Capítulo 8: En la tienda de ropa
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC
¿Te importa la moda (fashion)? ¿Qué ropa te gusta? ¿Dónde la compras? ¿Te gusta regalar ropa (give clothing as a gift)? ¿A quién? En tu opinión, ¿qué celebridad tiene el mejor estilo (best style)?
By the end of this chapter, you will be able to:
Describe clothing that you and other people wear in different seasons
Conduct a basic conversation as a clerk and a customer in a clothing store
Avoid repetition in speech and writing using direct and indirect object pronouns
Compare and contrast clothes and other items, people, and topics using comparatives and superlatives
Table of Contents
¡Vámonos de compras! – Let’s Go Shopping!
Los pronombres de complemento directo: ¿Lo compras? / direct object pronouns
Los pronombres de complemento indirecto: ¿Me regalas una bolsa? / indirect object pronouns
Los pronombres usados juntos: ¡Se lo regalo! / pronouns used together
El posicionamiento de los pronombres / placing pronouns
Comparativos y superlativos / comparatives and superlatives
La ropa – clothing
To begin practicing the clothing vocabulary, see how many words from the lists you can match to the items in the picture below. Some items appear more than once in the picture, while a few items are not pictured.
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC
La ropa - clothing1
el abrigo – coat
la blusa – blouse
las bragas – panties
los calcetines – socks
los calzoncillos – men’s underwear
la camisa – shirt
la camiseta – t-shirt
la camiseta sin mangas – sleeveless shirt
el chaleco – vest
la chaqueta – jacket (outdoor, informal wear)
la falda – skirt
el impermeable – raincoat
los jeans, los vaqueros – jeans
las medias – tights
los pantalones – pants
los pantalones cortos – shorts
la ropa interior – underwear
el saco – suit jacket, sport coat (formal wear)
la sudadera – sweatsuit
el suéter – sweater
el traje – suit
el traje de baño – bathing suit
el vestido – dress
El calzado – footwear
las botas – boots
las pantuflas – slippers
las sandalias – sandals
los zapatos – shoes
los zapatos de tacón alto – high-heeled shoes
los zapatos de tenis – tennis shoes
Los accesorios – accessories
la bolsa – purse, bag
la bufanda – scarf
la cartera – wallet
el cinturón – belt
las gafas, los lentes – glasses
las gafas de sol – sunglasses
la gorra (de béisbol) – (baseball) cap
los guantes – gloves
el pañuelo – handkerchief
el paraguas – umbrella
el sombrero – hat
Las joyas – jewelry
el anillo, la sortija – ring
los aretes, los pendientes – earrings
el brazalete, la pulsera – bracelet
la cadena – chain
el collar – necklace
el reloj – watch
de oro – gold(en)
de plata – silver
Las telas y los diseños – fabrics and designs
estar hecho(a)(s) de – to be made of
el algodón – cotton
el cuero, la piel – leather
la lana – wool
el lino – linen
la mezclilla – denim
la seda – silk
a cuadros – plaid
a rayas, rayado(a) – striped
bordado(a) – embroidered
de lunares – polka-dotted
de un solo color – solid-colored
estampado(a) – printed
Otras palabras útiles – other useful words
la prenda de ropa – piece of clothing
el botón – button
la cremallera – zipper
llevar – to wear
ponerse – to put on
probarse (o-ue) – to try on
quitarse – to take off
vestirse (e-i) – to get dressed, to put on
Actividad 1. La ropa y las estaciones del año.
¿Qué prendas de ropa se ponen normalmente en cada estación del año en Georgia? Escribe un mínimo de cuatro prendas relevantes para cada estación.
la primavera | el verano | el otoño | el invierno |
---|---|---|---|
Actividad 2. Definiciones.
Relaciona las prendas de ropa (a-i) con las definiciones (1-6). ¡Ojo! No se usan todas las prendas.
los calcetines
los pendientes
el vestido
el cinturón
las botas
la ropa interior
la bufanda
la camisa
los vaqueros
Es necesario usar esto con los pantalones si son un poco grandes. ____
También se llaman jeans en español. ____
Muchas veces las mujeres llevan esto cuando se casan. ____
Se ponen en el invierno cuando hay nieve. ____
También se llaman aretes en español. ____
Se llevan con los zapatos para proteger los pies. ____
Ahora, escribe dos definiciones adicionales sobre otras prendas de ropa. Prepárate para compartir tus definiciones con la clase.
Actividad 3. ¿Qué deben ponerse?
Lee las siguientes situaciones. Para cada caso, di qué deben ponerse las personas indicadas. Sigue el modelo y usa el verbo deber en cada respuesta.
Modelo: Mario tiene que ir a una cena muy formal después de la boda de su hermana mayor.
Tú escribes: Mario debe ponerse un traje, una corbata de seda y una camisa formal.
Miguel y Antonio van a esquiar en las montañas.
Anilú va a bailar en un club nocturno con sus amigas.
Está lloviendo y nosotros debemos ir a clase.
Ricardo y Maite van a la playa durante el verano. Hace mucho sol.
Tú vas a correr y levantar pesas en el gimnasio.
Ahora, escribe tu propia situación. Prepárate para compartirla con la clase.
Actividad 4. ¡Ponte una camisa! ¡No te pongas una camiseta!
Lee las situaciones y decide qué deben y qué no deben llevar las personas indicadas. Luego, escribe un mandato afirmativo y un mandato negativo para cada situación, usando el verbo entre paréntesis. Usa mandatos formales e informales según el contexto.
Modelo. Tu amigo Juan tiene que caminar en la nieve. (ponerse)
Tú escribes: ¡Ponte botas! ¡No te pongas un traje de baño!
Tu amiga Amelia es la dama de honor (bridesmaid) en una boda. (llevar)
Tu jefe de trabajo va a caminar en las montañas este fin de semana. (ponerse)
Tus amigos Alejandro y Marco tienen que salir de casa en un huracán. (llevar)
Tus padres van a la piscina para nadar. (vestirse)
Actividad 5. La última vez.
Con una pareja, túrnense haciendo las siguientes preguntas. Contesten con verbos en el pretérito.
¿Qué llevaste la última vez que fuiste a una fiesta u otro evento especial?
¿Qué compraste la última vez que fuiste de compras a una tienda de ropa?
¿Qué te pusiste la última vez que hiciste ejercicio?
¿Qué llevaste la última vez que llovió? ¿La última vez que nevó?
¿Qué te pusiste la última vez que fuiste de vacaciones?
Actividad 6. ¡A escribir: tu ropa!
On a blank piece of paper with your name, write the most complete description possible of the clothing that you are wearing in class today. Be sure to describe your accessories and the material and design of your clothes as much as possible. Your professor will collect your paper and will read random descriptions to the whole class. Can you guess whose descriptions are being read?
