1 La casa
Audio y video del texto de la Lección 1
Audio and video of text for Lesson 1
L1 Contexto
Dalila visita a su abuela
Soy Dalila y hoy estoy en casa de mi abuela. Vivo en un apartamento, pero voy mucho a casa de mi abuela para estar en familia. Antes, ella vivía en una casa antigua en su país. Ahora mi abuela vive en Georgia y mi tía vive con ella. Mi abuela no habla inglés.
Dalila: Buenos días, Abuela. ¿Cómo estás? (un abrazo y un beso)
Abuela: Ay, mi amor. Estoy muy contenta porque estás aquí.
Dalila: ¿Estás cansada?
Abuela: Pues, siempre estoy un poco cansada, mi amor. Ya no puedo ni limpiar, ni barrer, ni pasar la aspiradora, ni lavar, ni cocinar. Y tu tía tiene dos trabajos.
Dalila: Abuela, yo voy a limpiar. Puedo barrer la cocina y pasar la aspiradora por la alfombra. Después limpio el baño y lavo la ropa.
Abuela: ¡Qué bueno! Esta tarde viene tu madre. Ella y tu tía van a cocinar para esta noche. Los demás van a llegar más tarde.
Dalila: Voy a poner música, Abuela. Tengo canciones en el teléfono. ¿Quieres algo de Selena o de Celia Cruz?
El vocabulario del diálogo
mucho – a lot
antes – before
vivía – used to live
antigua – old
su país – her country
en – at, on, in, depending on context
en casa – at home
un abrazo – a hug
un beso – a kiss
mi amor – my love, my dear
cansada – tired
un poco – a bit
ya no – no longer
no puedo - I cannot
ni – neither
limpiar – to clean
barrer – to sweep
pasar la aspiradora – to vacuum
lavar – to wash
cocinar – to cook
dos trabajos – two jobs
la cocina -the kitchen
la alfombra – the rug
el baño – the bathroom
la ropa – the clothes
esta tarde – this afternoon
esta noche – tonight
los demás – the others
llegar – to arrive
más tarde – later
poner – to put, to place
canciones - songs
algo – something
preguntas – questions
1.10 Preguntas del diálogo
Instrucciones: Responde Sí o No según el diálogo.
Instructions: Respond Yes or No according to the dialogue.
Modelo: La abuela vive en Georgia. Sí / No
- Dalila vive con su abuela. Sí / No
- La madre de Dalila vive con la abuela. Sí / No
- La tía va a cocinar. Sí / No
- Dalila limpia la casa de la abuela. Sí / No
Cortesía de Manuel Torres García en Pexels
L1 Cultura
Las casas colgadas de Cuenca en España
En España hay una ciudad que se llama Cuenca. Tiene casas colgadas muy antiguas. La ciudad fue nombrada Patrimonio de la Humanidad en 1996. Lee sobre las casas colgadas en Cuenca.
El vocabulario de la cultura
en – in, at, on, depending on context
hay – there is, there are, depending on context
sobre – about, on, depending on context
ciudad - city
casas colgadas – hanging houses
muy - very
antiguas – old, from long ago
fue nombrada – was designated
Patrimonio de la Humanidad – World Heritage Site
cuántos – how many
ejemplos – examples
siglos – centuries
entre – between
el río - river
1.20 ¿Por qué es Cuenca Patrimonio de la Humanidad?
Instrucciones: Responde a las preguntas.
Al responder, repite el verbo de la pregunta en la respuesta, pero no repitas la pregunta.
Instructions: Answer the questions. When answering, repeat the verb from the question in your answer, but do not repeat the question.
Modelo: ¿Cuántos ejemplos de casas colgadas históricas hay en Cuenca? Hay tres ejemplos.
- ¿De qué siglos son las casas colgadas de Cuenca?
Datan entre los siglos_____________.
- ¿Cómo se llaman los tres ejemplos de casas colgadas históricas en Cuenca?
Se llaman___________________.
- ¿Cómo se llama el río que pasa por Cuenca? Se llama ____________________.
