿Y por la noche?

By the end of this chapter, you will be able to:

  • Discuss your food preferences and eating habits in Spanish

  • Discuss the past using the preterit and imperfect

  • Explain “what is done” using impersonal verb forms

Table of Contents

La comida / food

Los restaurantes y la preparación / restaurants and food preparation

El imperfecto / the imperfect

El imperfecto versus el pretérito – imperfect versus preterit

Otros usos de se / other uses of se

Un repaso

Capítulo 9 vocabulario activo

La comida / food

Verbos

desayunar – to have breakfast

almorzar – to have lunch

merendar – to have an afternoon snack

cenar – to have dinner

cocinar – to cook

tomar –  to have (food or drink)

Sustantivos generales

el desayuno – breakfast

el almuerzo – lunch

la merienda – afternoon snack

la cena – dinner

el arroz – rice

la bebida – drink

el bocadillo – sandwich

los cereales – cereal

la comida – food, meal

los huevos – eggs

el pan – bread

la sopa – soup

La carne y el pescado (meat and fish)

las almejas – clams

el atún – tuna

el bistec – steak

los camarones – shrimp

la carne de res – beef

el cerdo – pork

el cordero – lamb

la hamburguesa – hamburger

el jamón – ham

la langosta – lobster

los mariscos – shellfish

el pavo – turkey

el perrito caliente – hot dog

el pescado – fish

el pollo – chicken

la salchicha – sausage

el tocino – bacon

Las verduras (vegetables)

la aceituna – olive

el ají – chili pepper

el brócoli – broccoli

la calabacita – zucchini

la cebolla – onion

la col – cabbage

la ensalada – salad

la espinaca – spinach

el hongo – mushroom

la lechuga – lettuce

el maíz – corn

la papa/la patata – potato

las papas/patatas fritas – French fries

el pepino – cucumber

el tomate – tomato

la zanahoria – carrot

Las frutas (fruits)

el arándano – blueberry

la cereza – cherry

el damasco/el albaricoque – apricot

el durazno/ el melocotón – peach

la frambuesa – raspberry

la fresa – strawberry

la lima – lime

el limón – lemon

la mandarina – tangerine

la manzana – apple

el melón – melon

la naranja – orange

la pera – pear

la sandía – watermelon

las uvas – grapes

Las bebidas (drinks)

el agua – water

el batido – milkshake

el café – coffee

la cerveza – beer

el jugo – juice

la leche – milk

el refresco – soda, soft drink

el té – tea

el té helado – iced tea

el vino – wine

Los postres y sus ingredientes (desserts and their ingredients)

el azúcar – sugar

el chocolate – chocolate

los dulces – candy

las galletas – cookies

la harina – flour

el helado – ice cream

la mantequilla – butter

el pastel – cake

Salsas y especias (sauces and spices)

el aceite – oil

el ajo – garlic

la mayonesa – mayonnaise

la mostaza – mustard

la pimienta – pepper

la sal – salt

la salsa – sauce

el vinagre – vinegar

Actividad 1. Asociaciones.

Indica qué ingrediente o comida en la columna B asocias con el ingrediente o la comida en la columna A.

  1. la pimienta ___

  2. la mayonesa ___

  3. el vinagre ___

  4. el batido ___

  5. el limón ___

  6. el ajo ___

  1. la mostaza

  2. la cebolla

  3. la leche

  4. la lima

  5. la sal

  6. el aceite

Actividad 2. ¿Qué comes, bebes, o preparas?

En parejas, conversen sobre qué comen, beben, o preparan típicamente en las siguientes situaciones.

Modelo: Tienes sed por la mañana. (beber)

Estudiante 1: ¿Qué bebes cuando tienes sed por la mañana?

Estudiante 2: Normalmente bebo jugo cuando tengo sed por la mañana.