Actividad 7. ¡A escribir: la ropa de una celebridad!
Con una pareja, seleccionen a una celebridad o a otra persona famosa. ¿Cómo se viste normalmente esa persona? ¿Qué ropa lleva? ¿Qué accesorios? Describan su estilo en el mayor detalle posible (the most possible detail).
¡Vámonos de compras! – Let’s Go Shopping!
el (la) dependiente(a) – clerk, salesperson
¿Cuál es su talla? – What’s your size?
¿En qué puedo servirle? – How can I help you?
¿Es un regalo? – Is it a gift?
Está de moda. – It’s in fashion.
Está pasado(a) de moda. – It’s out of fashion.
Hace juego con... – It goes well with...
Va bien con... – It goes well with...
el (la) cliente(a) – customer
¿Lo (la, los, las) tiene en una talla...? – Do you have it (them) in size...?
¿Cómo me queda? – How does it suit me?
Me queda bien / mal. – It fits well / badly.
Me queda grande / pequeño(a). – It’s too big / too small on me.
Me queda apretado(a). – It’s too tight on me.
Voy a llevármelo (la, los, las). – I’ll take it (them).
Voy a probármelo (la, los, las). – I’m going to try it (them) on.
la calidad – quality
de buena calidad – high quality
de mala calidad – low quality
el precio – price
¿Cuánto cuesta(n)? – How much does it (they) cost?
¿Cuánto le debo? – How much do I owe you?
el descuento – discount
la ganga – bargain
la oferta especial – special offer
el ... por ciento – ... percent
barato(a) – inexpensive, cheap
caro(a) – expensive
rebajado(a) – reduced, on sale
en venta – on sale
el pago – payment
¿Cómo desea pagar? – How do you want to pay?
Con cheque. – By check.
Con un préstamo. – With a loan.
Con tarjeta de crédito. – By credit card.
Con tarjeta de débito. – By debit card.
En efectivo. – In cash.
los números a partir de 100 – numbers over 100
cien – one hundred
ciento uno – one hundred and one
doscientos(as) – two hundred
trescientos(as) – three hundred
cuatrocientos(as) – four hundred
quinientos(as) – five hundred
seiscientos(as) – six hundred
setecientos(as) – seven hundred
ochocientos(as) – eight hundred
novecientos(as) – nine hundred
mil – one thousand
dos mil – two thousand
cien mil – one hundred thousand
un millón – one million
dos millones – two million
Actividad 1. ¿Qué dicen?
Para cada ejemplo abajo, pon un círculo alrededor de la opción que responde de forma más lógica. Las personas que hablan son un dependiente y un cliente en una tienda de ropa.
¿En qué le puedo ayudar?
Pago con tarjeta de crédito.
Quiero probarme estos zapatos en talla once.
Me queda apretado.
¿Cómo le quedan las botas?
Me quedan grandes.
Son de muy baja calidad.
Me queda apretado.
¿Cuánto cuestan los aretes de oro?
No son de plata.
En efectivo.
Quinientos cincuenta dólares.
¿Cómo desea pagar?
Cuestan cincuenta céntimos.
Con lunares.
En efectivo.
¿Puedo probarme esos zapatos?
Sí, ¿qué talla usa?
Sí, ¿cómo desea pagar?
Sí, ¿son un regalo?
Voy a llevármelos.
¿En qué puedo ayudarle?
¿Cómo desea pagar?
¿Son de baja calidad?
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA
Actividad 2. ¡A escuchar! En la zapatería.
Escucha la conversación entre el dependiente y la clienta en una zapatería (shoe store). Señala si cada oración es cierta (C) o falsa (F). Luego, corrige las oraciones falsas.
La clienta busca zapatos de tenis. C / F
La clienta usa zapatos de talla siete. C / F
El dependiente tiene la talla correcta. C / F
Los zapatos son de piel. C / F
Los zapatos cuestan ciento cinco dólares. C / F
La clienta quiere pagar en efectivo. C / F
La tienda acepta tarjetas de crédito. C / F
Actividad 3. Diálogos.
En parejas, lean las siguientes situaciones. Luego, seleccionen una situación o inventen su propia situación similar (#4). Uno de ustedes va a ser el/la dependiente/a de una tienda de ropa y el otro va a ser el/la cliente/a. Escriban un diálogo entre las dos personas basado en la situación. Prepárense para presentar su diálogo a la clase.
El/la cliente/a va a una boda y necesita comprar ropa formal, pero no tiene mucho dinero. Debe buscar las opciones más económicas. La tienda es muy cara.
El/la cliente/a va a mudarse (is going to move) de Georgia a Minnesota y necesita comprar más ropa para el invierno. La tienda no tiene muchas opciones para el invierno.
El/la cliente/a va de vacaciones a la playa por primera vez. Necesita comprar todas las cosas necesarias para un día de sol. El/la cliente/a dejó su dinero y sus tarjetas de crédito en casa por accidente.
¿Otra situación similar?
Actividad 4. Los números a partir de cien.
Para cada ejemplo, escribe el número en forma de palabras o las palabras en forma de número. Luego, practica la pronunciación de los números en voz alta. Sigue los modelos.
Modelos:
Tú ves: 240
Tú escribes y dices: doscientos cuarenta
Tú ves y dices: setecientos noventa y cuatro
Tú escribes: 794
150 __________________
1,500 __________________
dos mil novecientos cincuenta y tres __________________
626 __________________
1,777 __________________
ciento cuarenta mil quinientos cincuenta y cinco __________________
Actividad 5. ¡Matemáticas!
En parejas, túrnense haciendo preguntas basadas en los números. Usen las siguientes palabras y sigan el modelo.
+ más - menos x (multiplicado) por ÷ dividido por = son
Modelo: Ustedes ven: 300 x 3 = 900
¿Cuánto es trescientos por tres?
Trescientos por tres son novecientos.
2000 ÷ 4 = 500
350 x 2 = 700
600 + 300 = 900
100,000 x 10 = 1,000,000
1,500,900 ÷ 2 = 750,450
Actividad 6. ¿Cuánto pagarías? ¿Y tú?
En parejas, pregúntense cuánto y cómo pagarían (ask each other how much and how you would pay) por cada uno de los ejemplos ilustrados. Sigan el modelo.
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND
Modelo:
Estudiante 1: ¿Cuánto pagarías por una casa muy grande?
Estudiante 2: Yo pagaría tres millones de dólares. Pagaría con un préstamo. ¿Y tú?
Estudiante 1: Yo no pagaría nada. No quiero una casa grande.
¡Ojo! The forms pagarías / pagaría (you would pay / I would pay) use a verb form called the conditional. That form is taught more systematically in SPAN 2001.
