Skip to main content

Lección 3: Lección 3

Lección 3
Lección 3
    • Notifications
    • Privacy
  • Project HomeAquí y Allí (Introductory Spanish II)
  • Projects
  • Learn more about Manifold

Notes

Show the following:

  • Annotations
  • Resources
Search within:

Adjust appearance:

  • font
    Font style
  • color scheme
  • Margins
table of contents
  1. 3 Las comidas
    1. L3 Contexto: ¿Dónde desayuna, almuerza, merienda y cena Martín hoy?
      1. Vocabulario del desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena de Martín hoy
    2. L3 Cultura
      1. Vocabulario de la cultura
        1. 3.20 ¿Cuál es la historia del restaurante La Oaxaqueña y cómo es ahora?
      2. El vocabulario de las comidas
      3. El vocabulario para la merienda – for snack
        1. 3.30 ¿Qué piensas comer hoy?
      4. The imperfect verb tense
        1. 3.31 ¿Dónde?
        2. 3.32 ¿Qué hacía Lucía?
      5. 3.33 ¿Por qué llamaba?
        1. 3.34 ¿Cómo eran?
        2. ¿Qué comías antes y qué comes ahora?
      6. Direct objects and direct object pronouns
        1. 3.41 ¡A desayunar!
        2. 3.42 ¡Vamos a salir a merendar!
        3. 3.43 ¡Pide tú!
        4. 3.44 ¿Qué estás haciendo en la cocina?
    3. L3 Comunidades
      1. 3.60 Las frutas de Nicaragua, Puerto Rico y Costa Rica

3 Las comidas

Audio y video del texto de la Lección 3

Audio and video of text for Lesson 3

L3 Contexto¿Dónde desayuna, almuerza, merienda y cena Martín hoy?

El desayuno:

Son las ocho y media de la mañana y Martín va a desayunar a un café nuevo cerca de su apartamento. Antes iba a otro, pero hoy va a probar el nuevo. Allí desayuna y se encuentra con los vecinos. Empieza a trabajar a las nueve.

Martín: Buenos días. Un café con leche, jugo de naranja y dos tostadas con mantequilla y mermelada de fresas, por favor.

El camarero: Tres cincuenta, por favor.

Martín: Aquí tiene cinco cincuenta.

El camarero: El vuelto, dos. Aquí tiene el café y el jugo. Le llevamos las tostadas a la mesa. ¡Buen provecho!

Martín: Gracias. Buen día.

El almuerzo:

Es la una de la tarde y Martín sale del trabajo para ir a almorzar con Arturo, un compañero del trabajo. Deciden ir a una cafetería cerca de la oficina. El año pasado iban mucho a la cafetería, pero hace tiempo que no van y es económico el almuerzo allí.

Martín: Buenas, ¿cuál es el especial del día?

La cocinera: Hoy tenemos pollo a la parrilla con arroz y frijoles negros, plátano maduro frito y flan de postre.

Martín: ¿Y, a cuánto está el pollo?

La cocinera: Lo tenemos a cinco treinta. Hoy también tenemos bistec con papas fritas y ensalada de lechuga y tomate y helado de chocolate o vainilla de postre. El bistec lo tenemos a cuatro cincuenta.

Martín: Entonces, para mí el pollo, por favor.

La cocinera: Gracias. ¿Y para usted?

Arturo: Para mí el bistec por favor. Lo prefiero con plátanos maduros fritos y sin ensalada.

La cocinera: Bien. Muchas gracias. ¡Buen provecho!

La merienda:

Son las cuatro de la tarde y Martín sale a merendar con Marta, Arturo y Dolores. Van a una heladería. A Martín le gusta mucho el helado de chocolate y nunca pide otro. Arturo prefiere probar distintos helados y siempre pide uno nuevo. Lo pide con distintas frutas. De niña, a Dolores no le gustaban las frutas, pero ahora le encantan. Generalmente pide helado de vainilla con muchas frutas. Le gustan mucho la piña y el mango.

La cena:

Cuando sale del trabajo, Martín vuelve a casa, se ducha y sale. A veces va a un bar y otras veces cena si tiene más hambre. Hoy va a un bar y pide papas bravas y una cerveza. Hay mucha gente en el bar y Martín se encuentra con amigos del trabajo y del vecindario. Conoce a la prima de Dolores y al hermano del vecino Leo que está de visita esta semana.