  1. Acabas de correr un maratón. (beber)

  2. Es el Día de San Valentín y vas a cenar en casa con tu novio o novia. (preparar)

  3. Estás haciendo un picnic en el parque por la tarde. (comer)

  4. Estás en un restaurante elegante y pediste un bistec. (beber)

  5. Estás en la fiesta de cumpleaños de un niño. (comer)

  6. Es domingo, son las ocho de la mañana y tienes hambre. (comer)

  7. Invitaste a muchos amigos a tu casa para cenar. (preparar)

Actividad 3. Restaurantes locales.

Con un(a) compañero(a), identifiquen cinco restaurantes locales. Luego, indiquen las comidas y bebidas típicas que se sirven en esos restaurantes, y/o los ingredientes comunes en sus platos.

  1. Restaurante 1:

    Comidas, bebidas, o ingredientes típicos:

  2. Restaurante 2:

    Comidas, bebidas, o ingredientes típicos:

  3. Restaurante 3:

    Comidas, bebidas, o ingredientes típicos:

  4. Restaurante 4:

    Comidas, bebidas, o ingredientes típicos:

  5. Restaurante 5:

    Comidas, bebidas, o ingredientes típicos:

Los restaurantes y la preparación / restaurants and food preparation

en el restaurante

el aperitivo – appetizer

el (la) camarero(a)/mesero(a) – server

la copa – wineglass

la cuchara – spoon

el cuchillo – knife

la cuenta – bill

dejar una propina – to leave a tip

el menú – menú

el plato – plate

el plato hondo – bowl

el plato principal – main course

Quisiera… – I would like…

la servilleta – napkin

la taza – cup/mug

el tenedor – fork

el vaso – drinking glass

la preparación: descripciones

al gusto – to taste

al horno – roasted in the oven

a la parrilla – grilled

al vapor – steamed

asado(a) – roasted

bien hecho(a)/poco hecho(a) – well done/rare

caliente – hot (temperature)

congelado(a) – frozen

con hielo – iced

crudo(a) – raw

duro(a) – hardboiled

fresco(a) – fresh

frito(a) – fried

helado(a) – frozen

hervido(a) – boiled

picante – spicy

término medio – medium (for cooked meat)

la preparacion: verbos

agregar/añadir – to add

cortar – to cut, chop

freír (i, i) – to fry

hervir (ie, i) – to boil

hornear – to bake

mezclar – to mix

pelar – to peal

picar – to chop, dice

las medidas (measurements)

la cucharada – tablespoonful

la cucharadita – teaspoonful

la docena – dozen

el (medio) kilo – (half a) kilo

el litro – liter

la libra – pound

el galón – gallon

el pedazo, el trozo – piece, slice

Actividad 1. ¿Qué necesitas?

En parejas, túrnense haciéndose preguntas sobre qué se necesita usar para comer diferentes comidas (o beber diferentes bebidas).

Modelo: el café

Estudiante 1: ¿Qué necesitas usar para beber el café?

Estudiante 2: Necesito usar una taza.

  1. el vino

  2. los cereales

  3. el bistec

  4. el jugo de naranja

  5. la sopa

  6. el helado

  7. la ensalada

  8. el pastel

Actividad 2. Las preferencias.

Entrevista a un(a) compañero(a) sobre sus preferencias en cuanto a la preparación de la comida. Anota sus respuestas para poder compartirlas con la clase.

  1. ¿Cómo prefieres la carne de res? ¿Bien hecha, poco hecha, o término medio?

  2. ¿Cómo prefieres el té? ¿Con hielo o sin hielo?

  3. ¿Cómo te gusta el pollo? ¿Frito, a la parrilla, o al horno?

  4. ¿Te gusta el café con leche o sin leche?

  5. ¿Prefieres los huevos fritos o duros?

  6. ¿Cómo te gustan los postres? ¿Congelados o calientes?

  7. ¿Prefieres las zanahorias crudas o al vapor?

Actividad 3. En el restaurante.

En grupos de 3-4, preparen un diálogo para presentar a la clase. En la escena, dos estudiantes son clientes en un restaurante elegante. También hay uno o dos meseros. Los clientes son muy impacientes y encuentran muchos problemas con el servicio. Poco a poco los meseros pierden la paciencia con ellos. Incorporen una variedad de vocabulario relacionado con los restaurantes, la comida y la preparación en su diálogo.