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-ND
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY
Los pronombres de complemento directo: ¿Lo compras? / direct object pronouns
Take a look at the following sentences that people say while shopping for clothes:
Me gusta esta camisa. Quiero comprar la camisa. /
I like this shirt. I want to buy the shirt.
Quiero comprar los pantalones, pero primero quiero probar los pantalones. /
I want to buy the pants, but first I want to try on the pants.
Do these sentences sound awkward in Spanish and English? Why?
They may sound awkward because the speakers unnecessarily repeat direct objects when they could use direct object pronouns to express the same ideas more concisely.
Now read the same sentences with direct object pronouns:
Me gusta esta camisa. Quiero comprarla. /
I like this shirt. I want to buy it.
Quiero comprar los pantalones, pero primero quiero probarlos. /
I want to buy the pants, but first I want to try them on.
Don’t those new sentences sound better?
As you can see from the preceding examples, direct object pronouns (pronombres de complemento directo) replace direct objects (complementos directos) and are often used to avoid repetition in English and Spanish.
The direct object of a sentence receives the action of the verb. In order to locate the direct object, first identify the verb, then ask What? or Whom? receives its action. If you cannot answer the questions, the sentence likely does not have a direct object.
Ex: Mi padre compró la pulsera. / My father bought the bracelet.
Verb: compró / bought
Question: What did he buy?
Answer: la pulsera / the bracelet
Pulsera is the direct object of this sentence.
Ex: La compañía me mandó el abrigo en el correo. / The company sent me the coat in the mail.
Verb: mandó / sent
Question: What did the company send?
Answer: el abrigo / the coat
Abrigo is the direct object of this sentence. Notice that the company does not send me. Me is the indirect object because it answers the question “to whom did the company send the coat?” not the question “What did it send?” You will learn more about indirect objects later in this chapter.
Ex: Amelia está leyendo. / Amelia is reading.
Verb: está leyendo
Question: What is Amelia reading?
Answer: We don’t know from this sentence.
There is no direct object.
Once you have identified the direct object of a sentence, you can replace it with a corresponding direct object pronoun. The pronoun must match the person, gender, and number of the object it replaces. The direct object pronouns in Spanish are:
me – me
te – you (inf.)
lo, la – he, she, it, you (for.)
nos – us
os – you all (inf.)
los, las – them, you all (for.)
Here are some examples:
Compro el abrigo de lana. Lo compro. / I buy the wool coat. I buy it.
Abrigo becomes lo because it is third-person, masculine, and singular.
Llevo las medias rojas. Las llevo. / I’m wearing the red tights (or stockings). I’m wearing them.
Medias becomes las because it is third-person, feminine, and plural.
Te invito a ir de compras conmigo. / I invite you to go shopping with me.
The speaker uses te to address a single close friend.
The placement of a direct object pronoun in a sentence varies according to the form of the verb it accompanies. For now, you will only use direct object pronouns with simple tenses (i.e., those that are formed with only one word): the present and the past (preterit). You will learn about the placement of object pronouns with compound tenses (i.e., the present progressive), infinitives, and commands later in this chapter.
Direct object pronouns always come before conjugated verbs in the simple (one-word) tenses.
Here are some examples:
Compro el abrigo. Lo compro. / I buy the coat. I buy it.
No compré el abrigo. No lo compré. / I didn’t buy the coat. I didn’t buy it.
¿Compraste las gafas? ¿Las compraste? / Did you buy the glasses? Did you buy them?
Actividad 1. Complementos directos.
Lee las siguientes oraciones sobre la tienda de ropa. En cada oración, subraya el complemento directo (o los complementos directos) y luego identifica el pronombre de complemento directo que puede reemplazarlo(s). Sigue el modelo. ¡Ojo! Una oración no tiene complemento directo.
Modelo: Tú ves: Compro los aretes. ____
Tú escribes: Compro los aretes. _los_
Anilú compra el brazalete. ______
¿Ves la camiseta amarilla? ______
Ricardo quiere los zapatos de tenis. ______
Vicente busca unas joyas para su madre. ______
Nosotros pagamos con tarjeta de crédito. ______
Juanita compra el abrigo y la bolsa. ______
Manuel vende la bufanda y la sudadera. ______
Actividad 2. ¿Los compras?
Tú y tu compañero(a) están en una tienda de ropa y tienen que decidir qué van a comprar. Túrnense haciendo preguntas sobre las siguientes prendas de ropa y accesorios. Contesten usando pronombres de complemento directo. Sigan el modelo.
Modelo: los calcetines
Estudiante 1: ¿Compras los calcetines?
Estudiante 2: Sí, los compro. O No, no los compro.
la camisa con lunares
los aretes de oro
las corbatas de seda
el cinturón de cuero
el impermeable y el paraguas
la pulsera y la sortija
los jeans y la cartera
el abrigo de piel
Actividad 3. La última vez.
Con una pareja, túrnense haciendo las siguientes preguntas sobre la última vez que fueron de compras. Contesten las preguntas usando pronombres de complemento directo. Sigan el modelo.
Modelo:
Estudiante 1: La última vez que fuiste de compras, ¿compraste zapatos de tenis?
Estudiante 2: Sí, los compré. O No, no los compré.
La última vez que fuiste de compras,
¿compraste sandalias?
¿invitaste a tu amiga a acompañarte?
¿invitaste a tus amigos a acompañarte?
¿me viste a mí en la tienda?
¿nos viste a mí y a Sara en la tienda?
¿buscaste los mejores (best) descuentos?
Los pronombres de complemento indirecto: ¿Me regalas una bolsa? / indirect object pronouns
In the previous section, you learned that direct object pronouns can replace direct objects in order to make a message less repetitive. In the same way, indirect object pronouns (complementos de objeto indirecto) can replace indirect objects (objetos indirectos).
Whereas the direct object of a sentence answers the questions What? or Whom? in relation to the verb, the indirect object answers the questions To whom? For whom? To what? or For what?
Consider the following examples:
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA
Compro la bolsa para Marta. / I buy the bag for Marta. OR I buy Marta the bag.
What do I buy? The bag. La bolsa is the direct object.
For whom do I buy it? For Marta. Marta is the indirect object.
Les doy el pan a los pájaros. / I give the bread to the birds. OR I give the birds the bread.
What do I give? The bread. El pan is the direct object.
To what do I give it? To the birds. Los pájaros is the indirect object.
Leo el libro. / I read the book.
What do I read? The book. El libro is the direct object.
To whom do I read it? This sentence does not provide that information. There is no indirect object.
Les leo a mis hijos todas las noches. / I read to my kids every night.
What do I read? This sentence does not provide that information. There is no direct object.
To whom do I read? To my kids. Mis hijos is the indirect object.