Vocabulario del desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena de Martín hoy

las comidas - meals

desayunar – to have breakfast

el café– the café, coffeehouse, coffee

antes – before

iba – used to go

probar – to try

el nuevo – the new one

se encuentra – finds

los vecinos – neighbors

café con leche – coffee with milk

jugo de naranja – orange juice

tostadas – toasts

mantequilla – butter

mermelada de fresas – strawberry jam

tres cincuenta – three fifty

el vuelto – change

le llevamos – we take to you

¡buen provecho! – enjoy!

buen día – good day

el almuerzo – lunch

el trabajo – work

almorzar – to have lunch

el especial – the special

el día – the day

el año pasado – last year

iban – they used to go

hace tiempo – a long time ago

la cocinera – the cook

pollo a la parrilla – grilled chicken

arroz – rice

frijoles negros – black beans

plátano maduro frito – fried ripe plantains

flan – custard

de postre – for dessert

a cuánto está – at how much is it

lo tenemos – we have it

bistec – steak

papas fritas – fries

ensalada – salad

lechuga – lettuce

tomate – tomato

helado – ice cream

para mí – for me

la merienda – snack

merendar – to snack

heladería – ice cream shop

nunca – never

otro – another / other

probar – to taste

distintos – different

siempre – always

lo pide – orders it

de niña no le gustaban– as a child did not like

la cena – dinner / supper

se ducha – takes a shower

a veces – sometimes

otras veces – other times

cena – has dinner / has supper

si – if

cerveza – beer

gente – people

del vecindario – of the neighborhood

el vecino – neighbor

de visita – visiting

3.10 Preguntas del diálogo

Instrucciones: Responde Sí o No según el diálogo.

Instructions: Respond yes or no according to the dialogue.

Modelo: Martín desayuna en casa. Sí / No (Martín has breakfast at home. Yes / No

  1. Martín desayuna lejos de su casa. Sí / No
  2. A Martín le cuesta cinco cincuenta el desayuno. Sí / No
  3. Arturo pide pollo de almuerzo. Sí / No
  4. El especial de bistec viene con helado de postre. Sí / No
  5. La merienda es por la mañana. Sí / No
  6. Hoy Martín cena. Sí / No
  7. Martín se encuentra con su primo en el bar. Sí / No
  8. Un vecino de Martín está en el bar. Sí / No

En Oaxaca, México

Cortesía de Lan Yao en Pexels

L3 Cultura

Oaxaca es una ciudad en México. La Oaxaqueña es una taquería mexicana que está en Jonesboro, en la carretera Mt. Zion. Los dueños son de Oaxaca. Hace muchos años vivían en el condado de Dekalb y vendían solamente tamales en un mercado. No tenían mucho dinero. Ahora tienen un restaurante y el menú es espléndido con mucha variedad de comidas. Puedes leer el menú en español y en inglés. Míralo y decide lo que te gusta. ¿Qué piensas pedir si vas a la Oaxaqueña?

Vocabulario de la cultura

una taquería – taco restaurant

la carretera – road, highway

los dueños – the owners

hace muchos años – many years ago

vivían – they used to live

el condado – the county

vendían – they used to sell

solamente – only

un mercado – a market

no tenían – they did not have

mucha variedad – a lot of variety, choices

míralo – look at it

qué piensas pedir – what are you planning to order

si vas – if you go

3.20 ¿Cuál es la historia del restaurante La Oaxaqueña y cómo es ahora?

Instrucciones: Responde a las preguntas.

Observa la conjugación del verbo de la primera parte de la oración y escoge el verbo del mismo tiempo verbal para la segunda parte. Usa el presente o el pasado.

Instructions: Answer the questions. Take note of the conjugation of the verb in the first part of the sentence and choose the same verb tense for the second part. Use the present or the past as needed.

Modelo: Cuando la familia vivía en el condado de Dekalb, ¿qué vendían ellos? Vendían solamente tamales.

When the family lived in Dekalb County, what did they sell? They used to sell only tamales.

  1. ¿Qué vendían cuando no tenían mucho dinero? (Venden / Vendían) solamente tamales.
  2. ¿Qué tienen ahora y qué ofrecen? (Tienen / Tenían) un restaurante grande y ofrecen una variedad de comidas.
  3. Hace años, ¿dónde vendían tamales? Los (venden / vendían) en un mercado.
  4. ¿Cómo es el menú de la taquería La Oaxaqueña de la carretera Mt. Zion? (Es / Era) espléndido.
  5. Cuando solamente vendían tamales, ¿era limitado el menú? Sí, (es / era) muy reducido lo que ofrecían.