L1 Vocabulario
En la casa
la bañera – bathtub
la cocina – kitchen
el comedor – dining room
el cuarto – room, bedroom
el cuarto de baño – bathroom
el dormitorio – bedroom
la ducha – shower
la escalera – stairs
el fregadero – kitchen sink
el garaje - garage
la habitación – bedroom
el inodoro – toilet
el jardín – yard, garden
el lavabo – bathroom sink
la pared – wall
el piso – floor
la puerta – door
la sala – living room
el salón – living room
el sótano – basement
el suelo – floor
la ventana – window
el apartamento, el departamento, el piso – apartment
el carro, el coche, el auto – car
la alfombra – rug, carpet
el armario – armoire, closet
la cama – bed
la cómoda – dresser
el cuadro – picture, painting
el espejo – mirror
el estante – bookshelf
la lámpara – lamp
la mesa – table
la mesita – coffee table, side table
el mueble – piece of furniture
el sillón – rocking chair
el sofá – sofa
la aspiradora – vacuum cleaner
la basura – trash, garbage
la estufa – stove
el horno – oven
el microondas – microwave
la lavadora – washing machine
la lavaplatos – dishwasher
la secadora – clothes dryer
la tostadora – toaster
Cortesía de Rodnae Productions en Pexels
1.30 ¿Dónde estás?
Instrucciones: Imagina que estás en casa. Di donde estás en la casa y pregunta.
Instructions: Imagine that you are at home. Say where you are in the house to respond to the questions.
Modelo: ¿Dónde estás? Estoy en la cocina.
Where are you? I am in the kitchen.
- ¿Dónde estás? ________________.
- ¿Dónde estás? ________________.
- ¿Dónde estás? ________________.
- ¿Dónde estás? ________________.
- ¿Dónde estás? ________________.
Instrucciones: Ahora, pregunta con la forma familiar, tú.
Instructions: Now, ask with the familiar you form.
Modelo: ¿Dónde estás? Estoy en la sala.
Where are you? I am in the living room.
- ¿_____________? Estoy en la cocina.
- ¿_____________? Estoy en la habitación.
- ¿_____________? Estoy en el baño.
- ¿_____________? Estoy en el jardín.
- ¿_____________? Estoy en el garaje.
1.31 ¿Qué hay?
Instrucciones: Responde a las preguntas según el modelo. Imagina y usa la lista de vocabulario.
Instructions: Answer the questions according to the model. Imagine and use the vocabulary list.
Modelo: ¿Qué hay en la habitación? Hay dos camas, una cómoda, un estante y dos sillas.
What is there in the bedroom? There are two beds, a dresser, a bookshelf, and two chairs.
- ¿Qué hay en la cocina?
- ¿Qué hay en el baño?
- ¿Qué hay en la sala?
- ¿Qué hay en la habitación?
1.32 ¿De qué color es?
Instrucciones: Pregunta, imagina y responde. Los adjetivos concuerdan con los sustantivos según número y género: el estante rojo /los estantes rojos / la cama roja / las camas rojas.
Instructions: Ask, imagine, and respond. Adjectives agree with nouns according to number and gender: el estante rojo /los estantes rojos / la cama roja / las camas rojas.
Modelo: ¿De qué color es el sofá? Es rojo.
What color is the sofa? It is red.
- ¿De qué color es el estante? _____________________.
- ¿De qué color es el baño? _______________________.
- ¿De qué color es la cocina? ______________________.
L1 Vocabulario
Los verbos para el trabajo de la casa
barrer – to sweep
hacer – to do, to make
lavar – to wash
limpiar – to clean
pasar la aspiradora – to vacuum
poner – to place, to set
quitar – to remove
regar – to water
sacar – to take out
1.33 ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Quién? ¿Quiénes? ¿Qué? ¿Por qué?
Instrucciones: Responde a las preguntas.
Instructions: Answer the questions.
Modelo: ¿Dónde lavas? Lavo la ropa en casa. (Where do you wash? I wash clothes at home).
- ¿Dónde vives? ________________.
- ¿Cuándo lavas la ropa? ________________.
- ¿Quién pasa la aspiradora? _______________.