*Notice that todas las noches does not answer the questions What? Whom? To whom? For whom? To what? or For what? It is not an object, but rather an adverbial phrase that tells when I read.
The following indirect object pronouns exist in Spanish:
me to / for me
te to / for you (inf.)
le to / for him, her, it, you (for.)
nos to / for us
os to / for you all (inf.)
les to / for them, you all (for.)
Here are some examples:
¡Dame la bolsa! / Give the bag to me! OR Give me the bag!
¿Te ofreció un descuento? / Did he offer you a discount?
Le di la respuesta (a Mariana). / I gave her (Mariana) the answer.
Nos regaló (a mí y a José) ropa muy cara. / She gave us (me and José) very expensive clothes.
As you can see from the parentheses in the sample sentences, it is very common to emphasize or clarify the indirect object of a sentence in Spanish using a phrase beginning with the word a. The following phrases correspond to each indirect object pronoun:
me a mí
te a ti
le a él, a ella, a Usted, a María, al perro, etc.
nos a nosotros, a nosotras, a Pepe y a mí, etc.
os a vosotros, a vosotras, a Juan y a ti, etc.
les a ellos, a ellas, a Ustedes, a Violeta y a Pepe, etc.
Does some of this seem familiar? Good! You already learned how to use indirect object pronouns and clarifying phrases with a when you studied gustar and similar verbs.
Ex: A mí me gustan los guantes. / Gloves are pleasing to me. = I like gloves.
Notice that the use of the clarifying phrase a mí in the above example is redundant insofar as the indirect object is stated twice in the sentence. This type of redundancy is common in Spanish but not in English.
The placement of indirect object pronouns in Spanish sentences is identical to the placement of direct object pronouns you learned earlier. Indirect object pronouns come before conjugated verbs in the simple (one-word) tenses.
Here are some examples:
Compro el abrigo para mi madre. / Le compro el abrigo.
No compré el abrigo para ti. / No te compré el abrigo.
¿Compraste las gafas para mí? / ¿Me compraste las gafas?
Actividad 1. Complementos directos e indirectos.
Para cada oración, subraya el complemento directo y dibuja un círculo alrededor del complemento indirecto y/o su pronombre. ¡Ojo! No todas las oraciones tienen los dos complementos.
Le doy regalos a mi hermano el día de su cumpleaños.
Susana me dio un reloj de oro después de mi graduación el año pasado.
¿Juan te manda mensajes de texto todos los días?
Sí, Juan escribe mensajes constantemente.
José les escribe a sus hijos desde El Salvador.
Actividad 2. ¿A quién le dio…?
Juana, que acaba de ganar la lotería, fue de compras y les dio regalos a muchos amigos y familiares. ¿A quién le dio cada regalo? Completa las oraciones con pronombres de complemento indirecto. Sigue el modelo.
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC
Modelo: Tú ves: _______ dio una pulsera a su amiga Verónica.
Tú escribes: Le dio una pulsera a su amiga Verónica.
___________ dio unas gafas de sol a su padre.
___________ dio a ti una camisa a cuadros.
_________ dio a mí un pañuelo.
_________ dio a usted una corbata rayada.
_________ dio a nosotras unas bufandas rojas de lana.
________ dio a ustedes un par de paraguas.
________ dio las chaquetas a Luisa y a Silvia.
________ dio los zapatos a mí y a Esteban.
Actividad 3. Combinaciones.
Combina un elemento de cada columna para formar un mínimo de cinco oraciones completas con pronombres de complemento indirecto. Conjuga los verbos en el presente del indicativo. Inventa por lo menos una oración con tus propios elementos. Sigue el modelo.
sujetos | verbos | complementos directos | complementos indirectos |
---|---|---|---|
Yo | dar | el libro | a mí |
Tú | regalar | una corbata | a ti |
Juanito | servir | el almuerzo | a Marcos |
Verónica | leer | los regalos | a usted |
Mis amigos y yo | escribir | la carta | a nosotros |
Nosotros | mandar | la blusa | a María y a mí |
Ustedes | comprar | el paquete | a ellas |
Tobias y Leandro | ¿Otros? | el desayuno | a Juan y a sus amigos |
¿Otros? | ¿Otros? | ¿Otros |
Modelo: Yo te sirvo el desayuno todos los días. (¡Qué suerte para ti!)
Actividad 4. Preguntas personalizadas.
Con una pareja, túrnense haciendo las siguientes preguntas personalizadas. Contesten las preguntas usando pronombres de complemento indirecto para evitar (avoid) la repetición.
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY
¿Qué les das a tus mejores amigos para su cumpleaños?
¿Qué te dan a ti para tu cumpleaños?
¿A quién le haces preguntas cuando necesitas ayuda en la clase de español?
¿Quién te dijo algo interesante recientemente? ¿Qué te dijo?
¿A quién le dijiste algo interesante recientemente? ¿Qué le dijiste?
Los pronombres usados juntos: ¡Se lo regalo! / pronouns used together
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY
You can’t le lo with your student ID!
What does this have to do with pronouns in Spanish? Keep reading to find out!
In the previous sections, you learned that direct object pronouns (pronombres de complemento directo) and indirect object pronouns (pronombres de complemento indirecto) can make a message more concise by replacing direct and indirect objects. So far, you have only used one pronoun at a time in a sentence. Sometimes, however, it can be most concise to use pronouns to replace both a direct and an indirect object. Additionally, you might sometimes use a direct object pronoun with a reflexive pronoun.
Here are some examples:
¿Me das los zapatos, por favor? – Sí, te los doy. / – Will you give me the shoes please? – Yes, I’ll give them to you.
Zapatos is the direct object because it answers the question What will you give? It is replaced by the direct object pronoun los in the second speaker’s response.
Me is the indirect object pronoun in the first sentence because it answers the question To whom will you give...? It becomes the indirect object pronoun te in the second speaker’s response.
¿Quieres probarte la camisa? – Sí, ¡me la pruebo! / – Do you want to try on the shirt? – Yes, I’ll try it on!
Notice that in this example, the pronouns me and te are reflexive pronouns used with the reflexive verb probarse (to try on).
Look again at the previous examples. Do you notice anything about the order of the pronouns?
When using indirect and direct object pronouns together, always place the indirect object pronoun (me, te, le, nos, os, les) immediately before the direct object pronoun (me, te, lo/la, nos, os, los/las). Additionally, change le or les to se before lo, la, los, and las. You can think of this as a way to avoid repeating too many l sounds.
This is why you can’t le lo (or le la or le los or le las) with your student I(ndirect) D(irect object pronouns). You’ve got to se lo (or se la or se los or se las).
For example:
Yo le doy el collar a Marta. Yo se lo doy. / I give Marta the necklace. I give it to her.