Actividad 4. ¿Qué le apetece?

Escucha la conversación entre dos clientes y el camarero en un restaurante. Indica con una X las comidas que cada persona pide.

bistecalmejaspapaslangostacaféaguazanahorias
Sara
Juan

El imperfecto / the imperfect

In chapter 7, you learned about narrating events in the past using the preterit. Spanish also has another verb form used for discussing the past, known as the imperfect, or el imperfecto. As will be discussed in more detail later, the imperfect is generally used to discuss habitual or ongoing actions in the past, or to provide various sorts of descriptions in the past.

The formation of the imperfect is much simpler than the preterit! There are no stem-changing or spell-changing verbs, and there are only three irregulars. In addition, -er and -ir verbs have the same endings.

-ar verbs:

Hablar

yo hablaba

tú hablabas

él, ella, usted hablaba

nosotros hablábamos

vosotros hablabais

ellos, ellas, ustedes hablaban

-er and -ir verbs:

Vivir

yo vivía

tú vivías

él, ella, usted vivía

nosotros vivíamos

vosotros vivíais

ellos, ellas, ustedes vivían

The three irregular verbs in the imperfect are:

Ser

yo era

tú eres

él, ella, usted era

nosotros éramos

vosotros erais

ellos, ellas, ustedes eran

Ir

yo iba

tú ibas

él, ella, usted iba

nosotros íbamos

vosotros ibais

ellos, ellas, ustedes iban

Ver

yo veía

tú veías

él, ella, usted veía

nosotros veíamos

vosotros veíais

ellos, ellas, ustedes veían

Here are some examples of sentences that use the imperfect form of the verb:

  1. Habitual or often repeated actions in the past

    Cuando yo era niño, mi familia comía en McDonald’s con frecuencia.

    When I was a child, my family ate at McDonald’s frequently.

    Mi padre pedía una hamburguesa, pero mi hermano prefería los sándwiches de pollo.

    My father would order a hamburger, but my brother preferred chicken sandwiches.

  2. Setting the scene, or describing physical or emotional states in the past

    Eran las 6:00, y el restaurante ya estaba lleno de clientes.

    It was 6:00 and the restaurant was already full of customers.

    Nuestro camarero se llamaba Pedro.

    Our waiter’s name was Pedro.

    Nosotros teníamos hambre.

    We were hungry.

  3. Talking about actions in progress in the past (what was happening)

    Mientras nosotros charlábamos, el cocinero preparaba la comida.

    While we were chatting, the cook was preparing the food.

  4. Talking about what was going to happen (using the imperfect of IR+ A+ infinitive)

    Nosotros íbamos a comer en una hora.

    We were going to eat in an hour.

    Ibas a comprar el pan.

    You were going to buy the bread.

Actividad 1. Una cena en familia.

La familia Pérez estaba cenando en casa. Lee la descripción de la escena abajo y completa las oraciones con el imperfecto de los verbos indicados.

Todos los miembros de la familia Pérez 1. … (tener) mucha hambre. La mesa 2. … (estar) puesta, y Tomás, el padre, 3. … (cortar) el pollo. Los hijos, Carolina e Israel, … (esperar) en sus sillas mientras la madre, Roberta 4. … (traer) las verduras. Ellos normalmente no 5. …. (comer) juntos porque todos 6. … (trabajar) horas diferentes. Pero ese día 7. … (ser) un día especial: el cumpleaños de Carolina. Carolina 8. … (querer) un perro para su cumpleaños, pero en el momento de la cena todavía no 9. … (saber) si 10. … (ir) a recibir uno.

Actividad 2. Tu restaurante favorito.

Con una) compañero(a), conversa sobre tu restaurante favorito cuando eras niño/a. Usa las siguientes preguntas como guía, y contesta en oraciones completas.

  1. ¿Cómo se llamaba tu restaurante favorito?

  2. ¿Dónde estaba el restaurante?

  3. ¿Qué comida servía?

  4. ¿Ibas al restaurante frecuentemente? ¿Con qué frecuencia ibas?