El vocabulario de las comidas

la comida – food

las comidas – meals

el desayuno – breakfast

el almuerzo – lunch

la merienda – snack

la cena – dinner, supper

los entremeses – appetizers

la sopa – soup

el plato principal – main dish

la ensalada - salad

el postre – dessert

las tapas – bar snack

el sándwich, el bocadillo - sandwich

las arepas – cornmeal pockets

El vocabulario para el desayuno – for breakfast

el agua – water

agua con gas – carbonated water

agua mineral sin gas – spring water

la leche – milk

el café – coffee

el té – tea

el chocolate caliente – hot chocolate

el jugo – juice

el jugo de naranja – orange juice

el cereal – cereal

la avena - oatmeal

un huevo – an egg

el pan – bread

el pan tostado, la tostada – toast

la mantequilla – butter

la mermelada – jam, marmalade

la sal – salt

la pimienta – pepper

el azúcar - sugar

El vocabulario para el almuerzo o la cena – for lunch or dinner, supper

el agua – water

el agua mineral sin gas – spring water

el agua con gas – carbonated water

el vino – wine

el vino blanco – white wine

el vino tinto – red wine

la cerveza – beer

el pan – bread

las galletas – crackers, cookies

la sopa – soup

la sopa de papas – potato soup

la sopa de lentejas – lentil soup

un sándwich / un bocadillo – a sandwich

la lechuga – lettuce

el tomate – tomato

el jamón – ham

el queso – cheese

un bocadillo de jamón y queso – a ham and cheese sandwich

el pollo – chicken

el bistec – steak

la chuleta de cerdo – pork chop

una hamburguesa – a hamburger

la cebolla – onion

el aguacate - avocado

la mayonesa – mayonaise

la mostaza – mustard

la sal – salt

la pimienta – pepper

la papa, la patata - potato

las papas fritas – fries

el pollo – chicken

el pollo asado – baked chicken

el pollo a la parrilla – grilled chicken

el pollo frito – fried chicken

el bistec – steak

el pescado – fish

los camarones – shrimp

los calamares – calamari

las verduras, los vegetales – vegetables

el arroz – rice

los frijoles - beans

una ensalada – a salad

la ensalada de pollo – chicken salad

el aceite – oil

el vinagre – vinegar

el postre – dessert

de postre – for dessert

el azúcar - sugar

la fruta – fruit

la manzana – apple

las uvas – grapes

el plátano – plantain, banana

el helado – ice cream

el helado de chocolate – chocolate ice cream

el helado de fresas – strawberry ice cream

el flan – custard

Los estudiantes están preparando la cena.

Cortesía de Paul Efe en Pexels

El vocabulario para la merienda – for snack

el agua – wáter

el agua con gas – carbonated water

el agua mineral sin gas – spring water

el hielo – ice

un refresco – a soft drink

un refresco con hielo – a soft drink with ice

un refresco sin hielo – a soft drink without ice

un batido – a shake

un helado – an ice cream

el yogur – yogurt

una galleta – cookie, cracker

una galleta de chocolate – a chocolate cookie

la tarta – pie/ tart

la torta – cake

la torta de chocolate – chocolate cake

la tarta de limón – lemon pie, lemon tart

3.30 ¿Qué piensas comer hoy?

Instrucciones: Imagina que estás en casa de tus primos y vas a desayunar, almorzar, merendar y cenar. Di lo que vas a desayunar, almorzar, merendar y cenar.

Instructions: Imagine that you are at your cousin´s house and you are going to have breakfast. Say what you are planning to have.

Modelo: Yo pienso desayunar café con leche, jugo de naranja y cereal. I am planning to have coffee with milk, orange juice, and cereal for breakfast.

  1. Pienso desayunar ________________.
  2. Pienso almorzar __________________.
  3. Pienso merendar__________________.
  4. Pienso cenar _______________.

Ahora, di lo que quieren desayunar, almorzar, merendar y cenar los demás.

Now, say what the others want to have.

Modelo: Terrence quiere desayunar chocolate caliente y cuatro tostadas. (Terrence wants to have hot chocolate and four pieces of toast for breakfast).

  1. Alicia quiere desayunar_____________.
  2. José quiere almorzar______________.
  3. Lucas quiere merendar_______________.
  4. Pedro quiere cenar________________.

The imperfect verb tense

The imperfect is a verb tense used to express or describe the past. Almost all verbs are regular in the imperfect. There are only three irregular verbs: ir, ser, ver.