Se is the indirect object pronoun that refers back to Marta and replaces le in the first sentence.
Lo is the direct object pronoun that replaces collar.
Les regalo el dinero a mis hermanos. Se lo regalo. / I give the money to my brothers. I give it to them.
Se is the indirect object pronoun that refers back to brothers and replaces les in the first sentence.
Lo is the direct object pronoun that replaces dinero.
When using reflexive pronouns and direct object pronouns together, always place the reflexive pronoun (me, te, se, nos, os, se) immediately before the direct object pronoun (me, te, lo/la, nos, os, los/las).
You have seen this construction in this chapter’s vocabulary:
Voy a probármelo. (el impermeable) / I’m going to try it (the raincoat) on.
Voy a llevármelas. (las bufandas) / I’ll take them (the scarves).
To summarize, the order of pronouns is:
--indirect + direct, changing le and les to se before lo, la, los, and las
--reflexive + direct
When using two pronouns together, you will place them much as you would a single pronoun. Pronouns come before conjugated verbs in the simple (one-word) tenses.
Compro el abrigo para mi madre. / Se lo compro.
¿Te probaste la camiseta amarilla? – Sí, me la probé.
Actividad 1. ¿Te lo pones?
Contesta cada pregunta usando dos pronombres. Sigue el modelo.
Modelo. Tú ves: ¿Te pones el collar? Tú escribes: Sí, me lo pongo.
¿Te pruebas los zapatos? Sí, _________ _________ pruebo.
¿Me regalas las sandalias? No, no _________ _________ regalo.
¿Le regalas las sandalias a tu hermano? Sí, _________ _________ regalo.
¿Te cepillas los dientes todos los días? Sí, _________ _________ cepillo todos los días.
¿Te lavas el pelo todos los días? No, no _________ _________ lavo todos los días.
¿Nos das el dinero, por favor? No, no _________ _________ doy.
¿Les prestas el dinero a tus padres? Sí, _________ _________ presto.
Actividad 2. ¿A quién se lo regalas?
Felicitaciones, ¡acabas de ganar la lotería! Ahora puedes hacerles muchos regalos a todos tus amigos y familiares. Con una pareja, túrnense haciendo preguntas sobre las imágenes. ¿A quiénes regalan cada cosa? Contesten las preguntas usando oraciones con dos pronombres. Sigan el modelo.
Modelo: Ustedes ven:
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA
Estudiante 1: ¿A quién regalas un coche deportivo?
Estudiante 2: Se lo regalo a mi profesor/a de español. (¡Muchas gracias!)
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC
¿Otros regalos? Inventen 2-3.
El posicionamiento de los pronombres / placing pronouns
So far you have been using pronouns only with simple (one-word) tenses such as the present and the past (preterit). With those forms, pronouns always come immediately before the conjugated verb form.
Lo compro. / I buy it.
No me diste el dinero. / You didn’t give the money to me.
Sí, ¡te lo di! / Yes, I gave it to you!
You have also learned other verb tenses and constructions that can be used with one or more pronouns. Pronouns are placed differently with each of these forms.
Compound (multi-word) tenses. So far you have learned the present progressive consisting of the present tense of estar with a gerund (a verb form ending in -ando or -iendo). There are two options for placing pronouns with this construction:
Place one or more pronouns before the conjugated form of estar.
Lo estoy comprando. / I am buying it.
Te las estoy ofreciendo. / I am offering them to you.
Attach one or more pronouns to the gerund, also adding an accent on -ándo or -iéndo to indicate which vowels are stressed when speaking.
Estoy comprándolo. / I am buying it.
Estoy ofreciéndotelas. / I am offering them to you.
The two options are interchangeable. Notice that with multiple pronouns, the rule “you can’t le lo with your student ID” still applies.
Verbal constructions with infinitives. These are constructions in which an infinitive follows a conjugated verb. There are two options for placing pronouns:
Place one or more pronouns before the conjugated verb.
Lo quiero comprar. / I want to buy it.
Me lo quiero probar. / I want to try it on (myself).
Attach one or more pronouns to the infinitive. When you attach two pronouns to the infinitive, add an accent to the -ár, -ér or -ír to indicate which vowels are stressed when speaking.
Quiero comprarlo. / I want to buy it.
Quiero probármelo. / I want to try it on (myself).
Affirmative command forms. Pronouns are always attached to the end of affirmative commands.
When attaching a single pronoun to a one-syllable affirmative command, do not add an accent to the command form.
¡Dime! / Tell me!
When attaching two pronouns to a one-syllable affirmative command, add an accent to the vowel in the command form.
¡Dímelo! / Tell me it!
When attaching one or two pronouns to a multi-syllable affirmative command, add an accent to the strong vowel (a, e, o) in the second-to-last syllable of the command form, not counting the pronouns.
¡Cómprenlos!2 / Buy them!
¡Pruébatelas!3 / Try them on!
Negative command forms. Pronouns always come before the conjugated verb in negative command forms.
¡No los compren! / Don’t buy them!
¡No te las pruebes! / Don’t try them on!
Actividad 1. Reescrituras.
De las siguientes oraciones, seis pueden reescribirse poniendo el pronombre de complemente directo en una nueva posición. Reescribe las oraciones que pueden reescribirse. Sigue el modelo. ¡Ojo! Presta atención a los acentos.
Modelo:
Tú ves: Juan lo está comprando.
Tú escribes: Juan está comprándolo.
Tú ves: Juan lo compra.
Tú escribes: (Nada. Esta oración tiene una sola forma.)
Margarita lo está llevando.
Verónica está llamándome.
Voy a comprarlos.
Los quiero probar primero.
¡No lo mires!
Los están adquiriendo rápidamente.
¡Invítame a tu fiesta!
Estoy escribiéndolo ahora.
Actividad 2. ¡Ponlo! ¡No lo pongas!
Para cada ejemplo, usa los elementos señalados para formar mandatos con pronombres de complemento directo. Presta atención a la forma del mandato (formal, informal, afirmativo, negativo) y a la posición del pronombre. Sigue el modelo. ¡Ojo! No te olvides de los acentos en los mandatos afirmativos con pronombre.
Modelo:
Tú ves: usted / llevar / las sandalias
Tú escribes: ¡Llévelas!
Tú ves: tú / no / comprar / el abrigo
Tú escribes: ¡No lo compres!
tú / buscar / el mejor (best) descuento
tú / decir / la verdad
tú / no / decir / mentiras
tú / no / vender / joyas falsas
usted / buscar / zapatos baratos
ustedes / pagar / la cuenta (the bill)
usted / no / mirar / las fotos
ustedes / no / robar / el collar
Actividad 3. ¿Te la vas a poner?
Contesta cada pregunta usando dos pronombres con un infinitivo. En tu respuesta, adjunta (attach) los pronombres al infinitivo. Sigue el modelo.