  5. ¿Cómo eran los camareros?

  6. ¿Cuántos clientes normalmente había en el restaurante?

  7. ¿Generalmente ibas con tu familia o con tus amigos?

Actividad 3. Mientras…

Con un(a) compañero(a), indica qué hacían las personas abajo mientras sus amigos hacían las actividades atléticas mencionadas.

Modelo: Tomás (preparar el almuerzo)// Sara (caminar en el parque)

Estudiante 1: ¿ Qué hacía Tomás mientras Sara caminaba en el parque?

Estudiante 2: Tomás preparaba el almuerzo mientras Sara caminaba.

  1. Víctor (jugar fútbol) // nosotros (correr)

  2. Catalina y Frida (estudiar) // Irene (levantar pesas)

  3. Pablo (comer) // su amigo (nadar en la piscina)

  4. tú (descansar) // tu hijo (ver el partido de baloncesto)

  5. Laura (leer un libro) // Jesús (hacer ejercicio)

  6. Jorge y Juan (comer hamburguesas) // sus compañeros de cuarto (jugar tenis)

Actividad 4. El comienzo de una novela…

Tu grupo está escribiendo una novela. El primer párrafo es una descripción (en el pasado) del restaurante donde todo comienza. En grupos pequeños, escriban una descripción de la escena abajo usando el imperfecto de los verbos. Esta descripción será el primer párrafo de su libro, así que ¡traten de captar la atención de sus lectores! (Abajo tienen la primera oración del libro y unas preguntas sobre la escena para ayudarlos a comenzar.)

People sitting in a restaurant

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA

Para comenzar: Los detectives Peralta y Sánchez estaban en su restaurante favorito que se llamaba…

Preguntas sobre la escena:

¿Dónde estaba el restaurante?

¿Cómo era el restaurante?

¿Cuántas personas había?

¿Qué otras cosas había?

¿Qué hacían los detectives?

¿Cómo se sentían los detectives?

Etc.

*¡Remember, with the imperfect, you are describing the scene, what was going on, and what people were doing and how they were feeling… This is everything before you get to the action itself!*

El imperfecto versus el pretérito – imperfect versus preterit

You have now learned the forms of two types of verbs in the past: the pretérito and the imperfecto. In this section, you will practice deciding which form to use according to what meaning you are trying to convey.

To review, below are the main uses of each verb form:

Pretérito

Used for the following when discussing the past:

  1. completed actions

  2. an interruption

  3. a change (in mood, state, etc.)

  4. the beginning or end of an action

Imperfecto

Used for the following when discussing the past:

  1. habitual or often-repeated actions

  2. actions in progress

  3. descriptions of scenes or physical or emotional states

  4. background information (including time, weather, age)

Changes of meaning in the preterit

As you learned in chapter 7, some verbs change meanings in the preterit. A review of these verbs is below:

Pretérito

  1. saber (sup -e -iste -o -imos -isteis -ieron) – found out

  2. querer (quis -e -iste -o -imos -isteis -ieron) – tried

  3. no querer – refused

  4. poder (pud -e -iste -o -imos -isteis -ieron) – managed to

  5. conocer (conoc -í -iste -ió -imos -isteis -ieron) – met

Imperfecto

  1. saber – knew (information, how to do something)

  2. querer – wanted

  3. no querer – didn’t want

  4. poder – was able to

  5. conocer – knew (a person), was familiar with (a place, a concept, etc.)

Ejemplos:


Mi madre supo que tenía familia en España. (pretérito)

My mother found out that she had family in Spain.

Mi madre sabía que tenía familia en España. (imperfecto)

My mother knew that she had family in Spain.

Nosotros conocimos a su familia española el año pasado. (pretérito)

We met her Spanish family last year.

No los conocíamos antes. (imperfecto)

We didn’t know them before that.

Palabras y frases útiles

When the following words or phrases are used when discussing the past, they are a good indicator that you will likely (though not always!) need to use the preterit or the imperfect.