- ¿Quiénes cocinan? ________________.
- ¿Qué comida cocinas? _______________.
- ¿Por qué vives allí? ___________________.
1.34 Los demás
Instrucciones: Prepara la pregunta que corresponde a la respuesta.
Instructions: Prepare the question that corresponds to the answer provided.
Modelo: ¿Quién cocina los domingos? Mi padre cocina los domingos.
(Who cooks on Sundays? My father cooks on Sundays).
- ¿___________________________?
Cecilia vive en Atlanta.
- ¿___________________________?
La señora Díaz prepara comida venezolana para su familia los sábados y domingos.
- ¿___________________________?
La abuela riega las flores y los vegetales en el jardín de casa.
- ¿___________________________?
Antonio vive en la residencia estudiantil de Clayton State University.
1.35 Describe una casa
Instrucciones: Describe una casa en un párrafo de 50 palabras. Puedes usar estas preguntas para pensar en la casa. ¿De qué color es la casa y quiénes viven allí? ¿Cuántas habitaciones tiene la casa? ¿Qué hay en las habitaciones? ¿Cuántos baños hay? ¿Cómo es la sala y qué hay en la sala? ¿Cómo es la cocina? ¿Qué hay en la cocina? ¿Tiene garaje la casa?
Instructions: Describe a house in a 50-word paragraph. You can use these questions to help you think about the house. What color is the house and who lives there? How many bedrooms does the house have? What is there in the bedrooms? How many bathrooms are there? How is the living room and what is there in the living room? How is the kitchen? What is there in the kitchen? Does the house have a garage?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
L1 Estructura
The present progressive
In English, we say “I am looking for an apartment tomorrow.” However, in Spanish the present progressive is only used for actions happening now, as the statement is made.
The present progressive is composed of a form of estar and the present participle. The present participle does not change. Only the form of estar changes. For -ar ending verbs add -ando to the stem of the verb. For -er / -ir ending verbs, add -iendo to the stem of the verb.
preparar + ando = preparando (after removing the -ar)
barrer + iendo = barriendo (after removing the -er)
escribir + iendo = escribiendo (after removing the -ir)
Preparar – prepar + ando
yo estoy preparando, tú estás preparando, usted está preparando, él está preparando,
ella está preparando, nosotros / nosotras estamos preparando,
vosotros / vosotras estáis preparando, ustedes están preparando, ellos / ellas están preparando
Barrer – barr + iendo
yo estoy barriendo, tú estás barriendo, usted está barriendo, él está barriendo,
ella está barriendo, nosotros / nosotras estamos barriendo,
vosotros / vosotras estáis barriendo, ustedes están barriendo / ellos / ellas están barriendo
Escribir – escrib + iendo
yo estoy escribiendo, tú estás escribiendo, usted está escribiendo, él está escribiendo,
ella está escribiendo, nosotros / nosotras estamos escribiendo,
vosotros / vosotras estáis escribiendo, ustedes están escribiendo / ellos / ellas están escribiendo
A few verbs have an irregular stem. In this lesson, we have servir. sirv + iendo = sirviendo
Cortesía de Alejandro Pérez en Pexels
1.40 ¿Qué está haciendo Dolores?
Instrucciones: Responde a las preguntas de forma negativa.
Instructions: Answer the questions with a negative response.
Modelo: Dolores está lavando, ¿verdad? No, ella está limpiando el baño.
Dolores is washing, right? No, she is cleaning the bathroom.
- Dolores está regando las plantas en el jardín, ¿verdad? _______________________.
- Dolores está pasando la aspiradora, ¿verdad? ________________________.
- Dolores está limpiando el baño, ¿verdad? ___________________________.
- Dolores está cocinando, ¿verdad? _________________________.
- Dolores está poniendo la mesa, ¿verdad? _________________.
- Dolores está quitando la mesa, ¿verdad? ________________________.
- Dolores está lavando la ropa, ¿verdad? _____________________.
- Dolores está barriendo el garaje, ¿verdad? _______________________.
- Dolores está sirviendo la comida, ¿verdad? _______________________.