Modelo. Tú ves: ¿Te vas a poner la bufanda? Tú escribes: Sí, voy a ponérmela. OR No, no voy a ponérmela.
¿Vas a ponerte los pantalones cortos?
¿Le vas a dar el reloj a Juanito?
¿Vas a darnos el descuento?
¿Piensas regalarme la sortija?
¿Les puedes prestar cinco dólares?
¿Quieres comprarnos las camisetas?
Actividad 4. ¡Qué mandonas!
Alicia y Susana son muy mandonas. Cuando van de compras contigo, siempre te dan mandatos contradictorios. Alicia siempre te da mandatos afirmativos, mientras Susana te da mandatos negativos. Para cada número, escribe el mandato que falta usando mandatos informales (forma tú) con dos pronombres. Sigue el modelo.
Modelo.
tú ves: (comprar, los zapatos, a tu madre)
Alicia: ¡Cómpraselos!
Susana: __________
tú escribes:
Susana: ¡No se los compres!
(comprar, la corbata, a tu padre)
Alicia: _________________
Susana: ¡No se la compres!
(pedir, el descuento, al dependiente)
Alicia: ¡Pídeselo!
Susana: _________________
(probarse, la falda morada)
Alicia: ¡Pruébatela!
Susana: _________________
(llevarse, el collar de oro)
Alicia: _________________
Susana: ¡No te lo lleves!
(regalar, los guantes, a tus hermanos)
Alicia: ______________
Susana: _________________
(ofrecer, las gafas, a Manuela)
Alicia: ____________________
Susana: _________________
Comparativos y superlativos / comparatives and superlatives
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA
La plata vale más que el cobre, pero menos que el oro. / Silver is worth more than copper, but less than gold.
La pulsera cuesta doscientos dólares. El collar también. La pulsera cuesta tanto como el collar. / The bracelet costs two hundred dollars. The necklace as well. The bracelet costs as much as the necklace.
¡Es la pulsera más cara del mundo! / It’s the most expensive bracelet in the world!
¡Es una pulsera carísima! / It’s a very expensive bracelet!
As you see from the previous examples, comparatives and superlatives are used to express comparisons and contrasts in Spanish and English. In this section, you will learn these constructions step by step, starting with unequal comparisons (comparaciones desiguales), moving on to equal comparisons (comparaciones iguales), and ending with superlatives (superlatives), which express something in an excessive or extreme degree. Looking back at the sample sentences, which numbers are unequal comparisons, equal comparisons, and superlatives?
Comparaciones desiguales: Más que, menos que
Unequal comparisons express contrasts and are often formed using more than, less than, fewer than, and adjectives with -er (bigger, stronger, better) in English.
Regular unequal comparisons in Spanish use the words más que (more than) and menos que (less than, fewer than) with verbs, nouns, adjectives, and adverbs.
with a verb:
Los aretes cuestan más que el collar, pero menos que la pulsera. / The earrings cost more than the necklace, but less than the bracelet.
with a noun:
Yo tengo más zapatos que tú. Tú tienes menos zapatos que yo. / I have more shoes than you do. You have fewer shoes than I do.
Tú tienes más dinero que Eduardo. Eduardo tiene menos dinero que tú. / You have more money than Eduardo. Eduardo has less money than you.
¡Ojo! Use más de in place of más que when followed by a number. For example: Tengo más de dos dólares en mi cartera. / I have more than two dollars in my wallet.
with an adjective:
La seda es más cara que el lino. El lino es menos caro que la seda.
Silk is more expensive than linen. Linen is less expensive than silk.
Las sandalias son más cómodas que los zapatos de tacón alto. Los zapatos de tacón alto son menos cómodos que las sandalias.
Sandals are more comfortable than high-heeled shoes. High-heeled shoes are less comfortable than sandals.
¡Ojo! Notice that, as always, the adjective must agree in number and gender with the noun it describes, the first noun in the comparison.
with an adverb:
Pago más rápidamente con tarjeta de crédito que con dinero en efectivo.
I pay more quickly with a credit card than with cash.
There are several irregular unequal comparisons in Spanish.
mejor(es) que – better than
peor(es) que – worse than
mayor(es) que – older than (referring to people’s ages)
menor(es) que – younger than (referring to people’s ages)
Here are some example sentences with the irregulars:
Juan se viste mejor que Agosto. Agosto se viste peor que Juan. / Juan dresses better than Agosto. Agosto dresses worse than Juan.
Juan tiene 24 años. Agosto tiene 20 años. Alfonso tiene 19 años. Juan es mayor que Agosto y Alfonso. Alfonso y Agosto son menores que Juan. / Juan is 24 years old. Agosto is 20. Alfonso is 19. Juan is older than Agosto and Alfonso. Alfonso and Agosto are younger than Juan.
Actividad 1. Los precios.
Con una pareja, túrnense comparando los precios de los objetos usando comparaciones desiguales. Sigan el modelo.
Modelo:
Ustedes ven:
($500)
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY
($250)
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY
Estudiante 1: El collar cuesta quinientos dólares. ¿Cuánto cuestan los aretes?
Estudiante 2: Los aretes cuestan doscientos cincuenta dólares.
Estudiante 1: El collar cuesta más que los aretes.
Estudiante 2: Y los aretes cuestan menos que el collar.
($30)
($7)
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC
($40)
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA
($300)
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC
($2,000,000)
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA
($170,000)
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA
Para los números 4 y 5, inventen sus propios precios.
(¿?)
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY
(¿?)
(¿?)
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND
(¿?)
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY
Ahora, vuelvan a los números 1-5 y formen comparaciones con los adjetivos caro y barato. Por ejemplo, para el modelo, ustedes pueden decir: “El collar es más caro que los aretes” O “Los aretes son más baratos que el collar.”
Actividad 2. Don Quijote y Sancho Panza.
Don Quijote y Sancho Panza son personajes (characters) famosos de la novela del escritor español Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha (1605, 1615). Don Quijote y Sancho son muy diferentes. Usa la imagen y las ideas señaladas abajo para escribir cinco comparaciones de desigualdad contrastando a los dos personajes.
Don Quijote and Sancho Panza
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA
Ideas: alto, bajo, delgado, gordo, idealista, realista, comer, leer, vestirse, correr rápidamente, mayor/menor, ¿otras ideas?
Comparaciones iguales: Tan, tanto, tanto(a)(s)…como
Equal comparisons indicate equivalencies and are often expressed with the construction as...as in English.
Equal comparisons in Spanish vary according to the part of speech of what is being compared: a verb, noun, adjective or adverb.
To make an equal comparison with a verb, use the form tanto como (as much as).