For all -ar ending verbs, remove the infinitive ending and add the corresponding -aba ending to the stem. All -ar ending verbs are regular.

-ar (-aba endings)

desayunar (yo desayunaba, tú desayunabas, usted desayunaba, él desayunaba, ella desayunaba, nosotros/nosotras desayunábamos, vosotros/vosotras desayunabais, ustedes desayunaban, ellos/ellas desayunaban)

For -er and -ir ending verbs, except ir, ser, and ver, remove the infinitive ending and add the corresponding -ía ending to the stem. Ir, ser, ver are irregular.

-er /-ir (ía endings)

comer (yo comía, tú comías, usted comía, él comía, ella comía, nosotros/nosotras comíamos, vosotros/vosotras comíais, ustedes comían, ellos/ellas comían)

servir (yo servía, tú servías, usted servía, él servía, ella servía, nosotros / nosotras servíamos, vosotros / vosotras servíais, ustedes servían, ellos/ ellas servían)

The three irregular verbs in the imperfect: ir, ser, ver.

ir (yo iba, tú ibas, usted iba, él iba, ella iba, nosotros/nosotras íbamos, vosotros/vosotras ibais, ustedes iban, ellos/ellas iban

ser (yo era, tú eras, usted era, él era, ella era, nosotros/nosotras éramos, vosotros/vosotras erais, ustedes eran, ellos/ellas eran

ver (yo veía, tú veías, usted veía, él veía, ella veía, nosotros/nosotras veíamos, vosotros/vosotras veíais, ustedes veían, ellos/ellas veían

The imperfect tense is used for past actions that have no definite beginning or end. The imperfect can be the English equivalent of used to + verb, what was occurring, or a past action over a period of time without stating a definite beginning or end. It is also used to tell time in the past.

Yo almorzaba en la escuela. – I used to have lunch at school; I was having lunch at school, or I had lunch at school.

The imperfect is used to express a repeated or habitual action in the past:

Yo desayunaba avena todos los días. – I had oatmeal for breakfast every day.

The imperfect is used to describe what was occurring:

Ella escuchaba música mientras pasaba la aspiradora. – She was listening to music while vacuuming.

The imperfect is used to describe physical characteristics, health, or emotions:

El abuelo era alto y jugaba muy bien al basquetbol. – Grandfather was tall and played basketball very well.

The imperfect is used to tell what time it was:

Eran las tres de la tarde. – It was 3 pm.

3.31 ¿Dónde?

Instrucciones: Responde a las preguntas según el modelo. Imagina y recuerda.

Instructions: Respond to the questions according to the model. Imagine and recall.

Modelo: ¿Dónde estaba la mayonesa? Estaba en el refrigerador.

Where was the mayonnaise? It was in the refrigerator.

  1. ¿Dónde estaba la sal? ________________.
  2. ¿Dónde estaba la leche del bebé? ______________.
  3. ¿Dónde estaba Lucas? _________________.
  4. ¿Dónde vivías cuando tenías 10 años? _______________.
  5. ¿Cómo se llamaba tu escuela primaria? _______________.

3.32 ¿Qué hacía Lucía?

Instrucciones: Imagina y responde. ¿Qué hacía? Responde con el imperfecto.

Instructions: Imagine and answer. What did she do? Respond with a verb in the imperfect.

Modelo: ¿Qué hacía Lucía por la mañana? Por la mañana, ella desayunaba en la cafetería.

What did Lucía do in the morning? In the morning, she had breakfast in the cafeteria.

  1. ¿Qué hacía Lucía a las doce? ___________________________
  2. ¿Qué hacía Lucía después de almuerzo? ___________________
  3. ¿Qué hacía Lucía a las cuatro de la tarde? _____________________
  4. ¿Qué hacía Lucía a las siete de la noche? ______________________
  5. ¿Cuándo trabajaba Lucía? _____________________
  6. ¿Cuándo almorzaba Lucía? _____________________
  7. ¿Cuándo tenía clases Lucía? _____________________
  8. ¿Cuándo estudiaba Lucía? ______________________

3.33 ¿Por qué llamaba?

Instrucciones: Imagina por qué llamaba.

Instructions: Imagine why someone was calling.

Modelo: Eran las diez de la noche. ¿Por qué llamaba Andrea? Llamaba para conversar.