Pretérito

ayer

una vez (o dos veces, etc.)

el mes/año pasado

de repente (suddenly)

por fin (finally)

la semana pasada

Imperfecto

siempre

generalmente

de vez en cuando (once in a while)

frecuentemente

normalmente

cada año/semana

todos los días

Actividad 1. En mi restaurante favorito.

Decide si es mejor usar el pretérito o el imperfecto en cada caso.

  1. Cuando yo era niño, mi restaurante favorito siempre servía/sirvió pizzas fenomenales.

  2. El restaurante se llamaba/se llamó Gino’s, y estaba/estuvo en el centro de la ciudad.

  3. La semana pasada, mis padres y yo volvíamos/volvimos al restaurante para celebrar el cumpleaños de mi madre.

  4. Para la cena esa noche, yo pedía/pedí una ensalada casera.

  5. Al terminar la cena, los camareros cantaban/cantaron “Cumpleaños feliz.”

  6. Los camareros también le traían/trajeron un pastel.

  7. Mientras mi madre comía/comió su trozo del pastel lentamente, yo me sentía/me sentí un poco impaciente porque tenía que ir al trabajo.

  8. Pero no me quejaba/me quejé ni una vez porque sé que el tiempo en familia es importante.

Actividad 2. A escuchar.

Daniel describe una cena que preparó recientemente a la que invitó varios amigos. Escucha su narración de los eventos de esa noche, prestando atención particular a los verbos de la lista abajo. Indica si los verbos que escuchas están en el pretérito o el imperfecto.

Verbos:

querer

saber

freír

ir

llegar

tener

sentarse

divertirse

Pretérito (Completed actions, limited periods of time, interruptions, etc.)Imperfecto (Actions in progress, descriptions, mental/physical states, habitual actions, etc.)

Actividad 3. Las interrupciones.

David estaba tratando de tener una cena romántica con su novia, pero los dos fueron interrumpidos constantemente. Usando los verbos abajo, conversen con un/a compañero/a sobre las interrupciones.

Modelo: (David) comer el aperitivo/ sonar el teléfono

Estudiante 1: ¿Qué pasó mientras David comía el aperitivo?

Estudiante 2: Mientras David comía el aperitivo, sonó el teléfono.

  1. (La novia) charlar con David/ (el camarero) llegar a la mesa.

  2. (David) prepararse para proponer el matrimonio/ empezar a llover mucho.

  3. (David) le ofrecer el anillo a su novia/ (la alarma de fuego) sonar.

  4. (La novia) mirar el anillo/ (el camarero) traer la comida.

  5. (David y su novia) hablar de sus planes/ (un niño) tirar un plato en la dirección de la pareja.

  6. (David y su novia) escuchar una canción romántica/ (alguien) cortar la música.

  7. (David y su novia) tomar una copa de vino/ (una mujer) caerse (to fall) cerca de su mesa.

Actividad 4. Una visita reciente a un restaurante.

Con un/a compañero/a, habla de una experiencia reciente que tuviste en un restaurante. Usa las siguientes preguntas como guía, y escoge la forma correcta (pretérito o imperfecto) del verbo indicado. Contesta las preguntas en oraciones completas.

  1. ¿A qué restaurante (ir) tú recientemente?

  2. ¿Cómo (ser) el restaurante? ¿Elegante? ¿Informal? ¿Rústico? ¿Grande? ¿Pequeño?

  3. ¿A qué hora (llegar) ustedes al restaurante?

  4. ¿(Haber) muchas personas en el restaurante?

  5. ¿Qué (pedir) ustedes?

  6. ¿El/la camarero/a (traer) la comida rápidamente?

  7. ¿Qué (querer) hacer ustedes después de la cena? ¿Volver a casa? ¿Ir al cine? ¿Tomar un café?

Actividad 5. ¿Por qué?

Con un/a compañero/a, lee el siguiente pasaje y subraya (underline) los verbos. Después, di cuáles son pretéritos y cuáles son imperfectos, y explica por qué se usaron estas formas verbales en cada caso.