El collar cuesta tanto como la pulsera. / The necklace costs as much as the bracelet.
Yo estudio tanto como tú. / I study as much as you do.
To make an equal comparison with a noun, use the forms tanto...como, tanta...como, tantos...como, tantas...como. Change tanto to agree in number and gender with the following noun.
Yo tengo…
tanto dinero…
tanta paciencia…
tantos zapatos…
tantas sandalias…
como tú.
I have…
as much money…
as much patience…
as many shoes…
as many sandals…
as you do.
To make an equal comparison with an ADJECTIVE or an ADVERB, use the form tan...como (as...as). As always, adjectives must agree in number and gender with the noun they describe, the first noun in the comparison.
El saco es tan caro como los pantalones. / The suit jacket is as expensive as the pants.
Los pantalones son tan caros como el saco. / The pants are as expensive as the suit jacket.
Yo voy de compras tan frecuentemente como tú. / I go shopping as frequently as you do.
Actividad 3. Tan, tanto, tanta, tantos, tantas.
Para cada oración, decide qué se está comparando: un verbo, un sustantivo, un adjetivo o un adverbio. Luego, completa los espacios con tan, tanto, tanta, tantos o tantas. Sigue el modelo.
Modelo:
Tú ves: Oprah habla _________ como Ellen. _________________
Tú escribes: Oprah habla tanto como Ellen. verbo (hablar)
Rafael Nadal juega al tenis __________ como David Ferrer. _______________________
Bill Gates tiene casi __________ dinero como Jeff Bezos. _________________________
Penélope Cruz es _______ famosa en Estados Unidos como en España. ______________
Patricia Riggen dirige ________ películas como Guillermo del Toro. ________________
Miguel de Cervantes es _________ conocido como Shakespeare en el mundo hispanohablante.
____________________
Sancho Panza tiene _____________ aventuras como Don Quijote, y sus aventuras son _______ locas como las de su amigo. ___________________, ______________________
Actividad 4. ¡A escuchar! Las mascotas de Marcela.
Marcela tiene cuatro perros: Bella, Benito, Nina y Oso. Escucha su descripción de sus mascotas. Luego, escribe comparaciones de igualdad usando las palabras señaladas abajo. Sigue el modelo.
Modelo:
Tú ves: correr
Tú escuchas: Bella corre dos kilómetros por día. Benito también.
Tú escribes: Bella corre tanto como Benito. O Bella corre tantos kilómetros como Benito.
pesar (to weigh) ____________________________________
limpio ____________________________________
sucio ____________________________________
juguetes (toys) ____________________________________
pelotas de tenis (tennis balls) ____________________________________
rápidamente ____________________________________
Superlativos: el más, el menos, ísimo
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA
¡Una bota grandísima!
Superlatives indicate that something is extreme in some way. English uses the most, the least, and adjectives ending in -est (biggest, strongest) to express the most extreme degrees, and words like very and extremely to indicate things that are extreme in some way without necessarily being the most extreme.
To indicate that something is the most or the least in Spanish, use this formula:
--el / la / los / las + NOUN + más / menos + ADJECTIVE + de + point of comparison
OR (with irregular comparatives)
--el / la / los / las + mejor(es), peor(es), mayor(es), menor(es) + NOUN + de + point of comparison
Graciela es la persona más rica del mundo. / Graciela is the richest person in the world.
Anita y Amalia son las estudiantes más trabajadoras y menos perezosas de la clase. / Anita and Amalia are the hardest working, least lazy students in the class.
With irregular comparatives:
Juan tiene 24 años. Agosto tiene 20 años. Gracia tiene 19 años. Juan es el mayor (de todos). Gracia es la menor. / Juan is 24. Agosto is 20. Gracia is 19. Juan is the eldest (of all). Gracia is the youngest.
To indicate that something is extreme, transform the normal adjective form like this:
normal adjective form – vowel (if there is one) + ísimo(a)(s)
grande – e = grand + ísimo(a)(s) = grandísimo(a)(s) / very big!
difícil + ísimo(a)(s) = dificilísimo4 / very difficult!
Actividad 5. Los más altos. ¡Altísimos!
Cada imagen va acompañada de una oración con un adjetivo. Escribe dos oraciones adicionales con las formas superlativas, siguiendo el modelo.
Modelo.
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA
Tú ves: Los edificios son altos.
Tú escribes: Son los edificios más altos del mundo. ¡Son altísimos!
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA
Las montañas son altas. _________________________________________
El coche es rápido. _________________________________________
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-ND
La pizza es grande. _________________________________________
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND
Los perros son pequeños. _________________________________________
¿Puedes encontrar tu propio ejemplo en internet? ¡Prepárate para compartirlo con un(a) compañero(a) de clase!
Actividad 6. Los amigos de Patricia.
Patricia tiene muchos amigos muy diferentes. Para cada descripción de sus amigos, completa las oraciones teniendo en cuenta el contexto. Vas a usar comparaciones iguales, comparaciones desiguales y superlativos.
Juan estudia tres horas por día, mientras José estudia cinco horas por día. Juan estudia _______________ José.
Marisol lee dos horas por día. Anilú también. Marisol lee ________________ Anilú.
Roberto corre una milla en seis minutos. Verónica también. Roberto corre __________ rápidamente __________ Verónica.
Carmen tiene cuatro hermanas, mientras Alicia tiene dos hermanas. Carmen tiene __________ hermanas _________ Alicia.
Carlos canta muy bien, pero Álvaro canta mal. Carlos canta ________________ Álvaro.
Rosalía es altísima. Ella es _______ mujer ________________ del grupo.
Rogelio tiene veintidós años y Carla tiene diecinueve años. Carla es ___________________ Rogelio.
Ricardo es el chico más guapo del grupo. Él es ____________________.
Rosa tiene tres dólares. Amalia también. Amalia es ___________ pobre ___________ Rosa. Para los números 10-13, escribe una comparación lógica.
Aurelio tiene treinta años. Todos los otros miembros del grupo son menores. _________________________________________________
Raquel sacó una A en el último examen. Patricio sacó una C. _________________________________________________
Marcos toma cinco clases este semestre. Margarita también. _________________________________________________
Reina mide 1,6 metros (is 1,6 meters tall). Roberto mide 1,9 metros. _________________________________________________
Actividad 7. ¡Celebridades!
Con una pareja, túrnense haciendo preguntas sobre las celebridades señaladas abajo. Usen la palabra entre paréntesis para expresar comparaciones. Sigan el modelo.
Modelo: Ustedes ven: Shakira / Beyoncé (cantar)
Estudiante 1: En tu opinión, quién canta mejor, ¿Shakira o Beyoncé?
Estudiante 2: En mi opinión, Shakira canta mejor que Beyoncé.