It was ten o´clock at night. Why was Andrea calling? She was calling to chat.

para preguntar sobre una clase para venir al apartamento para salir a cenar

  1. Eran las ocho de la mañana. ¿Por qué llamaba Andrea? _________________
  2. Eran las ocho de la noche. ¿Por qué llamaba Juan? ___________________
  3. Eran las cuatro de la tarde. ¿Por qué llamaba Francisco? __________________

3.34 ¿Cómo eran?

Instrucciones: Recuerda los años en la escuela primaria. ¿Cómo eran los niños?

Instructions: Recall your elementary school years. How were the kids?

Modelo: ¿Jugaban mucho en las clases o escuchaban bien a la maestra? Jugaban y no escuchaban bien. Did they play a lot in classes or did they listen well to the teacher? They played and did not listen well.

  1. ¿Tenían mucha energía los niños? ¿Eran muy activos? _____________________
  2. ¿Estudiaban mucho o poco? ¿Leían? ______________________
  3. ¿Comían mucho? ¿Qué merendaban? ____________________

¿Qué comías antes y qué comes ahora?

Instrucciones: Recuerda lo que comías antes y di lo que comes ahora.

Instructions: Recall what you ate for meals in the past and say what you have now.

Modelo: ¿Qué desayunabas antes y qué desayunas ahora? Antes, desayunaba tres huevos, pero ahora desayuno cereal de avena con frutas.

What did you have for breakfast in the past and what do you have now? Before I used to have three eggs for breakfast, but now I have oatmeal with fruits.

  1. ¿Qué almorzabas antes y qué almuerzas ahora? ______________________
  2. ¿Qué merendabas antes y qué meriendas ahora? _____________________
  3. ¿Qué cenabas antes y qué cenas ahora? ____________________________

Direct objects and direct object pronouns

The direct object can be a person or an object. The direct object is found by asking whom or what after the verb.

Miraba la televisión. I was watching television. Watching what? Television

Yo visitaba a mi abuela los domingos. I used to visit my grandmother on Sundays. Visit whom? My grandmother

When the direct object is a specific person, it is preceded by the personal a as in the example above. If the person is not specific, there is no personal a. Él quiere tener muchos amigos.

Pronouns replace nouns. A direct object pronoun can replace the direct object. The direct object pronouns are:

me – me

te – you (informal)

lo – him, you (formal), it (masculine)

la – her, you (formal), it (feminine)

nos – us

os – you (informal plural)

los – you (formal plural, them (masculine)

las – you (formal plural, them (feminine)

In English the direct object pronoun comes after the verb, but in Spanish the direct object pronoun comes directly before a conjugated verb. In a negative sentence the direct object still comes directly before the conjugated verb and after the no.

Pedía el café con leche. – Lo desayunaba todas las mañanas.

I used to order the coffee with milk. I drank it for breakfast every morning.

De postre pedía la tarta de manzana. La servían con helado.

For dessert, I used to order the apple tart. They served it with ice cream.

¿Querías el flan de postre? No, no lo quiero pedir hoy.

Did you want the custard for dessert? No, I do not want to order it today.

¿Dónde buscabas a Jaime? Lo buscaba en la cafetería. (Personal a is used before Jaime)

Where were you looking for Jaime? I was looking for him in the cafeteria.

Direct object pronouns are often used in questions and the corresponding direct-object pronoun is used in the response.

¿Me llamabas? Sí, te llamaba para conversar.

You were calling me? Yes, I was calling you to chat.

With the infinitive or the present progressive, the direct object pronoun can precede the conjugated verb or be attached to the infinitive or the present participle.

Ella va a pedir un helado. Ella va a pedirlo ahora.

She is going to order. She is going to order it now.

Nosotros estamos llamando a Antonio y a Alberto. Los estamos llamando a su casa. / Estamos llamándolos a su casa. We are calling Antonio and Alberto. We are calling them at their house.

For affirmative requests or instructions, the direct object pronoun follows the request. The pronoun that the direct object replaces must agree in number and gender with the noun it replaces.

Piensa en tus clases del futuro. Imagínalas. Imagine them.

Recuerda tu habitación cuando tenías quince años. Descríbela. Describe it.

Llámame mañana, por favor. Call me tomorrow, please.

Llama a Antonio, por favor. Llámalo ahora. Call him now.

3.41 ¡A desayunar!

Instrucciones: Francisco, Elena y Julia están desayunando en casa. Preguntan si hay avena, frutas, leche y jugo de naranja.

Instructions: Francisco, Elena and Julia are having breakfast at home. They ask if there is oatmeal, fruit, milk and orange juice.