- Dolores está pasando la aspiradora por la alfombra, ¿verdad? _________________.
Instrucciones: Pregunta qué está haciendo Gabriel según el modelo.
Instructions: Ask what Gabriel is doing according to the model.
Modelo: Gabriel está limpiando el baño, ¿no? Sí.
Gabriel is cleaning the bathroom, isn´t he? Yes.
- ________________________¿____? Sí.
- ________________________¿____? Sí.
- ________________________¿____? Sí.
- ________________________¿____? Sí.
Giving Instructions, Affirmative Tú commands
You are already familiar with verbs used for instructions and their form. Most affirmative tú commands are the same form as the third person plural. Remove the -s from the tú form.
buscar – busca (search)
describir – describe (describe)
escribir – escribe (write)
escuchar – escucha (listen)
explicar – explica (explain)
imaginar – imagina (imagine)
leer – lee (read)
preguntar – pregunta (ask)
preparar – prepara (prepare)
recordar – recuerda (remember)
repetir – repite (repeat)
responder – responde (respond, answer)
There are a few irregular affirmative tú commands:
decir – di (say, tell)
hacer – haz (do, make)
ir – ve (go)
poner – pon (put, place)
salir – sal (leave, get out)
tener – ten (have, take)
venir – ven (come)
1.50 Escribe las instrucciones en español
Instrucciones: Escribe las instrucciones de abajo en español.
Instructions: Write the instructions below in Spanish.
Modelo: Write. – Escribe.
- Describe. - ____________
- Imagine. - ____________
- Explain. - _____________
- Tell. - ________________
- Ask. ________________
- Remember. ___________
- Make. - _________
- Search. - __________
Indefinite and negative expressions
algo – anything, something
nada – nothing
¿Necesitas algo? Do you need anything?
No necesito nada. I don´t need anything. No must be used before the verb. It means “I do not need” when placed before necesito. Double-negatives are needed in Spanish.
alguien – anybody, somebody
nadie – nobody
¿Hay alguien en casa? Is there anybody at home?
No hay nadie en casa. There is nobody at home. No must be used before the verb. Double-negatives are needed in Spanish.
siempre – always
nunca – never
Siempre voy los sábados. I always go on Saturdays.
No voy nunca I never go. No must be used before the verb when nunca comes after it. Nunca can come before the verb and then no is not used. Nunca voy.
y – and
o – or
María y Cristina están en casa. María and Cristina are at home.
Es verde o azul. No sé. It is green or blue. I don´t know.
también – also, too
tampoco – neither
Yo estoy en casa. Yo también. I am at home. I am too.
No estoy en casa. Yo tampoco. Me neither.
1.60 ¿Qué pasa?
Instrucciones: ¿Qué pasa? Llena los espacios con la expresión en español.
Instructions: What is going on? Fill in the blanks with the Spanish expression.
Modelo: No veo nada (nothing). I don´t see nothing. – Double negatives are needed in Spanish.
- Ella no ve _____ (nothing).
- Nosotros vamos_____ (too).
- Ellas no van _________ (neither).
- No va _______(nobody).
- Anita ____(and) Antonio están en casa.
- ¿Necesitas ______ (something)?
- Carmen no necesita ______ (nothing).
- _______ (always) voy los domingos.
- ______ (never) vamos allí.
- ¿Viene _____(someone)?
L1 Comunidades
Clayton County en Georgia
Lee sobre la población del condado de Clayton. Según los datos de Clayton County, hay mucha diversidad y muchos hispanohablantes en nuestra región.
la población - population
datos – data
mucha – much
diversidad - diversity
muchos - many
hispanohablantes – Spanish speakers
etnias – ethnic groups
nuestra – our
cuál – which, what
porcentaje - percentage
1.70 Los datos
Instrucciones: Responde a las preguntas. Usa el verbo en negrilla en la respuesta.
Instructions: Answer the questions. Use the verb in bold in the answer.
- ¿Cuántas etnias se representan en la información sobre Clayton County? _______________________.
- ¿De qué año es la información de los datos?
- ¿Cuál es el porcentaje de hispanohablantes en Clayton County?