Normalmente mi amigo Tomás y yo preferíamos cenar en la cafetería para ahorrar (save) dinero. Pero un día, decidimos cenar en un restaurante nuevo. Se llamaba Plates, y estaba en el centro de Carrollton. Plates servía comida un poco cara, pero todos decían que la comida valía (was worth) el dinero. Cuando llegamos al restaurante, ya eran las 7:30, y nosotros teníamos hambre. El dueño (owner) del restaurante nos saludó (greeted), y nos sentamos cerca de una ventana. De aperitivo yo pedí una copa de sopa de tomate, y mi amigo tomó unos tomates verdes fritos. Mientras esperábamos los platos principales, observábamos a los otros clientes. Algunos hablaban con sus compañeros, mientras otros leían algo en sus teléfonos. De repente, ¡alguien salió corriendo del restaurante! Era un hombre alto y delgado, quien llevaba un traje y un sombrero amarillo. Tenía una bolsa llena de dinero en la mano. ¡Qué ladrón (thief) más extraño!

Actividad 6. Ayer.

Descríbele a un/a compañero/a tu día de ayer en por lo menos seis oraciones. Incluye verbos en el pretérito y el imperfecto. Recuerda: el imperfecto normalmente se usa para las descripciones y las acciones en progreso en el pasado. El pretérito normalmente se usa para las acciones terminadas.

Modelo: Ayer, me desperté a las siete de la mañana. Estaba cansada, pero me levanté y me vestí. Después de desayunar, salí para la universidad. Hacía frío y llovía un poco. Primero fui a mi clase de historia, donde el profesor habló por cincuenta minutos. Luego, tuve mi clase de biología. Cuando llegué a mi apartamento esa noche, no tenía ganas de hacer la tarea, entonces me duché y me acosté.

Otros usos de se / other uses of se

Previously you have learned about two uses of the pronoun se:

  1. To replace the indirect object pronouns le or les when used with the direct object pronouns lo, la, los, and las

  2. In conjunction with reflexive verbs

Se is also used to express impersonal actions. This means that the subject of the sentence—who or what is doing the action—is not as important as the action itself and is not actually mentioned.

Aquí se habla español. ­– Spanish is spoken here.

Se venden salchichas en esta tienda. – Sausages are sold in this store.

Note in the above examples that when the verb is followed immediately by a noun, the verb will be plural if the noun is plural. If the noun is singular, the verb is singular.

If there is no noun immediately after the verb, the verb will always be singular.

Se come muy bien aquí. – One eats very well here.

Se vive bien en Madrid. – One lives well in Madrid.

Actividad 1. Las vacaciones.

Tu amigo te describe lugares que ha visitado para las vacaciones. Escoge la expresión que mejor complete cada oración.

  1. (Se vende/se venden) pan delicioso en Francia.

  2. En México (se come/se comen) muy bien.

  3. En España (se prepara/se preparan) muchas tortillas de patatas cada día.

  4. (Se baila/Se bailan) el tango en Argentina.

  5. Me gusta Cuba porque allí (se toca/se tocan) instrumentos de percusión muy interesantes.

  6. En Costa Rica (se vive/se viven) tranquilamente.

  7. (Se cultiva/Se cultivan) aceitunas en Italia.

Actividad 2. El gazpacho.

El gazpacho es una sopa fría tradicional del sur de España, en la región de Andalucía. Usa los verbos abajo en una forma impersonal para indicar cómo se prepara el gazpacho.

Modelo:

(Cortar) los tomates.

Se cortan los tomates.

A bowl of tomato soup

Ingredientes

1 kg tomates

1 pimiento verde

1 pepino

2 dientes de ajo

50 ml aceite de oliva virgen extra

50 g pan de hogaza (loaf) duro

250 ml agua

5 g sal

30 ml vinagre de jerez (sherry)

  1. No (pelar) los tomates.

  2. (Cortar) el pepino.

  3. (Picar) los otros ingredientes.

  4. (Añadir) el agua a la mezcla.

  5. (Agregar) la sal y el vinagre también.

  6. (Poner) todos los ingredientes en la batidora (food processor).