Modelo: ¿Hay avena? Sí, la tengo aquí. Is there oatmeal? Yes, I have it here.

  1. ¿Hay manzanas? Sí, las tengo aquí.
  2. ¿Hay jugo de naranja? Sí, ____ tengo aquí.
  3. ¿Hay uvas? Sí, _____tengo aquí.
  4. ¿Hay leche? Sí, ____ tengo aquí.

3.42 ¡Vamos a salir a merendar!

Instrucciones: Francisco, Elena y Julia son los hijos de Rafael. Salen a merendar. Los niños dicen lo que quieren y preguntan si pueden pedir lo que quieren. Llena los espacios con lo que dicen los niños.

Instructions: Francisco, Elena, and Julia are Rafael´s children. They go out for a snack. The children say what they want and ask if they can order it. Fill in the blanks with what the children say)

Modelo: Elena, ¿qué quieres merendar hoy? Quiero una galleta de chocolate. ¿Puedo pedirla?

Elena, what would you like to have for a snack today? I want a chocolate cookie. Can I order it?

  1. Francisco, ¿qué quieres merendar hoy? _______________. ¿ _______________?
  2. Elena, ¿qué quieres merendar hoy? __________________. ¿________________?
  3. Julia, ¿qué quieres merendar hoy? ___________________. ¿________________?

3.43 ¡Pide tú!

Instrucciones: Rafael lleva a sus hijos a almorzar fuera. Quiere que sus hijos pidan en el restaurante del vecindario. Llena el espacio con lo que dice Rafael.

Instructions: Rafael takes his children out to lunch. He wants his children order at the neighborhood restaurant. Fill in the blank with what Rafael says.

Modelo: Si quieres la hamburguesa, pídela. If you want the hamburger, order it.

  1. Si quieres el bocadillo de jamón, ________.
  2. Si quieres el pollo a la parrilla y las papas fritas, ________.
  3. Si quieres la sopa de tomate y la ensalada, _________.

3.44 ¿Qué estás haciendo en la cocina?

Instrucciones: Gabriel y sus amigos están preparando el almuerzo. Completa el participio con el complemento directo. Recuerda que el complemento forma parte del participio cuando está al final.

Instructions: Gabriel and his friends are preparing lunch. Attach the direct object pronoun at the end of the participle. Recall that the direct object pronoun is attached to the participle as one word. When at the end of it.

  1. Gabriel, ¿estás preparando la ensalada? Sí, estoy preparándo___.
  2. Lucía, ¿estás preparando el arroz? Sí, estoy preparándo___.
  3. Vivian, ¿estás preparando los frijoles? Sí, estoy preparándo___.

Instrucciones: Otra opción es poner el complemento directo antes del verbo conjugado. Completa las oraciones con el complemento antes del verbo conjugado y separado del verbo.

Instructions: Another option is to place the direct object before the conjugated verb. Complete the sentences with the direct object before the conjugated verb as a separate word.

  1. ¿Quién está preparando la ensalada? Gabriel _____ está preparando.
  2. ¿Quién está preparando el arroz? Lucía ____ está preparando.
  3. ¿Quién está preparando los frijoles? Vivian ____ está preparando.

Frutas

Cortesía de Engin Akyurt en Pexels

L3 Comunidades

Hay muchas frutas tropicales de muchos colores y sabores. La naranja, el mango y el aguacate son frutas tropicales que podemos comprar aquí en GA. Algunas frutas no llegan a los supermercados. Puedes ver muchas frutas de países tropicales en Google.

Haz tres búsquedas en Google. Busca frutas de Nicaragua, frutas de Puerto Rico y frutas de Costa Rica en Google.

3.60 Las frutas de Nicaragua, Puerto Rico y Costa Rica

Instrucciones: Haz tres búsquedas en Google. Busca frutas de Nicaragua, frutas de Puerto Rico y frutas de Costa Rica en Google. Completa las oraciones con la información. Incluye el o la con el nombre de cada fruta.

Instructions: Do three separate searches on Google. Search frutas de Nicaragua, frutas de Puerto Rico and frutas de Costa Rica. Complete the sentences with what you found. Include el or la with the name of each fruit.

  1. Tres frutas populares de Nicaragua son ____________, ___________y ___________.
  2. Tres frutas de Puerto Rico son ________, _________ y _________.
  3. Tres frutas exóticas de Costa Rica son ________, _________y __________.

Annotate

Powered by Manifold Scholarship. Learn more at
Opens in new tab or windowmanifoldapp.org