Estudiante 1: No estoy de acuerdo. Creo que Beyoncé canta tan bien como Shakira.
Shakira / Beyoncé (bailar)
David Beckham / Victoria Beckham (Posh Spice) (jugar al fútbol)
David Beckham / Victoria Beckham (cantar)
David Beckham / Victoria Beckham (vestirse bien)
Eddie Murphy / Tina Fey (cómico/a)
Jeff Bezos / Mark Zuckerberg (rico)
Serena Williams / Venus Williams (atlética)
¿Tus propios ejemplos?
Actividad 8. El mejor estilo.
Selecciona una de las imágenes abajo. Luego, escribe un mínimo de cinco oraciones completas comparando y contrastando a los personajes seleccionados (personalidad, apariencia, ropa, estilo). ¿Quién tiene el mejor estilo?
Opción 1. Batman y Joker
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC
Opción 2. La bruja mala del Oeste y Dorothy
Opción 3. Cruella de Vil y la Reina de Corazones
¿Tu propia opción? (Trae la imagen a clase)
Capítulo 8 vocabulario activo
La ropa y los accesorios
la ropa / clothing
el abrigo – coat
la blusa – blouse
las bragas – panties
los calcetines – socks
los calzoncillos – men’s underwear
la camisa – shirt
la camiseta – t-shirt
la camiseta sin mangas – sleeveless shirt
el chaleco – vest
la chaqueta – jacket (outdoor, informal wear)
la falda – skirt
el impermeable – raincoat
los jeans, los vaqueros – jeans
las medias – tights
los pantalones – pants
los pantalones cortos – shorts
la ropa interior – underwear
el saco – suit jacket, sport coat (formal wear)
la sudadera – sweatsuit
el suéter – sweater
el traje – suit
el traje de baño – bathing suit
el vestido – dress
el calzado / footwear
las botas – boots
las pantuflas – slippers
las sandalias – sandals
los zapatos – shoes
los zapatos de tacón alto – high-heeled shoes
los zapatos de tenis – tennis shoes
los accesorios / accessories
a bolsa – purse, bag
la bufanda – scarf
la cartera – wallet
el cinturón – belt
las gafas, los lentes – glasses
las gafas de sol – sunglasses
la gorra (de béisbol) – (baseball) cap
los guantes – gloves
el pañuelo – handkerchief
el paraguas – umbrella
el sombrero – hat
las joyas / jewelry
el anillo, la sortija – ring
los aretes, los pendientes – earrings
el brazalete, la pulsera – bracelet
la cadena – chain
el collar – necklace
el reloj – watch
de oro – gold(en)
de plata – silver
las telas y los diseños / fabrics and designs
estar hecho(a)(s) de – to be made of
el algodón – cotton
el cuero, la piel – leather
la lana – wool
el lino – linen
la mezclilla – denim
la seda – silk
a cuadros – plaid
a rayas, rayado(a) – striped
bordado(a) – embroidered
de lunares – polka-dotted
de un solo color – solid-colored
estampado(a) – printed
otras palabras útiles / other useful words
la prenda de ropa – piece of clothing
el botón – button
la cremallera – zipper
llevar – to wear
ponerse – to put on
probarse (o-ue) – to try on
quitarse – to take off
vestirse – to get dressed / put on
Vámonos de compras
el (la) dependiente(a) / clerk, salesperson
¿Cuál es su talla? – What’s your size?
¿En qué puedo servirle? – How can I help you?
¿Es un regalo? – Is it a gift?
Está de moda. – It’s in fashion.
Está pasado(a) de moda. – It’s out of fashion.
Hace juego con... – It goes well with...
Va bien con… – It goes well with...
el (la) cliente(a) / customer
¿Lo (la, los, las) tiene en una talla...? – Do you have it (them) in size?
¿Cómo me queda? – How does it suit me?
Me queda bien / mal. – It fits well / badly.
Me queda grande / pequeño(a). – It’s too big / too small on me.
Me queda apretado(a). – It’s too tight on me.
Voy a llevármelo (la, los, las). – I’ll take it (them).
Voy a probármelo (la, los, las). – I’m going to try it (them) on.
la calidad / quality
de buena calidad – high quality
de mala calidad – low quality
el precio / price
¿Cuánto cuesta(n)? – How much does it (they) cost?
¿Cuánto le debo? – How much do I owe you?
el descuento – discount
la ganga – bargain
la oferta especial – special offer
el ... por ciento – ... percent
barato(a) – inexpensive, cheap
caro(a) – expensive
rebajado(a) – reduced, on sale
en venta – on sale
el pago / payment
¿Cómo desea pagar? – How do you want to pay?
Con cheque. – By check.
Con un préstamo. – With a loan.
Con tarjeta de crédito. – By credit card.
Con tarjeta de débito. – By debit card.
En efectivo. – In cash.
Los números a partir de 100 / numbers over 100
cien – one hundred
ciento uno – one hundred and one
doscientos(as) – two hundred
trescientos(as) – three hundred
cuatrocientos(as) – four hundred
quinientos(as) – five hundred
seiscientos(as) – six hundred
setecientos(as) – seven hundred
ochocientos(as) – eight hundred
novecientos(as) – nine hundred
mil – one thousand
dos mil – two thousand
cien mil – one hundred thousand
un millón – one million
dos millones – two million
Los pronombres de complemento directo / direct object pronouns
me – me
te – you (informal)
lo – it, him, you (for., masculine)
la – it, her, you (formal, feminine)
nos – us
os – you all (informal)
los – them, you all (for., masc.)
las – them, you all (for., feminine)
Los pronombres de complemento indirecto / indirect object pronouns
me – to/for me
te – to/for you (informal)
le – to/for him, her, it, you (for.)
nos – to/for us
os – to/for you all (informal)
les – to/for them, you all (formal)
Comparaciones / comparisons
más [...] que – more [...] than
menos [...] que – less / fewer [...] than
tan ... como – as ... as (with an adverb or adjective)
tanto(a) ... como – as much ... as (with a singular noun)
tantos(as) ... como – as many ... as (with a plural noun)
mayor – older, bigger
menor – younger, smaller
mejor – better
peor – worse
¡Ojo! There are many regional variants on clothing vocabulary throughout the Spanish-speaking world. The following lists present the most common terms, which will generally be understood wherever you go.↩
The command form is compren. Its syllables are com-pren. The o is the strong vowel (in this case, the only vowel) in the second-to-last syllable.↩
The command form is prueba. Its syllables are prue-ba. The e is the strong vowel in the second-to-last syllable.↩
Note that only ísimo will have an accent in the superlative form of an adjective that otherwise has an accent elsewhere.
Sevilla es una ciudad bellísima. / Seville is a very beautiful city.
¡Los exámenes son dificilísimos! / The exams are very difficult!↩