  7. Después, (meter) la sopa en el refrigerador por dos horas.

  8. (Enfriar) el gazpacho.

  9. Finalmente, ¡(comer) la sopa, y (descansa)!

Actividad 3. ¿Dónde?

En Carrollton y la universidad, diferentes actividades se hacen en diferentes lugares. Usando la información abajo, conversen con un(a) compañero(a) sobre qué se hace en cada lugar. Presta atención a la forma de los verbos (¿singular o plural?).

Modelo:

Z6/comer

Estudiante 1: ¿Qué se hace en Z6?

Estudiante 2: Se come en Z6.

  1. la biblioteca/estudiar

  2. The Oaks/dormir

  3. el gimnasio/hacer ejercicio

  4. Irish Pub/tomar cervezas

  5. el parque/correr

  6. el centro de salud/consultar al médico

  7. Pafford y Boyd/tomar clases

  8. Regal/ver películas

  9. el estado/jugar fútbol americano

Un repaso

Actividad 1. Las comidas.

Identifica las comidas y bebidas representadas en las fotos abajo.

  1. an onion

  2. cherries

  3. A sandwich

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY

  1. lettuce

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-ND

  1. a chocolate cake

  2. a glass of juice

  3. carrots

  4. cookies

Actividad 2. Los restaurantes y la preparación.

Indica la letra de la palabra o frase en inglés que corresponde al equivalente en español.

  1. a la parilla ___

  2. el tenedor ___

  3. congelado ___

  4. agregar ___

  5. hervir ___

  6. la cuenta ___

  7. la copa ___

  1. to add

  2. check/bill

  3. frozen

  4. to boil

  5. fork

  6. wineglass

  7. grilled

Actividad 3. El imperfecto.

Completa el párrafo con el imperfecto de los verbos indicados.

Cuando yo _____________ (estar) en la escuela secundaria, siempre _____________ (caminar) a la escuela con mi mejor amiga, Mónica. Mónica _____________ (ser) una persona muy amable, quien siempre _____________ (ayudar) a todo el mundo. Me _____________ (gustar) pasar tiempo con ella. Después de la escuela muchas veces nosotras _____________ (reunirse) y _____________ (charlar). A veces su madre nos _____________ (preparar) unos bocadillos y papas fritas que _____________ (comer/nosotros) con mucho gusto.

Actividad 4. El pretérito versus el imperfecto.

Completa el párrafo con el imperfecto o el pretérito de los verbos indicados.

En el centro de la ciudad de Greensboro, _____________ (haber) un parque grande. El parque _____________ (tener) una cancha de tenis, un lago y muchos árboles. Un día yo _____________ (ver) algo extraño en el parque: ¡unos elefantes caminando lentamente por la acera (sidewalk)! Los elefantes _____________ (estar) al lado del lago. ____________ (llamar/yo) a la policía y les _____________ (decir) lo que había visto (what I had seen). Pocos minutos después, _____________ (llegar) dos policías para ayudar a recoger los animales.

Actividad 5. Se impersonal.

Completa las oraciones con la forma correcta de los verbos indicados.

  1. Se _____________ (vender) enchiladas en ese restaurante.

  2. Se _____________ (jugar) mucho en la clase.

  3. Se _____________ (servir) el desayuno hasta las once de la mañana.

  4. Se _____________ (dormir) bien en la playa.

  5. Se _____________ (freír) las patatas en aceite de oliva.

Capítulo 9 vocabulario activo

Verbos

desayunar – to have breakfast

almorzar – to have lunch

merendar – to have an afternoon snack

cenar – to have dinner

cocinar – to cook

tomar – to have (food or drink)

Sustantivos generals

el desayuno – breakfast

el almuerzo – lunch

la merienda – afternoon snack

la cena – dinner

el arroz – rice

la bebida – drink

el bocadillo – sandwich

los cereales – cereal

la comida – food, meal

los huevos – eggs

el pan – bread

la sopa – soup

La carne y el pescado (meat and fish)

las almejas – clams

el atún – tuna

el bistec – steak

los camarones – shrimp

la carne de res – beef

el cerdo – pork

el cordero – Lamb

la hamburguesa – hamburger

el jamón – ham

la langosta – lobster

los mariscos – shellfish

el pavo – turkey

el perrito caliente – hot dog

el pescado – fish

el pollo – chicken

la salchicha – sausage

el tocino – bacon

Las verduras (vegetables)

la aceituna – olive

el ají – chili pepper

el brócoli – broccoli

la calabacita – zucchini

la cebolla – onion

la col – cabbage

la ensalada – salad

la espinaca – spinach

el hongo – mushroom

la lechuga – lettuce

el maíz – corn

la papa/la patata – potato

las papas/patatas fritas – French fries

el pepino – cucumber

el tomate – tomato

la zanahoria – carrot

Las frutas (fruits)

el arándano – blueberry

la cereza – cherry

el damasco/el albaricoque – apricot

el durazno/el melocotón – peach

la frambuesa – raspberry

la fresa – strawberry

la lima – lime

el limon – lemon

la mandarina – tangerine

la manzana – apple

el melón – melon

la naranja – Orange

la pera – pear

la sandía – watermelon

las uvas – grapes

Las bebidas (drinks)

el agua – water

el batido – milkshake

el café – coffee

la cerveza – beer

el jugo – juice

la leche – milk

el refresco – soda, soft drink

el té – tea

el té helado – iced tea

el vino – wine

Los postres y sus ingredientes (desserts and their ingredients)

el azúcar – sugar

el chocolate – chocolate

los dulces – candy

las galletas – cookies

la harina – flour

el helado – ice cream

la mantequilla – butter

el pastel – cake

Salsas y especias (sauces and spices)

el aceite – oil

el ajo – garlic

la mayonesa – mayonnaise

la mostaza – mustard

pimienta – pepper

sal – salt

salsa – sauce

vinagre – vinegar

En el restaurante

el aperitivo – appetizer

el (la) camarero(a)/mesero(a) – server

la copa – wineglass

la cuchara – spoon

el cuchillo – knife

la cuenta – Bill

dejar una propina – to leave a tip

el menú – menu

el plato – plate

el plato hondo – bowl

el plato principal – main course

Quisiera… - I would like…

la servilleta – napkin

la taza – cup/mug

el tenedor – fork

el vaso – drinking glass

La preparación: descripciones

al gusto – to taste

al horno – roasted in the oven

a la parrilla – grilled

al vapor – steamed

asado(a) – roasted

bien hecho(a)/poco hecho(a) – well done/rare

caliente – hot (temperature)

congelado(a) – frozen

con hielo – iced

crudo(a) – raw

duro(a) – hardboiled

fresco(a) – fresh

helado(a) – frozen

hervido(a) – boiled

picante – spicy

término medio – medium (for cooked meat)

La preparación: verbos

agregar/añadir – to add

cortar – to cut, to chop

freír (i, i) – to fry

hervir (ie, i) – to boil

hornear – to bake

mezclar – to mix

pelar – to peal

picar – to chop, dice

Las medidas (measurements)

la cucharada – tablespoonful

la cucharadita – teaspoonful

la docena – dozen

el (medio) kilo – (half a) kilo

el litro – liter

la libra – pound

el galón – gallon

el pedazo, el trozo – piece, slice

Verbs that change meaning in the preterit

saber (sup -e -iste -o -imos -isteis -ieron) – found out

querer (quis -e -iste -o -imos -isteis -ieron) – tried

no querer – refused

poder (pud -e -iste -o -imos -isteis -ieron) – managed to

conocer (conoc -í -iste -ió -imos -isteis -ieron) – met

Preterit keywords

ayer

una vez (o dos veces, etc.)

el mes/año pasado

de repente (suddenly)

por fin (finally)

la semana pasada

Imperfect keywords

siempre

generalmente

de vez en cuando (once in a while)

frecuentemente

normalmente

cada año/semana

todos los días

Annotate

Previous
Powered by Manifold Scholarship. Learn more at
Opens in new tab or windowmanifoldapp.org